Home
>
Seguridad
>
Sentencian a cuatro militares por el asesinato de cinco jóvenes en Nuevo Laredo, Tamaulipas
Sentencian a cuatro militares por el asesinato de cinco jóvenes en Nuevo Laredo, Tamaulipas
Foto: Archivo/Cuartoscuro
3 minutos de lectura

Sentencian a cuatro militares por el asesinato de cinco jóvenes en Nuevo Laredo, Tamaulipas

En febrero de 2023, cuatro militares fueron señalados por el asesinato de cinco jóvenes en Nuevo Laredo, Tamaulipas. A dos años del caso, los elementos del Ejército fueron sentenciados por los delitos de homicidio calificado y homicidio en grado de tentativa.
24 de febrero, 2025
Por: Redacción Animal Político

Cuatro militares fueron sentenciados por el asesinato de cinco jóvenes, ocurrido el 26 de febrero de 2023 en Nuevo Laredo, Tamaulipas.

El juez federal del Tribunal de Enjuiciamiento, Juan Gonzaga Sandoval, condenó a Agustín N, Bernardo N, Jorge N y Juan Carlos N, quienes pertenecían al decimosexto Regimiento de Caballería Motorizada y con grado de Cabo, por los delitos de homicidio calificado y homicidio en grado de tentativa.

En un comunicado, el Comité de Derechos Humanos de Nuevo Laredo, recordó que las víctimas estuvieron festejando que Gustavo Ángel Suárez Castillo, sería padre de familia.

Lee: Sentencian a cinco militares a 90 años por asesinar a los estudiantes Jorge y Javier, dentro del Tec de Monterrey hace 13 años

Cuando se dirigían a sus domicilios fueron perseguidos por al menos tres vehículos del Ejército Mexicano y fueron acribillados sin motivo alguno en el crucero de Méndez y Huasteca, en una de las colonias más populares de la frontera.

“Además del conductor de la camioneta Gustavo Ángel también fueron asesinados los jóvenes Wilberto Mata Estrada, Jonathan Aguilar Sánchez, Alejandro Trujillo Rocha y Gustavo Pérez Benítez. Otros dos jóvenes, Alejandro y Gerardo sobrevivieron a una lluvia de balas disparadas por este grupo de soldados”, señaló el Comité.

Sentencian a cuatro militares por el asesinato de cinco jóvenes en Nuevo Laredo, Tamaulipas
Foto: Cuartoscuro

De acuerdo con la Fiscalía General de la República (FGR), el testimonio del capitán de Caballería, Elio Conde Toledano, fue fundamental para que los cuatro militares fueran encontrados culpables de los homicidios, pues aseguró que “los cuatro cabos dispararon sin existir una orden superior de por medio”.

Respecto a la audiencia para la individualización de la pena contra los militares, esta se llevará a cabo la próxima semana, los días 3, 4 y 5 de marzo, con la presencia de familiares de las víctimas, así como sus asesores jurídicos Roberto Puente y Edgar Netro.

Por su parte, familiares de los cinco jóvenes ofrecerán una conferencia de prensa este martes. Estarán acompañados por personal del Comité de Derechos Humanos, pues el próximo 26 de febrero se cumplirán dos años de la masacre de los cinco jóvenes que fueron asesinados sin haber cometido ningún delito.

Lee más: Permiso para matar: Al menos 107 asesinatos y 36 desapariciones de niños, niñas y adolescentes por fuerzas de seguridad en 16 años

Señalaron que después de sus declaraciones a los medios de comunicación procederán a recordar a sus hijos fallecidos en ceremonias privadas.

Testimonio de víctimas sobrevivientes

De acuerdo con el testimonio de Alejandro -uno de los dos sobrevivientes del ataque- la fiesta se prolongó hasta pasadas las 4 de la mañana, cuando Gustavo Ángel Suárez Castillo -de nacionalidad estadounidense y una de las cinco víctimas mortales- se ofreció llevarlos a todos de vuelta a casa, según declaró ante la Fiscalía General de la República.

La hora empata con la versión de la Sedena, que informó que ese domingo 26 de febrero de 2023, aproximadamente a las 4:50 de la mañana, personal militar de una Base de Operaciones desplegado en Nuevo Laredo realizaban reconocimientos por el área, “cuando oyeron disparos de armas de fuego, poniéndose en alerta”.

“Posteriormente, visualizaron un vehículo tipo pick up con siete individuos a bordo, quienes se trasladaban a exceso de velocidad con las luces apagadas y sin placas, cuyos integrantes, al observar la presencia de las tropas, aceleraron velocidad de manera intempestiva y evasiva, deteniendo su marcha al impactarse después con un vehículo que estaba estacionado”, señaló la Sedena.

Sentencian a cuatro militares por el asesinato de cinco jóvenes en Nuevo Laredo, Tamaulipas
Foto: Cuartoscuro

“De esta situación, al escuchar un estruendo, el personal militar accionó sus armas de fuego”, agregó la dependencia.

Alejandro, la única persona que resultó ilesa durante el ataque, relató que, al toparse de frente con los militares, se dieron la vuelta, pero que los soldados los chocaron por detrás, para después dispararles sin razón.

Te podría interesar: Matan militares a enfermera del IMSS en Nuevo Laredo, Tamaulipas, denuncia su familia

“No’ más llegaron y nos balacearon toda la troca, no’ más me alcancé a bajar y me arrodillé. Yo iba atrás del chofer” dijo Alejandro, quién acusó que a dos de las cinco víctimas mortales -entre ellas su hermano Gustavo- las mataron cuando estaban sometidas en el piso.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
derechos humanos
Ejército
militares
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
Imagen BBC
¿A qué huelen las momias del Antiguo Egipto? Los científicos lo revelan
4 minutos de lectura

Los investigadores descubrieron que las nueve momias que examinaron tenían un olor “amaderado”, “picante” y “dulce”.

18 de febrero, 2025
Por: BBC News Mundo
0

Científicos han descubierto que los cuerpos momificados del antiguo Egipto siguen oliendo muy bien incluso después de pasar 5.000 años en un sarcófago.

Los investigadores que examinaron nueve momias descubrieron que, aunque había alguna diferencia en la intensidad de sus olores, todos podían describirse como “amaderados”, “especiados” y “dulces”.

Afirman que recrear la composición de los olores químicamente permitirá a otros experimentar el olor de una momia y ayudará a saber cuándo los cuerpos en su interior pueden estar empezando a pudrirse.

“Queremos compartir la experiencia que tuvimos al oler los cuerpos momificados, por lo que estamos reconstruyendo el olor para presentarlo en el Museo Egipcio de El Cairo”, le dijo a la BBC Cecilia Bembibre, una de las investigadoras.

Proceso histórico

Durante el proceso de momificación, los antiguos egipcios rodeaban el cuerpo con olores agradables como parte importante de la preparación del espíritu para entrar en la otra vida.

Como resultado de esto, los cuerpos de faraones y miembros de la nobleza eran adornados con aceites, ceras y bálsamos.

“En las películas y los libros, a quienes huelen cuerpos momificados les suceden cosas terribles”, dijo Bembibre.

“Nos sorprendió lo agradables que resultaban”.

Los autores del estudio académico, publicado en Revista de la Sociedad Química Estadounidense, tuvieron que obtener el olor del interior del sarcófago sin interferir con la momia que se encontraba en su interior.

Los investigadores, de la University College de Londres y la Universidad de Ljubljana, en Eslovenia, lo hicieron insertando un pequeño tubo para poder medir el olor sin tomar ninguna muestra física.

Bembibre explicó que los científicos del patrimonio siempre están tratando de encontrar formas “no destructivas” de descubrir nueva información.

“Queremos compartir la experiencia que tuvimos al oler los cuerpos momificados”, dice la Dra. Cecilia Bembibre (izquierda)
AP
“Queremos compartir la experiencia que tuvimos al oler los cuerpos momificados”, dice la experta Cecilia Bembibre (izquierda).

Los visitantes que perciban los aromas en los museos podrán experimentar el antiguo Egipto y el proceso de momificación desde una perspectiva totalmente diferente.

Ally Louks, supervisora ​​de literatura inglesa en la Universidad de Cambridge, que escribió su tesis doctoral sobre la política del olfato, describió esto como una forma “realmente innovadora” de comunicar la historia.

“Utilizar la nariz produce una fuerte reacción emocional y física”, le dijo a la BBC.

“Sabemos que los olores eran esenciales para las prácticas sociales, religiosas y personales [en el antiguo Egipto]”, añadió.

Matija Strlič, otro miembro del equipo del estudio, le dijo a la agencia de noticias AP que los aromas pueden incluso sugerir a qué clase social pertenecía una momia.

“Creemos que este enfoque es potencialmente de gran interés para otros tipos de colecciones de museos”, dijo.

Además de proporcionar a los visitantes de los museos una nueva perspectiva sensorial sobre las momias, el descubrimiento también presenta un potencial avance para los conservadores de momias.

Los investigadores utilizaron una técnica llamada cromatografía de gases para separar los diferentes olores dentro del sarcófago que se combinan para formar su aroma.

Encontraron olores relacionados con la descomposición de las grasas animales utilizadas en el proceso de embalsamamiento, lo que podría indicar que el cuerpo está comenzando a descomponerse.

Gracias a estos hallazgos, será posible “intervenir prácticamente” en la conservación de las momias, identificando la mejor manera de almacenar y envolver los cuerpos, según el artículo de investigación.

“Esto es útil para los conservadores que cuidan esta colección [ya que] podemos asegurarnos de que llegue a las generaciones futuras”, dijo Bembibre.

Línea
BBC

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro canal de WhatsApp.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
derechos humanos
Ejército
militares
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...