Home
>
Seguridad
>
Gobierno de Sheinbaum ha detenido a ocho objetivos prioritarios relacionados a los Chapitos
Gobierno de Sheinbaum ha detenido a ocho objetivos prioritarios relacionados a los Chapitos
El Güerito”, presunto operador de "Los Chapitos", fue detenido en un operativo en Culiacán. Foto: Cuartoscuro.
14 minutos de lectura

Gobierno de Sheinbaum ha detenido a ocho objetivos prioritarios relacionados a los Chapitos

Las detenciones de “objetivos prioritarios” en Sinaloa han aumentado en las últimas semanas, pero los esfuerzos se han enfocado, sobre todo, en presuntos líderes vinculados con el grupo de los Chapitos; sólo hay un detenido de la facción de Ismael “El Mayo” Zambada.
22 de febrero, 2025
Por: Alfredo Maza

Desde el inicio de la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum, autoridades del Gabinete de Seguridad del Gobierno Federal han detenido a ocho objetivos prioritarios relacionados a los Chapitos, y sólo a uno de la facción de Ismael “El Mayo” Zambada.

Además, entre los golpes a los grupos criminales de Sinaloa figura la detención de un integrante del grupo de Aureliano “El Guano” Guzmán Loera.

Hasta el momento, no ha habido detenciones del entorno de Rafael Caro Quintero, la cuarta organización criminal que integra el llamado Cártel de Sinaloa.

Lee: Narco USA: detenciones de estadounidenses en México se disparan 457 % por delitos vinculados al crimen organizado

Detenciones tras la llegada de Trump

De las ocho detenciones relacionadas al grupo los Chapitos, tres ocurrieron tras las negociaciones que la presidenta Claudia Sheinbaum tuvo con su homólogo de los Estados Unidos, Donald Trump, por el tema de la imposición de aranceles a México, capturas que han acorralado en particular a Iván Archivaldo Guzmán Salazar, “El Chapito”, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán.

Incluso, las detenciones de José Ángel “N”, alias “Güerito”, operador financiero y hombre de confianza de Iván Archivaldo, y Kevin Alonso “N”, alias “200”, ocurrieron luego de que Estados Unidos informara su decisión oficial de designar a seis cárteles mexicanos como organizaciones terroristas, cumpliendo así con la orden ejecutiva firmada por el presidente Donald Trump a inicios de su administración, medida que entró en vigor este 20 de febrero.

La última detención provocó que la embajada de los Estados Unidos en México felicitara al Gobierno de México por “los golpes contra el crimen organizado”, asegurando incluso que “cuando las instituciones colaboran entre sí, se fortalece la seguridad de ambos países”, según una publicación realizada en su cuenta de X, antes Twitter.

“Son detenciones importantes que se hacen en el contexto de cumplir con una meta de 30 días de cumplimiento de responsabilidades en materia de seguridad por parte de México con Estados Unidos. También atendiendo a la directriz de Washington, de que “Los Chapitos” son, dentro del Cártel Sinaloa, la principal organización introductora de fentanilo. Y por supuesto, avanzar en este intento o búsqueda de pacificación de Sinaloa”, señaló David Saucedo, especialista en seguridad pública, consultado al respecto por Animal Político. 

Precisamente, en su último informe sobre México, la agencia de Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés), del Departamento de Justicia de los Estados Unidos, aseguró que “Los Chapitos” son quienes dirigen la producción de fentanilo ilícito en México, convirtiéndolos en los “pioneros de la amenaza de drogas más letal que Estados Unidos haya enfrentado jamás”, razón por la cual son -en su conjunto- uno de los objetivos prioritarios para el gobierno de los Estados Unidos.

Las detenciones de integrantes del Cártel de Sinaloa en el gobierno de Sheinbaum

La primera detención de un objetivo prioritario del Cártel de Sinaloa durante la administración de Claudia Sheinbaum se dio a conocer el pasado 15 de noviembre de 2024, cuando a través de un comunicado conjunto el gabinete de seguridad informó sobre la detención de Omar Félix “L”, alias “El Pelón” o “El 8”, líder del grupo delictivo denominado “La Chapiza”, facción del Cártel del Pacifico “Los Chapitos”, en Sonora.

Autoridades federales informaron que desde el 19 de septiembre de 2024, Félix coordinaba la ofensiva de “Los Chapitos” contra “Los Mayos” en Sinaloa, enfrentamientos que iniciaron luego de la detención de Ismael “El Mayo” Zambada, cofundador del Cártel de Sinaloa, detenido por autoridades estadounidenses el 25 de julio de 2024 junto a Joaquín Guzmán López, uno de los hijos de “El Chapo”.

Días después, el 6 de diciembre, el gabinete de Seguridad informó sobre la detención de Horacio Félix “L”, hermano de Omar Félix “L”, quien coordinaba el pago de nóminas de Culiacán y Sonora, y que fue detenido junto con otras cuatro personas.

Gobierno de Sheinbaum ha detenido a ocho objetivos prioritarios relacionados a “Los Chapitos”
Foto; Cuartoscuro Archivo.

El 10 de diciembre de 2024, las autoridades informaron sobre la detención de Paul Alexander “M” y Karla Alejandra “A”, integrantes de la célula de “Los Chapitos”. Mientras que del primero se informó que planeaba realizar agresiones en contra de inmuebles públicos con artefactos explosivos improvisados en la zona de El Dorado, sobre la segunda se señaló que era una persona de confianza de operadores del Cártel del Pacifico.

Finalmente, el 17 de diciembre se dio a conocer la detención de Miguel Ángel “C”, alias “El Tigre”, integrante del Cártel de Sinaloa y principal operador de extorsiones y homicidios en el municipio de Benito Juárez, Quintana Roo.

Miguel Ángel a su vez fungió como exdirector general de la Policía de Investigación de la Fiscalía General del Estado de Quintana Roo, por lo que al convertirse en líder de una fracción del Cártel en la región el Gobierno Federal lo señaló como uno de sus “objetivos prioritarios”.

Entérate: Gobierno de Sheinbaum multiplica detenciones; especialistas cuestionan efectos y posibles fallas en procesos judiciales

Durante los primeros días de 2025 fue cuando las autoridades dieron a conocer las únicas dos detenciones realizadas a personajes cercanos a las fracciones de Ismael “El Mayo” Zambada y de Aureliano “El Guano” Guzmán Loera, hermano de Joaquín “El Chapo” Guzmán.

La primera ocurrió el 8 de enero de 2025, cuando autoridades federales detuvieron a Juan Carlos “F”, alias “Chivo Félix”, integrante del Cártel del Pacifico de la fracción de “Los Mayos”, señalado como operador financiero y hombre de confianza de Ismael Zambada Sicairos, alias “Mayito Flaco”, heredero de “El Mayo” Zambada.

Juan Carlos “F” a su vez está casado con Teresa Zambada Ortiz, hija de “El Mayo” Zambada, quien mantenía el control en la zona sureste del municipio de Culiacán, Sinaloa.

Por su parte, el 28 de enero de 2025 se informó sobre la detención de Joel “M”, alias “La Morsa”, quien es identificado como generador de violencia en el estado de Sinaloa y colaborador cercano de Aureliano Guzmán Loera, alias “El Guano”, líder de una fracción del Cártel de Sinaloa.

Joel “M” también es señalado como responsable de laboratorios clandestinos utilizados para la fabricación de fentanilo y drogas sintéticas en el municipio de Elota, Sinaloa, quien opera bajo la presunta protección de exfuncionarios estatales, entre ellos su hermana María Eugenia “M”, alias “La Maru”, exdiputada local del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en Sinaloa.

Autoridades acorralan a hijo de “El Chapo”; suman tres detenciones de su círculo cercano 

Desde que asumió la presidencia de Estados Unidos, Donald Trump aseguró que impondría aranceles en contra de México, Canadá y China por la falta de acciones contra el tráfico de drogas y por no poner freno a la migración irregular que entra a su país.

Después de días de alta tensión política, el 1 de febrero de 2025 el presidente Donald Trump formalizó la imposición de aranceles del 25 % a los productos de México, mismo día en que el gobierno estadounidense acusó que el gobierno mexicano protege a grupos delictivos y ha facilitado los procesos de fabricación y transporte de narcóticos.

“Los cárteles mexicanos son los principales traficantes de fentanilo, metanfetamina y otras drogas del mundo. Estos cárteles tienen una alianza con el gobierno de México y ponen en peligro la seguridad nacional y la salud pública de los Estados Unidos”, señaló mediante un comunicado.

Pese a lo anterior, días después la presidenta Claudia Sheinbaum anunció que el aumento de aranceles a productos mexicanos por parte del gobierno de los Estados Unidos se pausaría durante un mes, tras llegar a una serie de acuerdos con Trump, entre ellos, el despliegue de 10 mil elementos de la Guardia Nacional en la frontera norte, para evitar el tráfico de drogas de México a Estados Unidos, en particular del fentanilo.

Por su parte, Estados Unidos se comprometió a trabajar para evitar el tráfico de armas de alto poder hacia México, de acuerdo con la mandataria.

Así, tan solo cinco días después, el 8 de febrero de 2025, tras un enfrentamiento ocurrido en Culiacán, con personas del Ejército y la Guardia Nacional, se informó sobre la detención de Mauro “N”, alias “Jando”, considerado un importante operador de la célula delictiva de “Los Chapitos” y hombre de confianza de Iván Archivaldo Guzmán Salazar, alias “El Chapito”.

El día de su detención, incluso autoridades federales informaron que se presume que el 5 de enero de 2023, durante la detención de Ovidio Guzmán, alias “El Ratón”, otro de los hijos de “El Chapo Guzmán”, envió a grupos armados a Jesús María para intentar rescatarlo.

Pese a esta detención, el 19 de febrero de 2025 el gobierno de los Estados Unidos informó sobre la designación oficial de seis cárteles mexicanos, entre ellos el Cártel de Sinaloa, como organizaciones terroristas.

Gobierno de Sheinbaum ha detenido a ocho objetivos prioritarios relacionados a “Los Chapitos”
Foto: Cuartoscuro Archivo.

La medida se adoptó luego de que el presidente Trump firmó una orden ejecutiva en su primer día de mandato para declarar como organizaciones terroristas a los carteles de la droga mexicanos, medida que intentó evitar a toda costa la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador por todas las implicaciones económicas y políticas que esta medida traerá a ambas naciones.

Así, ese mismo día, autoridades mexicanas informaron sobre la detención de José Ángel “N”, alias “Güerito”, identificado como uno de los principales operadores del Cártel del Pacifico, de la fracción conocida como “Los Menores”.

José Ángel “N” a su vez es identificado como operador financiero y hombre de confianza de Iván Archivaldo Guzmán Salazar, “El Chapito”, quien, además, se encarga de las operaciones de seguridad, planeación de rutas de narcotráfico y redes de distribución de fentanilo, cocaína y metanfetaminas a nivel internacional.

Además, cuenta con una orden de aprehensión por tráfico y distribución de drogas en los Estados Unidos y es considerado el operador financiero más relevante de “Los Chapitos” por el Departamento de Justicia de ese país.

Al día siguiente de su detención, el gobierno de Estados Unidos designó oficialmente a seis cárteles mexicanos como organizaciones terroristas, medida que entró en vigor este 20 de febrero al ser publicada en el Registro Federal (diario oficial).

Mientras que en México se informó sobre la detención de Kevin Alonso “N”, alias “200”, quien fungía como responsable de la seguridad de Iván Archivaldo Guzmán Salazar, “El Chapito”, quien coordinaba la compra de armamento y municiones para las células delictivas de la fracción de “Los Chapitos”.

Para David Saucedo, especialista en seguridad pública, si bien estas últimas detenciones sí pegan en la línea principal de mando del Cártel de Sinaloa, señala que estas no van a minar las capacidades operativas del Cártel, aunque en efecto el grupo que está siendo mayormente erosionado sea el grupo de “Los Chapitos”.

“Esto obedece, por supuesto, a presiones en su momento de Washington, en la propia Anne Milgram (exdirectora de la DEA), en la época de Joe Biden, identificó a Los Chapitos como los principales introductores de fentanilo a los Estados Unidos. Ya con Donald Trump se mantiene esta presión, esta percepción y hay por parte del gobierno federal, operativos y despliegues táctico-policiales para desmantelar la estructura del Cártel, el grupo de “Los Chapitos””.

¿Cómo inició la rivalidad interna en el Cártel de Sinaloa? 

De acuerdo con un informe presentado por la DEA en mayo de 2024, el Cártel de Sinaloa no tiene un líder único, sino que se trata de una organización criminal que funciona con una especie de “modelo paraguas”; es decir, cuatro organizaciones criminales separadas, pero que cooperan entre sí.

Sin embargo, las luchas internas por el poder y las alianzas fluctuantes dentro de esta han dejado en entredicho desde hace algunos años la viabilidad del “modelo paraguas”, según lo reconoce la propia agencia antidrogas estadounidense.

Las cuatro organizaciones están dirigidas por:

  • Los Chapitos: este grupo criminal está compuesto por Iván Archivaldo Guzmán Salazar, Jesús Alfredo Guzmán Salazar, Joaquín Guzmán López y Ovidio Guzmán López, los cuatro hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán, exlíder Cártel de Sinaloa que actualmente cumple cadena perpetua en una prisión estadounidense por diversos delitos relacionados al crimen organizado.
  • Ismael “El Mayo” Zambada García, quien es cofundador y fungió como codirector del Cártel de Sinaloa durante más de tres décadas, hasta que fue detenido por autoridades estadounidenses el 25 de julio de 2024.
  • Aureliano “El Guano” Guzmán Loera, hermano de Joaquín “El Chapo” Guzmán Loera.
  • Rafael Caro Quintero, uno de los fundadores del Cártel de Guadalajara original, señalado por ordenar el secuestro, tortura y asesinato del agente especial de la DEA Enrique “Kiki” Camarena. En México fue sentenciado a 40 años de prisión, pero fue liberado por motivos de procedimiento en agosto de 2013, después de cumplir 28 años de su condena. En ese mismo mes, el Gobierno de México emitió una orden de arresto contra él, por lo que fue recapturado en julio de 2022.

Ovidio Guzmán López fue el primer hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán en ser arrestado por autoridades mexicanas. La primera detención ocurrió el 17 de octubre de 2019, durante la administración del presidente López Obrador, misma que culminó en su liberación bajo el argumento de que “lo prioritario era salvar vidas”.

Aquel día es conocido como el “culiacanazo”, debido a que precisamente integrantes del crimen organizado bloquearon calles y desataron balaceras en represalia por la detención de Ovidio Guzmán, alías ‘El Ratón’, hijo del famoso narcotraficante Joaquín “El Chapo” Guzmán.

La segunda detención ocurrió en enero de 2023, cuando las autoridades mexicanas lo localizaron en Culiacán, Sinaloa. En reacción, “Los Chapitos” y sus aliados nuevamente iniciaron un ataque violento contra miembros del Ejército y las fuerzas del orden mexicanos utilizando armamento de grado militar, provocando incendios y bloqueando calles y carreteras.

Pese a lo anterior, Ovidio Guzmán López, alias “El Ratón”, fue trasladado a una prisión de máxima seguridad para más tarde ser extraditado a los Estados Unidos en septiembre de 2023.

Esto endureció la batalla interna que “Los Chapitos” tenían contra el exsocio de su padre, Ismael “El Mayo” Zambada García, quien ha estado involucrado en el tráfico de drogas desde la década de 1970, y cuyo hijo Vicente Zambada Niebla, “El Vicentillo”, fue uno de los testigos protegidos que declaró en contra de Joaquín “El Chapo” Guzmán durante su juicio en Estados Unidos.

El 25 de julio de 2024, el “Mayo” Zambada fue detenido por autoridades estadounidenses junto con Joaquín Guzmán López, luego de lo cual el exlider del Cártel de Sinaloa aseguró que fue traicionado y secuestrado por el hijo de “El Chapo”.

Te puede interesar: Cuáles son las rivalidades del cártel de Sinaloa y qué puede pasar tras la captura de “El Mayo” y el hijo de “El Chapo”

Esta detención no solo provocó que la violencia en Sinaloa reputara debido a los enfrentamientos entre la fracción de “Los Chapitos” y de “El Mayo” Zambada, sino que además provocó una crisis entre el gobierno de México y en de los Estados Unidos por supuestamente rehusarse a entregar información oficial sobre la detención.

Luego de la detención de Rafael Caro Quintero, “Los Chapitos” también iniciaron una lucha contra su organización, conocida como el Cártel de Caborca, por el control de la región del desierto de Sonora, una ruta de tráfico crucial a través del estado hasta la frontera con Arizona.

Lee: Crisis de inseguridad en Sinaloa no está resuelta pero el plan está funcionando, asegura gobernador

¿Por qué los Chapitos son tan importantes para Estados Unidos?

Precisamente, en su último informe, la DEA aseguró que los Chapitos son quienes dirigen la producción de fentanilo ilícito en México, en laboratorios escondidos en las montañas de Sinaloa, entre otros bastiones del Cártel de Sinaloa, un modus operandi que “desarrollaron a lo largo de más de 25 años de historia de fabricación de metanfetaminas”.

“Los Chapitos y el Cártel de Sinaloa obtienen miles de millones de dólares en ganancias del comercio del fentanilo […] El Cártel de Sinaloa ha estado produciendo grandes cantidades de fentanilo al menos desde 2012, pero la facción de Los Chapitos es responsable de impulsar la importancia del fentanilo […] Ahora, controlan la adquisición de productos químicos precursores en gran parte de China”.

Y aunque en su informe indicó que el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) no puede igualar la capacidad de producción de fentanilo del Cártel de Sinaloa señaló que sí “ha inundado las calles estadounidenses con fentanilo, a menudo mezclado con otras drogas”.

“Los carteles de Sinaloa y Jalisco fabrican fentanilo en laboratorios clandestinos que supervisan en México, tanto en forma de polvo como en pastillas falsas, y lo trafican hacia Estados Unidos a través de cualquiera de los muchos puntos de entrada que controlan”, señala el informe.

“Por eso el gran ganador hasta el momento sigue siendo el Cártel Jalisco Nueva Generación. La presión que hay sobre “Los Chapitos” le permite al Cártel Jalisco avanzar en la captura de territorios, tratar de apoderarse de algunas rutas del Cártel de Sinaloa y aprovechar esta circunstancia de guerra civil al interior del Cártel de Sinaloa para avanzar posiciones”, señala David Saucedo.

Durante todo su sexenio, el expresidente Andrés Manuel López Obrador negó que México produjera fentanilo, hasta que en una entrevista para el programa 60 minutos, cadena estadounidense de la CBS, aceptó por primera vez que en México sí se produce fentanilo.

“El fentanilo se produce en Estados Unidos, Canadá y México. Y los precursores químicos proceden de Asia”, dijo el mandatario federal, declaración que matizó después en una conferencia de prensa al asegurar que sí se produce, pero “muy poco”.

“A mí me queda claro que el gobierno mexicano -señala David Saucedo- decidió dirigir sus baterías en contra de los Chapitos, no solo en el tema de las capturas, sino también en el tema de los decomisos de droga. Los principales cargamentos de los cuales las autoridades dieron información copiosa, eran cargamentos de Los Chapitos. Entonces creo que esa fue la apuesta del Gobierno Federal, que ya se ha hecho en otras coyunturas, golpear a un grupo y permitir que el otro imponga una especie de pax narca, permitir que haya un solo grupo y que ese solo grupo sea el que finalmente imponga la paz”.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
Chapo
Ismael "El Mayo" Zambada
Sheinbaum
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
Imagen BBC
Vicepresidente de EU lanza duro ataque contra las democracias de Europa y genera indignación
5 minutos de lectura

El vicepresidente de Estados Unidos lanzó una andanada de inusuales críticas a sus aliados europeos, que han reaccionado con indignación.

15 de febrero, 2025
Por: BBC News Mundo
0
JD Vance, gesticula durante su intervención en la Conferencia de Seguridad de Múnich.
EPA
JD Vance criticó a los países europeos en la Conferencia de Seguridad de Múnich.

El vicepresidente de EE.UU., JD Vance, lanzó este viernes un duro ataque contra las democracias europeas, asegurando que la mayor amenaza que enfrenta el continente no proviene de Rusia y China, sino “desde dentro”.

Se esperaba que Vance utilizara su discurso en la Conferencia de Seguridad de Múnich, en Alemania, para abordar posibles conversaciones para poner fin a la guerra en Ucrania.

En cambio, dedicó la mayor parte de su intervención a acusar a los gobiernos europeos de alejarse de sus valores e ignorar las preocupaciones de los votantes sobre la migración y la libertad de expresión.

El discurso fue recibido con silencio en la sala y posteriormente fue denunciado por varios políticos presentes en la conferencia. El ministro de Defensa alemán, Boris Pistorius, dijo que esto “no es aceptable”.

Vance repitió la línea de la administración Trump de que Europa debe “dar un gran paso adelante para garantizar su propia defensa”.

El vicepresidente estadounidense dijo que esperaba que se pudiera alcanzar un “acuerdo razonable” para poner fin a la guerra en Ucrania, después del sorpresivo anuncio del presidente estadounidense Donald Trump a principios de esta semana de que él y su homólogo ruso Vladimir Putin habían acordado iniciar conversaciones de paz.

Pero el discurso de Vance se centró en cuestiones de guerra cultural y temas clave de la campaña de Trump para la presidencia de Estados Unidos, alejándose de los que son los temas habituales sobre seguridad y defensa en la conferencia anual de Múnich.

Alegó que los “comisarios” de la Unión Europea reprimen la libertad de expresión, culpó al continente por la migración masiva y acusó a sus líderes de retirarse de “algunos de sus valores más fundamentales”.

El ministro alemán de Defensa, Boris Pistorius, escucha pensativo.
Reuters
El ministro alemán de Defensa, Boris Pistorius, calificó de “inaceptable” el discurso de Vance.

“La amenaza es desde dentro”

“Ningún votante de este continente acudió a las urnas para abrir las compuertas a millones de inmigrantes sin controles”, dijo Vance. “¿Pero saben lo que sí votaron? En Inglaterra, votaron por el Brexit. Y estén de acuerdo o no, votaron a favor. Y cada vez más en toda Europa, están votando por líderes políticos que prometen poner fin a la migración fuera de control”, añadió.

“La amenaza que más me preocupa respecto de Europa no es Rusia, no es China, no es ningún otro actor externo. Lo que me preocupa es la amenaza desde dentro, el retroceso de Europa en algunos de sus valores más fundamentales, valores compartidos con Estados Unidos”, dijo también el vicepresidente estadounidense.

La jefa de política exterior de la UE, Kaja Kallas, reflejó la reacción europea tras las palabras de Vance. “Parece que están tratando de iniciar una pelea” con Europa, hogar de algunos de los aliados más cercanos de Estados Unidos.

Vance utilizó su discurso de 20 minutos para señalar a varias naciones europeas, incluido Reino Unido.

Sacó a colación un caso legal en el que un veterano del ejército británico que oraba en silencio frente a una clínica de abortos fue condenado por traspasar una zona de seguridad de 150 metros alrededor del centro.

La zona, introducida en octubre de 2022, prohíbe actividades a favor o en contra de los servicios de aborto, incluidas protestas, acoso y vigilias.

Pero Vance argumentó que “las libertades básicas de los británicos religiosos” están amenazadas.

Nueve días antes de unas tensas elecciones nacionales en Alemania, se refirió a un acalorado debate en el país en torno a la negativa de los principales partidos políticos cooperara con la extrema derecha de Alternativa para Alemania (AfD).

En las décadas transcurridas desde que se restableció la democracia en Alemania tras la derrota de los nazis, ha habido consenso entre sus principales partidos políticos de no trabajar con partidos de extrema derecha, lo que en el país se conoce como “el cortafuegos”.

“La democracia se basa en el principio sagrado de que la voz del pueblo importa”, dijo Vance. “No hay lugar para cortafuegos. O se mantiene el principio o no”.

En su propio discurso, Pistorius se dirigió directamente a Vance y dijo: “El vicepresidente de Estados Unidos puso en duda la democracia para toda Europa”.

“Habla de la aniquilación de la democracia”, continuó Pistorius. “Y si le he entendido bien, está comparando las condiciones en algunas partes de Europa con las de regímenes autoritarios… eso no es aceptable”.

Kaja Kallas
Getty Images
La jefa de política exterior de la UE, Kaja Kallas, dijo tras las palabras de Vance que “parece que están tratando de iniciar una pelea”.

Críticas a las elecciones rumanas

Vance también hizo referencia a las elecciones presidenciales en Rumania, que fueron anuladas en diciembre después de que documentos desclasificados sugirieran que habían sido objeto de interferencia estatal rusa.

Vance dijo en la conferencia: “Si su democracia puede ser destruida con unos meros US$100.000 de publicidad digital de un país extranjero, entonces, para empezar es que no era muy fuerte”.

El primer ministro rumano, Marcel Ciolacu, afirmó que su país sigue siendo “un defensor de los valores democráticos que Europa comparte con Estados Unidos”.

“Todas las autoridades de RO [rumanas] están comprometidas a organizar elecciones libres y justas empoderando a los ciudadanos y garantizando la libertad de votar”, escribió en X.

Vance se reunió más tarde con el presidente ucraniano Volodymyr Zelensky al margen de la conferencia.

Zelensky dijo durante la reunión que se necesitaba más trabajo en la planificación para poner fin a los combates, mientras que Vance aseguró que ambos compartieron una conversación “fructífera”.

Trump había dicho que funcionarios estadounidenses, rusos y ucranianos se reunirían en Múnich, pero Moscú señaló que no enviaría una delegación a la cumbre.

Línea
BBC

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro nuevo canal de WhatsApp.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
Chapo
Ismael "El Mayo" Zambada
Sheinbaum
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...