Home
>
Seguridad
>
Presunto agresor de María Elena Ríos pide continuar su proceso en libertad; la saxofonista teme que quede impune
Presunto agresor de María Elena Ríos pide continuar su proceso en libertad; la saxofonista teme que quede impune
Cuartoscuro
2 minutos de lectura

Presunto agresor de María Elena Ríos pide continuar su proceso en libertad; la saxofonista teme que quede impune

Se espera que en las próximas horas concluya la audiencia y se dé a conocer si el juez accede a la petición de Juan Vera Carrizal de seguir en libertad el proceso judicial en su contra.
17 de enero, 2023
Por: Rocío Flores 

El exdiputado priista Juan Vera Carrizal, presunto autor intelectual del ataque con ácido contra la saxofonista oaxaqueña María Elena Ríos, solicitó al juez Teódulo Pacheco Pacheco continuar en libertad su proceso judicial por intento de feminicidio.

La audiencia para definir su situación inició ayer de manera virtual y se reanudó este martes a las 9:00 de la mañana.

De acuerdo con María Elena Ríos, durante la audiencia de ayer los constantes recesos y las agresiones directas de la defensa de Vera Carrizal contra ella y su abogada llevaron al psicólogo que la acompaña a solicitar que se reprogramara, debido a que no existían las condiciones para continuar debido a la “evidente agresión y violencia institucional”.

La activista considera que el juez Teódulo Pacheco Pacheco, del Circuito Judicial de la Región Mixteca, con sede en Huajuapan de León, está actuando de manera parcial a favor de su agresor.

Explicó que desde hace dos meses solicitó a la defensa del empresario y exdiputado priista el descubrimiento probatorio, el cual consiste en la obligación de las partes de darse a conocer entre ellas los medios de prueba que pretendan ofrecer en la audiencia de juicio, de acuerdo con el artículo 344 del Código de Procedimiento Penal.

Sin embargo, la defensa de Vera Carrizal no lo hizo sino hasta el lunes 16 de enero a las 11:00 de la mañana, unas horas antes de que iniciara la audiencia.

“El juez Teódulo Pacheco Pacheco permitió que se continúe en audiencia con la pretensión de liberar a quien me agredió con ácido, impidiendo mi derecho a aportar en igualdad de peritos, me deja desarmada para poder refutar sus argumentos”, dijo la saxofonista.

La joven oaxaqueña señala que esto es una violacion al debido proceso y a su derecho a la igualdad. Teme que el presunto responsable de la agresión con ácido quede libre.

“El actuar de este juez da la sensación a lo que más temía, que por el poder económico y político que posee, hayan llegado a un acuerdo y quede mi proceso en total impunidad”, insistió.

En su cuenta de Twitter, solicitó difundir parte de esta información para que llegue a la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), la ministra Norma Piña; a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y al presidente Andres Manuel López Obrador.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
feminicidio
justicia
María Elena Ríos
violencia contra mujeres
violencia de género
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
Imagen BBC
Rusia dice que Europa no tiene ningún papel en las negociaciones de paz sobre Ucrania; líderes europeos se reúnen en París
3 minutos de lectura

Líderes europeos y representantes rusos y estadounidenses llevan a cabo reuniones por separado para tratar de alcanzar un acuerdo para poner fin a la guerra en Ucrania.

17 de febrero, 2025
Por: BBC News Mundo
0

El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, dijo que Europa no tiene ningún papel que desempeñar en cualquier negociación que se lleve a cabo para poner fin a la guerra en Ucrania.

“No sé por qué deberían estar en la mesa de negociaciones. Si van a insinuar algunas ideas astutas sobre la congelación del conflicto mientras ellos mismos, por su costumbre, carácter y hábitos, tienen en mente continuar con la guerra, ¿para qué invitarlos allí?”, dijo Lavrov.

Lavrov hizo esas declaraciones en una conferencia de prensa en Moscú antes de partir hacia Arabia Saudita donde mantendrá conversaciones con el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, para encontrar la forma de poner fin a la guerra en Ucrania.

Al mismo tiempo, los líderes europeos comenzaron a llegar a París donde se llevará a cabo una reunión de emergencia sobre Ucrania.

La reunión improvisada fue convocada el domingo por la noche por el presidente francés, Emmanuel Macron.

Se espera que los representantes y jefes de Estado europeos discutan cómo alcanzar un acuerdo de paz entre Ucrania y Rusia.

Las reuniones por separado surgen después de una semana turbulenta en la que Washington mostró un cambio drástico en su postura frente a la guerra en Ucrania.

Los líderes europeos están desconcertados por la disposición de Donald Trump de entablar un diálogo directo con el Kremlin sobre Ucrania y están tratando de encontrar un lugar en las negociaciones de paz.

El presidente de Francia recibe a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen
Reuters
El presidente de Francia recibe a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en la reunión de emergencia sobre Ucrania.

Dos reuniones, dos visiones

En efecto, en el grupo reunido en el Palacio del Eliseo en París, no estará presente ningún representante de Washington.

Los funcionarios estadounidenses estarán a dos husos horarios de distancia, en Riad, Arabia Saudita, preparándose para la reunión con el ministro Lavrov y su delegación rusa.

Las reuniones separadas ocurren días después de que Donald Trump y Vladimir Putin sostuvieran una conversación de 90 minutos en la que acordaron iniciar negociaciones sobre Ucrania “inmediatamente”.

El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, dijo que las conversaciones en Riad se centrarán “principalmente en restablecer todo el espectro de las relaciones entre Rusia y Estados Unidos”.

Es decir, las relaciones bilaterales son lo más importante de la agenda. Luego, dijo, estarán los “preparativos para posibles negociaciones sobre Ucrania” y para una reunión de los dos presidentes.

Además de Lavrov, la delegación rusa incluirá al asesor de política exterior del Kremlin, Yuriy Ushakov.

Por su parte, el propio presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, también está en Arabia Saudita esta semana, pero informó que no está involucrado en las conversaciones entre Estados Unidos y Rusia.

line
BBC

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro canal de WhatsApp.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
feminicidio
justicia
María Elena Ríos
violencia contra mujeres
violencia de género
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...