Home
>
Seguridad
>
Violencia familiar, desaparición, extorsión y abuso sexual, los delitos con más del 96% de impunidad
Violencia familiar, desaparición, extorsión y abuso sexual, los delitos con más del 96% de impunidad
La impunidad a nivel nacional alcanza 96.3% de los delitos. | Foto: Cuartoscuro
3 minutos de lectura

Violencia familiar, desaparición, extorsión y abuso sexual, los delitos con más del 96% de impunidad

México Evalúa publicó su informe “Hallazgos 2022: evaluación de la justicia penal”; destaca que en los delitos de violencia familiar, desaparición, extorsión y abuso sexual la impunidad es de más del 96% a nivel nacional; en casos de feminicidio, 88.6% quedan impunes.
11 de octubre, 2023
Por: Contenido Animal Político

Violencia familiar, desaparición, extorsión y abuso sexual, son lo delitos que a nivel nacional tienen mayor índice de impunidad con más del 96%. 

Así lo reveló el informe de la organización México Evalúa llamado “Hallazgos 2022: evaluación de la justicia penal”, que además de analizar los niveles de impunidad por estado y delito, retoma el índice de cifra negra, corrupción, confianza en las instituciones y la atención a víctimas. 

En 2022, el índice de impunidad, que refleja la capacidad del sistema para dar una respuesta efectiva, alcanzó una media nacional de 96.3% de los casos conocidos por el Ministerio Público, un incremento de 4.5 puntos en comparación con 2021, cuando fue 91.8%. 

Leer: Veracruz: gobierno de Cuitláhuac García acumula cinco asesinatos de periodistas y deja impunes casos de administraciones pasadas

Los delitos con mayor índice de impunidad en México

Por delito, el informe analiza los resultados impunidad-efectividad en 12 a nivel nacional, quedando 4 delitos con porcentajes arriba del 96%:

  • Homicidio doloso, 95.7% de impunidad. En Zacatecas, Yucatán, CDMX y Jalisco alcanza el 100%.
  • Feminicidio, 88.6% de impunidad. Zacatecas, Quintana Roo y CDMX, 100%.
  • Desaparición, la impunidad es de 96.5%. Las entidades donde estos delitos quedan 100% impunes son CDMX, Quintana Roo, Querétaro, Sonora, Tamaulipas y Zacatecas. 
  • Secuestro, 82.8% de impunidad
  • Extorsión, 96.4%. En Aguascalientes, Baja California Sur, Quintana Roo y Yucatán, todos los casos quedan sin resolverse. 
  • Violación tuvo en 2022, 93.8% de impunidad. Jalisco y CDMX con 100%. 
  • Violencia familiar con el 98.6%. En este caso, todos los estados superan el 90%. 
  • Narcomenudeo, 94.1% de impunidad. 
  • Robo simple con 95.9% de impunidad; en Tamaulipas todos los casos que conoce el MP de este delito quedan sin resolver. 
  • Abuso sexual alcanza 96.1% de impunidad 
  • Despojo con 95.1%
  • Fraude tuvo en 2022, el 96.8% 

A nivel estatal, Michoacán, Baja California, Chiapas y Sonora reportaron los índices más bajos de impunidad por debajo del 90%; de lado contrario, Hidalgo, Jalisco, Colima y CDMX, las entidades que superan el 99%. 

informe impunidad mexico evalua
Resultados del índice de impunidad por estados. | Foto: México Evalúa

Cifra negra, confianza en las autoridades y corrupción 

México Evalúa destaca que un incremento en los porcentajes de denuncia ciudadana tendría que implicar disminución paulatina de la cifra negra, sin embargo, en los últimos 10 años este dato no baja pues para 2022 se reportó un 93.2% de no denuncias

Lo anterior se relaciona con los resultados de confianza en las instituciones detallados en el informe que muestran deterioros anuales entre -0.5 y -0.4 puntos a nivel nacional. 

En cuanto al nivel de percepción sobre la corrupción en las autoridades, para la Policía de Tránsito es de 74.9%, jueces 67.3%, Policía Municipal 66.8%, ministerios públicos y fiscalías con 64.7% y en menor medida, la Marina con 20.2% y el Ejército con 25.5%. 

marina
La Marina tiene el índice de confianza más alto en la población. | Foto: Cuartoscuro

La justicia en los procesos penales

El informe de México Evalúa señala que de las 2.3 millones de denuncias recibidas por el ministerio público en todo el país en 2022, el 87.9% derivó en la apertura de carpetas de investigación. 

De esas carpetas el 86.8% fueron sin detenido y 13.2% con detenido, 37% de estos últimos judicializados por tratarse de casos en flagrancia.

Otro dato que se destaca es que en 82.3% de las detenciones, jueces de control del Poder Judicial Federal las calificaron como ilegales por errores cometidos por autoridades de seguridad como el Ejército, la Marina o la Guardia Nacional o agentes de la Fiscalía General de la República (FGR). 

Te puede interesar: Comité de la ONU alerta por censo de desaparecidos: “se está actualizando sin seguir el Protocolo y estándares internacionales”

El 89.5% de las detenciones en flagrancia en el fuero local fueron calificadas como legales pero en Colima, Jalisco y Tlaxcala 1 de cada 2 fueron declaradas por los jueces de control como ilegales y en el Estado de México, fue de 4 de 10.

Al cierre del 2022, 52.3% de los casos permanecen en investigación, 43% se archivaron. 

“Cuando menos en casi una tercera parte de las sentencias se identificó alguna falla, elemento o consideración que no fue adecuadamente analizada por el juzgado de primera instancia”, resalta el informe.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
abuso sexual
Delitos
desaparición de personas
impunidad
víctimas de violencia
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
Imagen BBC
El impresionante récord e impacto económico de Shakira en México
3 minutos de lectura

La estrella colombiana de la música hizo siete presentaciones consecutivas en el estadio GNP de la capital mexicana y facturó casi US$80 millones en boletos.

31 de marzo, 2025
Por: BBC News Mundo
0

Shakira dijo que ahora las mujeres facturan, y lo está cumpliendo.

La estrella colombiana dio este domingo su séptimo concierto en el estadio GNP de Ciudad de México, como parte de su gira “Las mujeres ya no lloran World Tour”, y batió el récord como la mujer con más shows consecutivos en ese recinto, en el que sumó 455 mil espectadores, de acuerdo a los organizadores.

El estadio GNP, antes conocido como Foro Sol, tiene capacidad para 65 mil personas en conciertos y es considerado el “rey de la venta de boletos” por el sitio especializado Pollstar, por ser el recinto que más entradas vende en el mundo.

Además, tras agotar estas siete fechas, Shakira agregó un nuevo show en la capital mexicana y en otras tres ciudades para agosto y septiembre, después de que complete su gira por Estados Unidos.

“En respuesta a la abrumadora demanda de los fans, la segunda vuelta incluirá: Ciudad de México, Querétaro, Guadalajara y Puebla”, informó el domingo la promotora de conciertos Ocesa.

Shakira sobre el escenario con una bandera de México en la pantalla de fondo.
Getty Images

El impacto económico de Shakira en México

La Cámara Nacional de Comercio señaló que los conciertos de Shakira en Ciudad de México entre el 19 y el 30 de marzo generarían “beneficios económicos por 3.200 millones de pesos”, unos US$160 millones.

Casi la mitad de esa cifra corresponde a la venta de entradas, agregó la cámara, citada por la agencia de noticias AFP.

La facturación de hoteles y otros alojamientos se estimó en US$43,9 millones, la de restaurantes en US$27 millones y otros comercios en US$13,5 millones, todo gracias a Shakira, dijo el gremio empresarial.

La referencia previa de los cuatro conciertos de Taylor Swift en 2023 dejó ingresos por US$50 millones, según la cámara.

Antes de los siete recitales en el estadio GNP, Shakira brindó cuatro espectáculos en Monterrey y Guadalajara.

“Las mujeres ya no lloran World Tour” comenzó el 11 de febrero en Río de Janeiro.

Tuvo un accidentado paso por Lima, donde debió reprogramar uno de sus shows por problemas de salud, pero ha arrasado en todas las ciudades donde se presentó.

línea gris
BBC

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección del mejor contenido de la semana.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro canal de WhatsApp.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
abuso sexual
Delitos
desaparición de personas
impunidad
víctimas de violencia
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...

Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.