Home
>
Seguridad
>
Detienen en Jalisco a Abraham Oseguera “Don Rodo”, hermano de “El Mencho”, líder del CJNG
Detienen en Jalisco a Abraham Oseguera “Don Rodo”, hermano de “El Mencho”, líder del CJNG
Foto: Especial
3 minutos de lectura

Detienen en Jalisco a Abraham Oseguera “Don Rodo”, hermano de “El Mencho”, líder del CJNG

Abraham Osegura Cervantes, alias “El Rodo”, fue detenido junto con otras tres personas, también les aseguraron armas y dosis de supuestas drogas.
28 de febrero, 2025
Por: Redacción Animal Político

Abraham Osegura Cervantes, conocido como “El Rodo”, hermano de Nemesio Oseguera, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) fue detenido en Jalisco, es identificado por ser el presunto responsable de  realizar operaciones con recursos de procedencia ilícita para una organización criminal. 

La detención se llevó a cabo por elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Secretaría de Marina (Semar), Fiscalía General de la República (FGR), Guardia Nacional (GN) y Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).

Esto ocurre un día después de que autoridades mexicanas entregaran a 29 presuntos líderes de diferentes organizaciones criminales ligadas al narcotráfico, entre quienes se encuentran Rafael Caro Quintero, Vicente Carrillo Fuentes y líderes de Los Zetas.

“Al desarrollar trabajos de inteligencia e investigación de campo, con el objetivo de detener a generadores de violencia, los agentes de seguridad ubicaron en el poblado de Atajeas de Covarrubias, a un hombre responsable de realizar operaciones con recursos de procedencia ilícita, por lo que se le dio seguimiento”. 

Durante los procesos de vigilancia, los elementos ubicaron a Abraham “N”, quien estaba acompañado de tres personas, presuntas integrantes de un grupo delictivo y quienes portaban armas de fuego, por lo que se les marcó el alto. 

Fueron aprehendidos y se aseguró armamento, dinero en efectivo y dosis de droga. Posteriormente fueron trasladados a la Ciudad de México y puestos a disposición ante el agente del Ministerio Público correspondiente de la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada.

“Cabe mencionar que, como parte de las líneas de investigación, se tuvo conocimiento que Abraham “N”, compraba propiedades con recursos de procedencia ilícita y se apoyaba de notarios públicos de Ciudad Guzmán y Autlán de Navarro Jalisco, para los cambios de nombre de los propietarios”, informaron.

CJNG nemesio oceguera el mencho

 

México entrega a EU a 29 presuntos líderes del narcotráfico

El Departamento de Justicia de Estados Unidos confirmó que México entregó a 29 presuntos líderes del narcotráfico como parte de la colaboración entre ambos países.

Te puede interesar: Caro Quintero, el “narco de narcos” extraditado a EU por el que autoridades analizan pena de muerte

Entre las personas trasladadas están altos perfiles del crimen organizado como Rafael Caro Quintero, fundador del Cártel de Guadalajara y señalado por el asesinato del agente de la DEA Enrique “Kiki” Camarena, y Vicente Carrillo Fuentes, alias “El Viceroy”; así como Antonio Oseguera Cervantes, hermano del líder del CJNG, y Miguel Ángel y Oscar Omar Treviño Morales, alías “Z-40” y “Z-42”.

Los 29 fueron trasladados a cárceles en Chicago, Illinois; Houston, Texas; McKinney, Texas; Nueva York; Phoenix, Arizona; San Antonio, Texas; Washington, D.C y White Plains, Nueva York. Los extraditados enfrentan cargos por crimen organizado, narcotráfico, asesinato, uso ilegal de armas y lavado de dinero.

Asimismo, destaca que los presuntos líderes del narcotráfico que México extraditó a EU eran parte de distintas organizaciones criminales como el Cártel de Sinaloa y de sus escisiones, Cártel del Golfo, Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), Los Zetas, Cártel de Guadalajara, Cártel de Noroeste, Cártel de Juárez, de Los Beltrán Leyva y de la Familia Michoacana.

En la mayoría de los casos, el Departamento de Justicia estaría solicitando la cadena perpetua e incluso en seis casos se analiza la pena de muerte para los presuntos delincuentes, tal es el caso de Vicente Carrillo y Rafael Caro Quintero, pese a que el acuerdo binacional de extradición entre México y Estados Unidos no permite.

Sigue leyendo: EU designa a seis cárteles mexicanos como organizaciones terroristas

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
crimen organizado
jalisco
narcotráfico
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
Imagen BBC
La electricidad regresa a Chile tras apagón masivo que obligó al gobierno a declarar el estado de excepción y un toque de queda
4 minutos de lectura

El suministro ha empezado a restablecerse en algunas partes del país. Las autoridades estudian las causas del apagón.

26 de febrero, 2025
Por: BBC News Mundo
0

La electricidad empezó a regresar a Chile tras un apagón masivo que afectó este martes a un 80% de los clientes del servicio eléctrico del país, según la Superintendencia de Electricidad y Combustibles de Chile, y que obligó al gobierno a decretar el estado de excepción y un toque de queda nocturno.

Millones de hogares estuvieron sin suministro eléctrico durante horas desde el principio de la tarde debido a una desconexión del sistema de transmisión de una importante línea eléctrica situada en el norte del país.

El apagón provocó un enorme caos circulatorio, especialmente en la capital, Santiago, e impidió la actividad bancaria, financiera, minera y comercial, además de poner en riesgo a hospitales y otros servicios esenciales.

Miles de agentes de agentes de Seguridad tuvieron que ser movilizados para controlar el orden público.

“Lo ocurrido hoy nos indigna. No es tolerable que por responsabilidad de una o de varias empresas se afecte la vida cotidiana de millones de personas”, dijo el presidente de Chile, Gabriel Boric, en una declaración institucional.

Boric culpó al sector de la empresa privada del corte masivo, y calificó de “indignante” el apagón. Aseguró que es el “deber del Estado de Chile” investigar y “hacer valer” presuntas “responsabilidades”.

“No es tolerable que por responsabilidad de una o varias empresas se afecte la vida cotidiana de millones de chilenos y chilenas”, aseguró.

El presidente explicó que el apagón fue “producto de una falla de la empresa ISA Chile que produjo un corte de luz masivo en gran parte del país… Como Gobierno tenemos el deber de estar muy encima de ello a todo momento”.

El suministro fue regresando poco a poco a parte de los hogares, aunque de manera inestable.

Para cuando Boric se dirigió a la nación, en torno a las 22:00 hora local, la electricidad había sido restablecida en 4.150.000 hogares, un poco menos del 50% del total de afectados, según sus propias cifras.

Chilenos en Santiago, 25 de febrero 2025.
Reuters
En Santiago muchas personas se congregaron en las calles ante la falta de electricidad.

Situación inédita

El apagón se produjo a las 15:15 hora local (18:15 GMT), lo que obligó al gobierno chileno a convocar al Comité de Gestión del Riesgo de Desastres (Cogrid) para analizar la inédita situación.

La ministra del Interior, Carolina Tohá, informó que se decretaba el estado de excepción por catástrofe y un toque de queda desde las 10 de la noche hasta las 6 de la mañana.

Esta medida se aplicaría desde la región de Arica, en el extremo norte del país, hasta la región de Los Lagos, en la zona sur, abarcando una gran extensión del territorio chileno.

A pesar de que el servicio se fue restableciendo, el presidente decidió mantener el estado de emergencia y el toque de queda para garantizar la “seguridad de las personas”.

El gobierno también decidió suspender este miércoles las clases en las escuelas del país, según informó Gabriel Boric, quien advirtió que esa medida se mantendrá incluso si se restablece el servicio, pues la idea es dar tranquilidad a las familias.

Según el Coordinador Eléctrico Nacional, un organismo autónomo que organiza la operación del sistema, entrada la noche de esta martes ya se había iniciado la recuperación del servicio en lugares como “Arica, la zona del centro cívico de Santiago y algunas comunas, San Fernando, Chillán, Concepción y otras de la zona sur”.

Juan Carlos Olmedo, presidente del Consejo Directivo de ese organismo, dijo que el apagón fue causado por “una operación no deseada”.

Un carabinero chileno delante de un autobús.
Getty Images
La policía instaló controles para hacer valer el toque de queda.

Explicó que inicialmente se produjo una desconexión de una línea importante y que eso produjo una “reacción en cadena”, que hizo que se desconectaran también las centrales generadoras, lo que ocasionó el apagón.

Olmedo aseguró que indagarán en detalle sobre lo ocurrido para identificar las causas de fondo y que en caso de que se encuentren con incumplimientos por parte de las empresas responsables de operar el sistema eléctrico se informará a la Superintendencia de Electricidad y Combustibles para que se determinen las responsabilidades.

La entidad informó haber activado el Plan de Recuperación de Servicio, tras el corte del suministro eléctrico que afectó al país a partir de las 15:16 hora local, desde la región de Arica hasta la de Los Lagos.

El corte de luz causó el cierre de comercios, bancos, oficinas y centros comerciales, además de un caos vial debido a la interrupción en el servicio de los semáforos.

El Metro en Santiago quedó paralizado, afectando la movilidad de miles de personas en la capital.

Los hospitales del país, según informó el Ministerio de Salud, continuaron funcionando con normalidad.

En el sector del transporte aéreo, algunas aerolíneas como Latam y Sky informaron a sus pasajeros que algunos de sus vuelos “podrían verse afectados” debido a la emergencia.

El apagón también obligó a suspender la tercera noche del afamado Festival de Viña del Mar.

Personas esperando cerca de una boca de metro en Santiago
Reuters
El sistema de metro de Santiago dejó de funcionar.
Línea gris
Getty Images

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro nuevo canal de WhatsApp.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
crimen organizado
jalisco
narcotráfico
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...