Home
>
Seguridad
>
Quién es Ismael “El Mayo” Zambada, uno de los líderes del Cártel de Sinaloa detenido en Estados Unidos
Quién es Ismael “El Mayo” Zambada, uno de los líderes del Cártel de Sinaloa detenido en Estados Unidos
La DEA tenía entre sus objetivos prioritarios a Ismael "Mayo" Zambada
10 minutos de lectura

Quién es Ismael “El Mayo” Zambada, uno de los líderes del Cártel de Sinaloa detenido en Estados Unidos

Ismael "El Mayo" Zambada nunca ha pisado la cárcel ni había sido detenido tras más de 50 años de presuntamente dedicarse al narcotráfico. Este jueves se entregó a las autoridades de Estados Unidos quienes ofrecían una recompensa millonaria por información para su captura.
25 de julio, 2024
Por: Tania L. Montalvo

Ismael ‘el Mayo’ Zambada García cargaba con el miedo a que lo atrapen. Tras más de cinco décadas en el negocio del tráfico de la droga, este capo nunca ha pisado la cárcel; sin embargo, este jueves 25 de julio fue detenido por autoridades de Estados Unidos en Texas.

“Tengo pánico de que me encierren”, confesó ‘el Mayo’ en abril de 2010 al periodista Julio Scherer, en la única entrevista que ha dado para hablar sobre su liderazgo frente al Cártel de Sinaloa.

‘El Mayo’ nació en 1948 en la comunidad del Álamo en Culiacán, Sinaloa y desde los 16 años se dedica al negocio de la droga, según datos oficiales. Tiene cinco décadas de experiencia en el tráfico de estupefacientes y al menos tres como líder —junto con Joaquín ‘el Chapo’ Guzmán— del Cártel de Sinaloa, la organización criminal con mayor influencia en el país y con el dominio más importante de narcotráfico a nivel global.

No existen datos que indiquen que en el Cártel de Sinaloa alguno de estos dos capos esté subordinado al otro. Pero mientras su compañero, ‘El Chapo’, tuvo múltiples historias de operativos para atraparlo, se fugó dos veces de cárceles de alta seguridad en México y en 2016 fue detenido y posteriormente en 2017 extraditado a EU, donde actualmente tiene una condena; con Ismael Zambada ocurre todo lo contrario.

El Departamento de Estado estadounidense ofrece una recompensa de 15 millones de dólares por información que lleve al arresto de ‘El Mayo’.

recompensa el mayo zambada

Los inicios y la carrera criminal

‘El Mayo’ ha trabajado de cerca no sólo con el Cártel de Sinaloa, que actualmente lidera, sino también con el Cártel de Juárez de los Carrillo Fuentes y con los hermanos Arellano Félix en el Cártel de Tijuana.

Los registros biográficos del ‘Mayo’ en la Librería del Congreso de Estados Unidos lo describen como “un exgranjero con un amplio conocimiento agrícola y botánico” que aprendió cómo “enganchar su negocio al de otras organizaciones más grandes” para entrar de lleno al mundo del tráfico de drogas.

Lee: Asesinan a Eliseo Imperial, sobrino de “El Mayo” Zambada, en Culiacán, Sinaloa

La carrera criminal de Ismael Zambada inició de mano de Amado Carrillo Fuentes, ‘el Señor de los Cielos’, quien se presume falleció en julio de 1997 durante una cirugía estética.

‘El Mayo’, gracias a Carrillo Fuentes, pudo operar bajo el mando de Miguel Ángel Félix Gallardo, ‘el Jefe de Jefes’, líder del Cártel de Guadalajara —antes conocido como Organización de Sinaloa—; la primer gran organización de tráfico de drogas del país.

Durante la década de 1970 y 1980, el Cártel de Guadalajara dominó el negocio del narcotráfico y controló las actividades de varias familias dedicadas a esta actividad ilícita: los Caro Quintero, los Zambada, los Beltrán Leyva, los Carrillo Fuentes y los Arellano Félix.

Tras la captura de Miguel Ángel Félix Gallardo en 1989, el Cártel de Guadalajara se dividió y dio origen a tres organizaciones: el Cártel de Sinaloa, el Cártel de Juárez y el Cártel de Tijuana; cuyos líderes fueron seleccionados de entre esas familias.

Ismael ‘el Mayo’ Zambada jugó un papel fundamental para que, en sus inicios, hubiera lazos de amistad entre esas tres organizaciones. Ya en las filas del Cártel de Sinaloa —aliado con ‘el Chapo’ Guzmán y con Juan José Esparragoza, ‘el Azul’—fue socio del Cártel de Tijuana y de Juárez. La primera sociedad terminaría en la misma década de 1990 y la segunda en 2004.

Estados Unidos lo describe desde la década de 1980 como un importante capo de la droga, aún antes de que en los registros de ese país apareciera ‘el Chapo’ Guzmán.

Foto: Especial
Una de las fotos más famosas del Mayo Zambada es junto al periodista Julio Scherer, fundador de la revista Proceso.  Foto: Captura de pantalla de la Revista Proceso.

 

Se le identificó como uno de los narcotraficantes mexicanos con más vínculos con organizaciones colombianas para el tráfico de cocaína a Estados Unidos y actualmente, el Departamento de Estado reconocen su dominio en el mercado de la heroína.

En enero de 2003, el Juzgado de Distrito de la capital de los Estados Unidos emitió una orden en contra de Zambada García por sus actividades de tráfico de drogas. Un año antes se le identificó bajo la Ley de Designación de Narcotraficantes Extranjeros.

Los registros del Departamento de Estado lo describen como “uno de los narcotraficantes más fuertes en México, capaces de transportar varias toneladas de cocaína y mariguana y de heroína”.

Te puede interesar | Cárteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación operan en 50 estados de EU: ”desataron la peor crisis de drogas”, dice la DEA

Aunque se cree que comparte el liderazgo del Cártel de Sinaloa tanto con ‘el Chapo’ como con ‘el Azul’; el Departamento de Estado estadounidense considera que ‘El Mayo’ ha tenido actividades independientes en la costa del Pacífico mexicano y en zonas como Cancún, Quintana Roo y Monterrey, Nuevo León.

“La organización Zambada-García puede recibir múltiples toneladas de cocaína de fuentes colombianas (…) utiliza una variedad de métodos, incluyendo aviones, camiones y autos para el transporte de la cocaína. La organización Zambada-García controla el contrabando de cocaína en ciudades como Arizona, California, Chicago y Nueva York”, cita un reporte de 2003.

Tan importante como ‘El Chapo’

Aunque Joaquín Guzmán es identificado como el narcotraficante más importante y famoso de México y del mundo; las actividades de Ismael Zambada también han sido catalogadas con alcances globales.

En enero de 2015, en el Distrito Sur de California se reveló una denuncia en contra de Zambada García y dos de sus hijos por el tráfico de “enormes” cantidades de metanfetamina, heroína y mariguana en Estados Unidos.

El caso que derivó en esa denuncia inició en 2011, cuando autoridades de ese país comenzaron a investigar una célula de distribución de drogas a pequeña escala en Chula Vista, California.

Lee: ¿El Cártel de Sinaloa financió la campaña de AMLO?

“Pronto se hizo evidente que las drogas estaban siendo suministradas por el cártel de Sinaloa —con Ismael Zambada al mando— y el caso se transformó en una investigación masiva, multinacional, multiestado que resultó en diversas detenciones y decomisos en San Diego o Los Ángeles pero también en grandes ciudades como San Francisco, Chicago, Nueva York y Detroit; así como en estados como Nevada, Texas, Carolina del Sur, Delaware, Pennsylvanya, Minnesota, Kentucky, Georgia y países como México, Canadá, Colombia, Gran Bretaña, Filipinas, Guatemala y China”, cita el reporte del Buró Federal de Investigaciones (FBI) sobre la demanda.

En este caso abierto ante una Corte Federal del Distrito Sur de California en contra del Cártel de Sinaloa no se menciona a Joaquín Guzmán Loera. Las principales acusaciones son en contra del ‘Mayo’, y dos de sus hijos: Ismael Zambada Sicairos, ‘Mayito Flaco’, actualmente prófugo; e Ismael Zambada Imperial, ‘Mayito Gordo’; detenido en noviembre de 2014.

En este caso también aparece Iván Archivaldo Guzmán Salazar, ‘Chapito’, hijo del ‘Chapo’.

Otras denuncias contra ‘el Mayo’ en Estados Unidos datan de febrero de 2008 en el Distrito Norte de Illinois y de abril de 2012 en una Corte Federal del Oeste de Texas. En ambas también se denuncia a Joaquín Guzmán.

Ismael el mayo zambada detenido
Foto: AP

En la primera, se acusa a los líderes del Cártel de Sinaloa de realizar actividades de tráfico de grandes cantidades de cocaína, “generalmente cargamentos de cientos de kilogramos en una sola vez, así como altas cantidades de heroína desde México y a través de la frontera con Estados Unidos”.

En Texas, la denuncia es en contra de “la empresa del Cártel de Sinaloa” y se reconoce a los dos capos como responsables, por igual, de su administración.

Según el texto legal, ‘el Chapo’ y ‘el Mayo’ dirigen una empresa que busca “el enriquecimiento de sus miembros e integrantes asociados a través de actividades de conspiración para la importación y distribución de sustancias ilegales; lavado de dinero, tráfico de armas y la comisión de asesinato”, por lo que violan The Racketeer Influenced and Corrupt Organizations Act.

La familia Zambada, en el mismo negocio

En entrevista con Julio Scherer en abril de 2010, Ismael Zambada dijo que tenía a su esposa, cinco mujeres, quince nietos y un bisnieto.

Los reportes oficiales indican que ha tenido al menos nueve hijos. De su relación con Rosario Niebla Cardoza nacieron cinco mujeres: María Teresa, Chary, Modesta, Mónica del Rosario y Miriam (o Midiam); además de Vicente, ‘el Vicentillo’.

Otros hijos del capo son Ismael Zambada Imperial, Serafín Zambada Ortiz e Ismael Zambada Sicairos.

Tanto María Teresa como Modesta Zambada Niebla están identificadas desde 2010 por la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro (OFAC, por sus siglas en inglés) como operadoras de la red de lavado de dinero de Ismael ‘el Mayo’ Zambada.

María Teresa es propietaria de la estancia infantil ‘El niño feliz’ que antes de ser señalada por Estados Unidos como una empresa de lavado de dinero para ‘el Mayo’ recibía recursos públicos por estar subrogada al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Pero además de ese lugar, María Teresa y Modesta están acusadas de presuntamente lavar dinero en otras empresas como el Establo Puerto Rico, Jamaro Construcciones, Multiservicios Jeviz, Arte y Diseño de Culiacán; y en Autotransportes JYM.

Los hijos varones de Ismael Zambada García también tienen un historial criminal.

El primogénito, Vicente Zambada Niebla, ‘Vicentillo’, fue detenido en el sur de la ciudad de México el 19 de marzo de 2009 en la colonia Fuentes del Pedregal, una zona exclusiva de la capital.

En febrero de 2010 fue extraditado a Estados Unidos para ser procesado ante las Cortes Federales de Distrito para el Distrito de Columbia y para el Distrito Norte de Illinois por los delitos de asociación delictuosa y contra la salud.

Tres años después se declaró culpable por el cargo de conspiración para poseer e intentar distribuir droga en territorio estadounidense entre 2005 y 2008; y reconoció que su padre, Ismael Zambada García, es el líder del Cártel de Sinaloa y tiene actividad delictiva en el tráfico de drogas desde la década de 1970.

Otro de los hijos del ‘Mayo’, Serafín Zambada Ortiz, fue arrestado en noviembre de 2013 cuando intentó cruzar la frontera México-Estados Unidos por Nogales, Arizona. Una corte federal de California lo buscaba por tráfico de drogas.

En cuanto a Ismael Zambada Imperial, ‘el Mayito Gordo’, fue capturado en Culiacán, Sinaloa en noviembre de 2014 y un año después extraditado a Estados Unidos.

Violencia en sinaloa
Foto: Cuartoscuro

 

El vinculo familiar en el negocio de la droga no termina ahí. Jesús Zambrano García, ‘el Rey Zambada’, hermano del ‘Mayo’ fue su mano derecha y operador más importante hasta que fue detenido en octubre de 2008.

‘El Rey Zambada’ tenía a su cargo la entrada al país de la cocaína y metanfetamina que provenía de Sudamérica. Su principal zona de operación era el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.

Los sobrinos del ‘Mayo’, Juan José Parra Zambada, Jesús Zambada Reyes y Vicente Zambada Reyes también participaron en el negocio. El primero está detenido; y los otros dos muertos.

Vicente fue asesinado en diciembre pasado en un enfrentamiento en Culiacán, Sinaloa; y Jesús Zambada Reyes fue encontrado ahorcado en una casa de arraigo de la Procuraduría General de la República en 2009.

¿De qué está acusado Ismael “El Mayo” Zambada?

En febrero de 2024, Zambada fue acusado en un tribunal federal de Brooklyn de unirse en asociación delictuosa para fabricar y distribuir fentanilo.

Previamente ya había sido imputado por por dirigir una actividad delictiva continuada, por asociación delictuosa para cometer homicidio, lavar dinero, fabricar y distribuir cocaína, heroína, metanfetamina, “así como por otros delitos relacionados con drogas, a través de su liderazgo continuado del Cártel de Sinaloa, una de las organizaciones de narcotráfico más violentas y poderosas del mundo”.

quién es El Mayo Zambada

En 2019 también fue declarado culpable por un jurado federal en Brooklyn, junto con el otro fundador del Cártel de Sinaloa, Joaquín “El Chapo” Guzmán, y sentenciado a cadena perpetua más 30 años.

De acuerdo con el Departamento de Estado en EU, desde 1989 hasta 2024, Zambada García dirigió una actividad delictiva continuada responsable de la importación y distribución de cantidades masivas de narcóticos y que generó miles de millones de dólares en ganancias.

“Zambada García empleó a personas para obtener rutas de transporte y bodegas para importar y almacenar narcóticos, y a sicarios para llevar a cabo secuestros y homicidios en México y tomar represalias contra rivales que amenazaban al cártel. Los millones de dólares generados por la venta de drogas fueron luego transportados de regreso a México”.

 

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
Cártel de Sinaloa
narcotráfico
seguridad
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
Imagen BBC
Putin propone a Ucrania iniciar “negociaciones serias” y Zelensky accede a reunirse tras intervención de Trump
6 minutos de lectura

La propuesta del líder ruso se produce horas después de que Reino Unido, Francia, Alemania y Polonia volvieran a exigirle una tregua de 30 días, bajo amenaza de una nueva ola de sanciones.

11 de mayo, 2025
Por: BBC News Mundo
0

Vladimir Putin quiere abordar “las raíces” del conflicto que mantiene con Ucrania para alcanzar “una paz sólida y duradera”. Para lograr este objetivo, el presidente ruso ofreció a los líderes ucranianos entablar “conversaciones serias”, una propuesta que desde Kyiv aceptaron.

En un inusual discurso televisado ofrecido a altas horas de la noche del sábado desde el Kremlin, Putin afirmó que Rusia quería retomar las negociaciones directas con las autoridades ucranianas.

“Este sería el primer paso a una paz sólida y duradera, en lugar de un prólogo a más hostilidades armadas después de que el ejército ucraniano reciba nuevo armamento y personal y tras la febril excavación de trincheras”, dijo.

Las conversaciones tendrían lugar el 15 de mayo en Turquía, agregó el mandatario.

Horas después, la oferta rusa fue aceptada por Ucrania, aunque con la condición de que todas las hostilidades se interrumpan a partir de este 12 de mayo.

“Es una señal positiva que los rusos hayan empezado por fin a plantearse el fin de la guerra”, respondió el presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky.

En horas de la tarde de este domingo, sin embargo, Ucrania matizó su postura inicial, abriéndose a una cita con o sin cese al fuego.

“No tiene sentido prolongar las matanzas. Y esperaré a Putin en Turquía el jueves. Personalmente”, escribió Zelensky en X (ex Twitter).

Sus declaraciones se dieron luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lo emplazara a aceptar “inmediatamente” las condiciones de Rusia.

“El presidente Putin de Rusia no quiere un acuerdo de alto el fuego con Ucrania, sino reunirse el jueves en Turquía para negociar un posible fin del baño de sangre. Ucrania debería aceptar esto inmediatamente”, escribió en su red social Truth Social.

La intervención de Trump contradijo la postura de su enviado especial para Ucrania, Keith Kellogg, quien horas antes había tuiteado: “Primero, un alto el fuego incondicional de 30 días y, mientras dure, avanzar hacia conversaciones de paz completas. No al revés”.

Zelensky y los cuatro líderes europeos
Getty Images
La oferta rusa se produce luego de que los cuatro principales aliados europeos de Ucrania amenazaran con nuevas sanciones a Moscú.

Guerra de propuestas

El anuncio de Putin se produjo apenas horas después de que Zelensky y cuatro de sus aliados europeos más estrechos (Reino Unido, Francia, Alemania y Polonia) volvieran a exigirle al mandatario ruso que aceptase una tregua de 30 días, so pena de imponerle nuevas sanciones a Rusia.

El vocero del Kremlin, Dmitry Peskov, respondió al ultimátum afirmando que todo intento por “presionarnos es completamente inútil”.

Sin embargo, en su discurso, Putin no descartó la posibilidad de que las conversaciones culminen en un acuerdo entre Rusia y Ucrania sobre una nueva tregua.

“Estamos determinados a tener negociaciones serias con Ucrania con el propósito de eliminar las raíces que han causado el conflicto y establecer una paz duradera con una perspectiva histórica”, dijo.

“No podemos excluir que durante estas negociaciones sea posible acordar una nueva tregua o cese al fuego”, agregó.

Sin embargo, no abordó directamente los llamamientos a un alto el fuego de 30 días.

A la capital ucraniana viajaron el sábado el primer ministro británico, Keir Starmer, el presidente francés Emmanuel Macron, el nuevo canciller alemán Friedrich Merz y el primer ministro polaco Donald Tusk, quienes forman parte de la llamada “coalición de los dispuestos”, un grupo de países comprometidos a apoyar militar y financieramente a Ucrania.

Los líderes advirtieron que se impondrían nuevas y masivas sanciones a los sectores energético y bancario de Rusia si Putin no aceptaba el alto el fuego incondicional de 30 días “en el aire, el mar y la tierra”.

Un edificio dañado por un ataque
Getty Images
Drones y misiles han continuado cayendo sobre las ciudades y localidades ucranianas, según los militares de ese país.

El condicionamiento inicial de Kyiv

Si bien Zelensky valoró el anuncio de su contraparte rusa, en un primer momento desde Kyiv condicionaron cualquier conversación al cese de las hostilidades.

“Primero un alto el fuego de 30 días, luego todo lo demás”, advirtió Andriy Yermak, jefe de la oficina del presidente ucraniano, en sus redes sociales.

“Rusia no debe camuflar su deseo de continuar la guerra con contorsiones verbales. Un alto el fuego es el primer paso para poner fin a la guerra, y confirmará la disposición de Rusia a acabar con el asesinato”, agregó.

Trump calificó el anuncio del gobernante ruso como un “día potencialmente grande para Rusia y Ucrania”.

“Piensen en los cientos y miles de vidas que se salvarán cuando este interminable baño de sangre, con suerte, llegue a su fin”, escribió augurando el alumbramiento de “un mundo completamente nuevo y mucho mejor”.

Más cauto se mostró el presidente francés, quien indicó que se trata de “un primer paso”, pero “no es suficiente”. Macron también exigió un alto al fuego de inmediato.

“No puede haber negociaciones mientras las armas hablan”, dijo.

Donald Trump.
Getty Images
El presidente de EU, Donald Trump, ha saludado el anuncio de su homólogo ruso, por considerar que puede abrir las puertas para “un mundo mejor”.

Motivos para desconfiar

Putin, en su discurso, anunció que conversaría este domingo con su homólogo turco, Recep Tayyip Erdogan, para que acogiera nuevamente las negociaciones bilaterales.

Entre marzo y abril de 2022, a penas semanas después de que Moscú lanzara su invasión a gran escala, en Estambul delegaciones rusas y ucranianas buscaron ponerle fin al conflicto.

Sin embargo, en esa ocasión las conversaciones no llegaron a buen término y fueron suspendidas, una vez que se conoció la masacre cometida por unidades rusas en la ciudad ucraniana de Bucha.

La posibilidad de que este anuncio conduzca al fin de las hostilidades se antoja lejano, según Frank Gardner, corresponsal de seguridad de la BBC. ¿Por qué? Varios son los motivos.

En primer lugar, Putin no aceptó la tregua de 30 días propuesta por Ucrania y sus aliados, sino que “quiere abordar lo que él llama ‘las causas profundas del conflicto'”.

“Desde su punto de vista, eso significa la inaceptable ambición de Ucrania de formar parte de una Europa próspera y democrática, en lugar de volver a la órbita de Moscú y convertirse en una nación satélite flexible como Bielorrusia. También querrá un compromiso firme de que Ucrania nunca entrará en la OTAN”, escribió.

Asimismo, recordó que Moscú espera que antes de aceptar cualquier alto al fuego, Occidente se comprometa a dejar de armar a Ucrania.

“Eso, por supuesto, dejaría a este país mucho menos capacitado para defenderse de los avances graduales de Rusia en la línea del frente o, peor aún, de una nueva ofensiva a gran escala para tomar más terreno”, alertó el corresponsal.

Pero mientras Putin hacía esta nueva oferta, en distintos puntos de Ucrania los combates seguían.

Durante la noche, Rusia atacó Ucrania con 108 drones, según las fuerzas aéreas ucranianas, reportó Vitaliy Shevchenko, editor de Rusia para la BBC.

raya gris
BBC

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro canal de WhatsApp.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
Cártel de Sinaloa
narcotráfico
seguridad
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...

Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.