Home
>
Seguridad
>
Familiares de desaparecidos presuntamente por Marina denuncian liberación de 23 elementos por fallas en investigaciones
Familiares de desaparecidos presuntamente por Marina denuncian liberación de 23 elementos por fallas en investigaciones
Foto: Alfredo Maza
5 minutos de lectura

Familiares de desaparecidos presuntamente por Marina denuncian liberación de 23 elementos por fallas en investigaciones

Las familias de desaparecidos y ejecutados presuntamente por Marina lograron una reunión en marzo con funcionarios del Gobierno federal tras protestar afuera de la sede de CNDH en Ciudad de México por fallas en al menos 34 carpetas de investigación que permitieron que los elementos sigan sus procesos en libertad.
12 de febrero, 2024
Por: Alfredo Maza

Familiares de personas desaparecidas y ejecutadas presuntamente por elementos de la Unidad de Operaciones Especiales de la Secretaría de la Marina (Semar) protestaron este lunes afuera de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) por diversas deficiencias y omisiones cometidas por las autoridades en al menos 34 carpetas de investigación, que han permitido la liberación de 23 marinos.

De acuerdo con las familias, dichas deficiencias y omisiones se han cometido, en gran medida, en carpetas de investigación a cargo de la Fiscalía Especial en Investigación de los Delitos de Desaparición Forzada (FEIDDF), de la Fiscalía General de la República (FGR), quienes tampoco han podido demostrar la responsabilidad de los marinos en al menos seis carpetas. 

“De 30 marinos que estuvieron detenidos y/o vinculados en dichas carpetas judiciales, 23 han obtenido su libertad beneficiados, mediante amparos de jueces de distrito o por criterios de jueces de control que les han permitido continuar con su proceso en libertad”, señaló el Comité de Derechos Humanos de Nuevo Laredo, mediante un comunicado. 

Lee: Las ejecuciones extrajudiciales en México

familiares desaparecidos cndh marina
Foto: Alfredo Maza

Alistan otra protesta por casos de desaparecidos y ejecutados extraoficialmente

Por esta razón, informaron que mañana también sostendrán manifestaciones en las oficinas del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), para exigir al Poder Judicial de la Federación justicia en sus casos. 

En punto de las 10:30 horas, los familiares de las víctimas se concentraron afuera del edificio de la CNDH, en Periférico Sur 3469, para solicitar por escrito que la Comisión convocara a una reunión urgente con funcionarios de alto nivel del Gobierno Federal para revisar el caso. 

Lidia Nereida García, madre de Brandon Eduardo Nevares García, desaparecido por elementos de la Marina desde  2018, fue una de las mujeres que también protestaron afuera de la CNDH para pedir a las autoridades dar seguimiento a la Recomendación 36VG/2020.

Denuncian que Comisión de Víctimas incumple reparación del daño

En esa recomendación se ordenó la reparación integral del daño en favor de 27 familias por parte de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV), misma que a la fecha no ha sido incumplida. 

“Son 6 años los que hemos estado luchando porque nos hagan caso, por que se haga una investigación y la verdad no (ha sucedido), por eso yo digo que ya es justo que nos hicieran caso, que se aclarara todo esto más que nada y que cumplieran con todo lo que han promedio desde el principio”, dijo Lidia en entrevista con Animal Político. 

 

Otro de los familiares que acudió a la protesta fue Enrique Pérez Rocha, padre de Gustavo Pérez Benítez uno de los cinco jóvenes que fueron asesinados por elementos del Ejército mexicano el pasado 26 de febrero de 2023 en la Colonia Pancho Villa, en Nuevo Laredo, que aunque no forman parte de la recomendación 36VG/2020, señaló que a pesar de haber 21 marinos señalados como responsables del asesinato de su hijo,  solo hay cuatro procesados. Otro de sus hijos, Alejandro Pérez Benítez, fue también uno de los dos únicos sobrevivientes del ataque. 

“Por eso, lo único que pedimos nosotros es que se integre bien la carpeta, pues las investigaciones que tenemos y las pruebas que tenemos confirman que ellos fueron, entonces que no traten de decir que no o de poner cosas que no vienen al caso cuando están bien aceptado y justificado que ellos fueron”, dijo. 

Lee más: Nuevo Laredo: ejecuciones militares, de nuevo

CNDH acepta convocar a reunión urgente 

Al salir de la CNDH, Raymundo Ramos, titular del Comité de Derechos Humanos de Nuevo Laredo informó que, a solicitud de los familiares de personas desaparecidas y ejecutadas extraoficialmente por marinos, la CNDH aceptó convocar a dicha reunión urgente con funcionarios de alto nivel para finales de marzo. 

“También solicitamos la reanudación de las búsquedas de campo en la región que comprende Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, (pues después) del hallazgo de dos cuerpos en una fosa común que estuvieron 6 años en un panteón municipal de Nuevo Laredo se comprueba que también hay una omisión grave de investigación de la FGR”, dijo Ramos. 

Respecto a la reparación integral del daño a las familias, señaló que en el mes de julio se cumple 4 años de la recomendación, tiempo en el que la CEAV no ha podido integrar, y por ende tampoco concluir, un solo expediente para proceder al pago de la reparación del daño por desaparición forzada o por ejecución extrajudicial, tal como lo recomendó la CNDH

“También abordamos el tema del censo que hizo el Gobierno de México donde en 20 casos no los reconoce como desaparición forzada, sino como desaparición cometida por particulares y en donde en estos 27 casos no fueron censadas las familias”, dijo. 

Denuncias errores en censo de AMLO de personas desaparecidas

Además, aseguró que el censo está mal elaborado, porque se menciona que las autoridades no tienen contacto con los familiares, cuando al menos la FGR, la CNB, la CEAV y la CNDH tienen información actualizada de ellos. 

“Esto es una prueba de que a toda costa quieren rasurar la realidad […] nosotros estamos demostrando con su misma información que están actuando de manera dolosa y tienen que rectificar y tienen que reconocer que las Fuerzas Armadas también desaparecen personas, que las corporaciones policiacas también desaparece personas y es la parte que ofende a las víctimas”, dijo. 

Magdaleno Rico García, hermano de Martín Rico García, desaparecido por elementos de la Marina en 2011, también fue parte del grupo de personas que protestaron afuera de la CNDH que, aunque no forma parte tampoco de la recomendación 36VG/2020, acudió porque los datos de su familiar fueron suprimidos del nuevo censo de AMLO, por lo que pide al Gobierno Federal que corrijan el error o le entreguen la ubicación o los restos de su hermano. 

Entérate: Cuando el que mata es el Estado: ejecuciones e impunidad en México

“Como en su momento mi madre también lo pedía pues yo le pido a las autoridades y al gobierno que ya sea de la manera que sea, nos entreguen sus restos o si los tiene por ahí en alguna parte, pues que nos los hagan saber, para que tanto la familia como mi madre puedan estar un poco en paz”, dijo.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
desaparecidos
ejecuciones
Marina
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
Imagen BBC
Elon Musk anuncia que reducirá “significativamente” su participación en el gobierno de Trump tras caída de un 71 % de Tesla
6 minutos de lectura

Las acciones de Tesla han perdido más del 40% de su valor desde los máximos de inicios de año, lo que también se atribuye en parte a las actividades políticas de Musk.

23 de abril, 2025
Por: BBC News Mundo
0
Logo de Tesla y Musk
Getty Images

Elon Musk, director ejecutivo de Tesla, anunció que reducirá su participación en el gobierno de Donald Trump, luego de que este martes el informe de ganancias e ingresos de la compañía mostrara una caída fuerte registrada en los primeros meses de este año.

Las ventas se han desplomado y la marca ha enfrentado críticas tras la incorporación de Musk a la política de la nueva administración de la Casa Blanca.

Tesla vio caer su beneficio neto un 71 % interanual en el primer trimestre de 2025, un desplome que se atribuye, entre otros factores, a las actividades políticas de su CEO, Elon Musk.

La empresa de estadounidense de vehículos eléctricos obtuvo US$409 millones en ganancias entre enero y marzo, según los resultados publicados este martes, en comparación con los US$1.400 millones del mismo periodo del año anterior.

Esta corrección coincide con una creciente controversia en torno a Musk, cuya participación en el gobierno de Donald Trump y su apoyo a políticos de extrema derecha en Europa han generado protestas, boicots y un declive de la imagen de la marca.

La empresa, de hecho, aludió al “cambio de sentimiento político” como una de las causas del descenso en sus beneficios, junto con “la incertidumbre en los mercados automotriz y energético”.

Caída de las ventas

Los ingresos por ventas de Tesla también disminuyeron un 9 % interanual entre enero y marzo hasta US$19.300 millones, por debajo de las expectativas de Wall Street de US$21.100 millones.

Las entregas de vehículos cayeron un 13 % hasta 336.681 unidades, en el peor trimestre en ventas desde 2022.

Concesionario de Tesla
Getty Images
Tesla vendió menos vehículos e ingresó menos en el primer trimestre de este año.

La empresa alegó en la presentación de sus resultados que “la incertidumbre en los mercados automotriz y energético”, junto con “la rápida evolución de las políticas comerciales”, impacta negativamente la cadena de suministro global y la estructura de costos de Tesla y sus competidores.

“Esta dinámica, junto con el cambio de sentimiento político, podría tener un impacto significativo en la demanda de nuestros productos a corto plazo”, agregó.

Las acciones de Tesla han perdido más del 40 % de su valor desde los máximos de inicios de año, una caída más pronunciada que la de otras compañías que también han sufrido los primeros efectos de la guerra de aranceles de Trump.

Aunque sus títulos en Wall Street subieron tras la publicación de resultados, el consenso de analistas es que la reputación de la empresa está dañada.

El papel de Musk

Trump y Musk
Getty Images
Elon Musk se consolidó como incondicional seguidor y mano derecha de Trump desde la campaña de las elecciones del pasado noviembre.

El desplome en el beneficio de Tesla ha sido atribuido no solo a factores comerciales y logísticos, sino también a la figura cada vez más controvertida de Elon Musk.

Su papel como asesor de Trump en el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), una oficina federal que ha recortado miles de empleos y presupuestos públicos, ha generado rechazo en ciertos sectores en Estados Unidos.

Tesla ha visto caer sus ventas de forma abrupta en su principal mercado nacional, California, estado caracterizado por su marcada tendencia a las ideas progresistas donde Trump perdió la votación frente a Kamala Harris en las elecciones del pasado noviembre.

Además, clientes habituales han optado por renunciar a la marca, y se han producido protestas y actos vandálicos en concesionarios.

Por otra parte, la imagen negativa hacia el gobierno de Trump en Europa y otros mercados podría haber disuadido a muchos potenciales clientes de adquirir un Tesla.

En este contexto, cada vez son más los analistas que opinan que Musk debe renunciar a su rol político para enfocarse mejor en dirigir la compañía.

Ese cambio parece ya estar a punto de materializarse.

Poco después de que se divulgaron los resultados de Tesla este martes, Musk anunció en una conferencia telefónica con analistas de Wall Street que a partir de mayo reducirá “significativamente” su dedicación al DOGE.

Aseguró que probablemente seguirá dedicando uno o dos días a la semana a trabajar en cuestiones gubernamentales, “mientras el presidente quiera que lo haga y mientras sea útil”.

Musk dijo que las “reacciones negativas” provienen de personas que “intentarán atacarme a mí y al equipo de DOGE”. Pero calificó su trabajo al frente de ese departamento como “crucial” y afirmó que “poner orden en la sede del gobierno está prácticamente hecho”.

 protesta contra Musk y Tesla en California
Getty Images
Las protestas contra Musk y Tesla fueron especialmente intensas en California.

Como principal factor externo de la reducción de beneficios de Tesla, los expertos señalaron una demanda debilitada a nivel mundial y la competencia cada vez más dura de otras empresas de vehículos eléctricos, especialmente las de China.

Entre ellas destaca el gigante chino de autos eléctricos BYD, que se ha expandido rápidamente ofreciendo autos de buen rendimiento a precios bajos, así como las marcas más exclusivas Xpeng y Nio, que se han centrado en el lujo y la tecnología avanzada.

BYD presentó recientemente un innovador sistema de carga ultrarrápida, mientras otras marcas como Volkswagen y Hyundai han lanzado modelos eléctricos con tecnología avanzada.

Apuesta por vehículos autónomos y un modelo económico

Las tensiones arancelarias entre Estados Unidos y China han agravado aún más la situación en los últimos meses.

Tesla ha tenido que pausar la importación de ciertos componentes fabricados en China tras el aumento de aranceles estadounidenses hasta el 145 %.

Como represalia, Pekín impuso sus propios aranceles, lo que obligó a Tesla a suspender temporalmente los pedidos de los modelos S y X en el país asiático.

Aunque Tesla produce la mayoría de sus vehículos estadounidenses en fábricas de California y Texas —lo que la protege parcialmente de los aranceles—depende de piezas importadas que ahora resultan más caras.

Esto, según expertos, podría forzar a la compañía a subir precios o asumir menores márgenes de beneficio.

Coches Tesla
Getty Images
Tesla cree que la incertidumbre económica está minando sus ventas.

La empresa también admitió que su división de energía, que fabrica baterías y sistemas de almacenamiento, se verá aún más afectada por el nuevo panorama comercial.

Por otra parte, Tesla reafirmó en su informe del martes su apuesta por la tecnología de conducción autónoma como una fuente clave de ingresos futuros.

Musk ha prometido lanzar un servicio de robotaxis en Austin (Texas) en junio y, más adelante este año, en California.

Tesla también ha prometido producir este año un nuevo modelo más barato aunque aún no ha mostrado el prototipo.

En su presentación de resultados la compañía no ofreció una previsión de ventas o beneficios para este año debido a la incertidumbre en la economía y las cadenas de suministro globales.

línea
BBC

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro nuevo canal de WhatsApp.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
desaparecidos
ejecuciones
Marina
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...