Home
>
Seguridad
>
CNDH presenta informe sobre Fuerzas Armadas; dice que bajaron las quejas y que no hay militarización
CNDH presenta informe sobre Fuerzas Armadas; dice que bajaron las quejas y que no hay militarización
Fuerzas Armadas. Foto: Cuartoscuro.
5 minutos de lectura

CNDH presenta informe sobre Fuerzas Armadas; dice que bajaron las quejas y que no hay militarización

El organismo, encabezado por Rosario Piedra Ibarra, rechaza que en México haya militarización y destaca una disminución notable en el número de quejas interpuestas contra las Fuerzas Armadas respecto a administraciones pasadas.
20 de diciembre, 2024
Por: Redacción Animal Político

La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) presentó un informe especial sobre la participación de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública en el que rechaza que haya militarización en México.

Además, el organismo destaca que hay una disminución notable en el número de quejas interpuestas ante el organismo contra las Fuerzas Armadas respecto a administraciones pasadas.

En el “Informe Especial sobre la Incursión de la Fuerza Armada Permanente en tareas de Seguridad Pública, Prevención y Cultura de la Paz” se acusa a los medios de comunicación de alentar el discurso de la militarización y establecer la percepción de una intromisión militar en todos los ámbitos de la vida pública y privada del país y de que se vulnerarían los derechos humanos de manera sistemática.

Lee: Guardia Nacional sumó 1,816 quejas ante Derechos Humanos con AMLO; la CNDH solo hizo 13 recomendaciones

“El manejo arbitrario de la idea de militarización en México está descontextualizado de la realidad nacional y constituye una crítica sin fundamento a la política integral de seguridad pública y pacificación del país, implementada desde hace seis años”, al inicio del gobierno del expresidente Andrés Manual López Obrador.

“Por el contrario, y con base en el análisis, es evidente que la estrategia ha sido una ruptura con la manera como se condujo la estrategia de seguridad de los gobiernos anteriores, que sólo expuso a la población a excesos y a las propias Fuerzas Armadas a verse involucradas en eventos desafortunados. La estrategia actual ha mostrado, en todo caso, resultados positivos en la contención e incluso la reducción de fenómenos que previamente estaban desborrados y fuera de control”, señala.

El organismo encabezado por Rosario Piedra Ibarra, impuesta por Morena para estar al frente de la CNDH por cinco años más, pese a ser la peor evaluada de las aspirantes, llegó a la conclusión que “no hay elementos que sustenten la afirmación de una militarización de la seguridad pública”.

CNDH presenta informe sobre Fuerzas Armadas; dice que bajaron las quejas y que no hay militarización
Rosario Piedra Ibarra. Foto: Cuartoscuro.

Por el contrario, añade, “se observa un sistema renovado que coordina esfuerzos entre las autoridades, dentro de sus respectivas competencias, para fortalecer la paz, la convivencia democrática y la promoción de una cultura de la legalidad y respeto a los derechos humanos”.

Asimismo, considera que el traspaso de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) es una acción innovadora en materia estratégica para la seguridad del Estado ya que responde a la necesidad de consolidar las capacidades operativas, logísticas y territoriales mediante el respaldo del Ejército.

Y concluye: “No se considera que exista tal militarización ya que la participación de las Fuerza Armadas está regulada por el marco normativo, y su intervención, al ser extraordinaria, se encuentra sujeta a fiscalización, subordinación y control por parte del poder civil (…) La Guardia Nacional como institución policial federal sigue siendo de carácter civil”.

Sin embargo, el jefe de la Guardia Nacional es un general y no puede ser un civil y sus integrantes son militares formados por la Sedena. Aún así, el expresidente López Obrador, la actual mandataria Claudia Sheinbaum -y otros candidatos y dirigentes en Morena- sostienen que México no es un país militarizado e incluso han dicho que los integrantes de la Guardia Nacional tienen formación en seguridad pública y no en la guerra.

Sus dichos se enmarcan en una estrategia gubernamental que le ha entregado decenas de actividades de índole civil a militares, como la administración de aeropuertos, aduanas e incluso construcción de obras.

En México, las Fuerzas Armadas (Sedena, Semar, Guardia Nacional) reciben cada vez más presupuesto y funciones civiles para llevar a cabo labores para las que no están facultadas; su poder se amplía con acuerdos y decretos, de acuerdo con el Inventario Nacional de lo Militarizado.

LEE: AMLO dice que militarización es una ‘cantaleta’, pero su gobierno ha transferido al menos 80 funciones civiles a Fuerzas Armadas

Quejas contra las Fuerzas Armadas

De acuerdo con el informe, del 1 de diciembre de 2006 al 30 de noviembre de 2012, la Sedena tuvo 7 mil 868 quejas por presuntas violaciones a derechos humanos, principalmente por detención arbitraria, trato cruel e inhumano o degradante. En la actual administración se presentaron 2 mil 184, una reducción del 72 %.

En tanto, la Secretaría de Marina tuvo su pico más alto entre noviembre de 2012 y noviembre de 2018 con mil 808 quejas, pero en el sexenio de AMLO tuvo una disminución del 58 %.

Número de quejas por dependencia del 1 de diciembre de 2006 al 30 de noviembre de 2012, según los datos de la CNDH

  • Sedena: 7 mil 868
  • Policía Federal: 2 mil 32
  • Semar: 1,170
  • Secretaría de Seguridad Pública: 638
  • PFP de la Segob: 521
  • Comisión Nacional de Seguridad: 23

Asimismo, destaca que entre los presuntos hechos violatorios contra las Fuerzas Armadas durante la administración de AMLO ya no figuraron entre las principales quejas las detenciones arbitrarias, la tortura, y los tratos crueles inhumanos y degradantes.

Por el contrario, destacan casos como el incumplimiento de principios de legalidad; honradez, lealtad, imparcialidad y eficacia en el desempeño de las funciones; empleos, cargos o comisiones; la falta de cumplimiento de las formalidades en la emisión de órdenes de cateo o durante su ejecución, así como en las visitas domiciliarias; y la prestación indebida del servicio público.

“Se observa una marcada disminución de las conductas que atentan contra los derechos inderogables de las personas, como la vida, la integridad personal, la dignidad y la libertad, que corresponden a violaciones graves de derechos humanos”, destaca.

Entérate: México ignora 14 recomendaciones en derechos humanos de la ONU sobre militarización, espionaje y desplazamiento forzado

CNDH presenta informe sobre Fuerzas Armadas; dice que bajaron las quejas y que no hay militarización
Guardia Nacional. Foto: Cuartoscuro.

Lee: Entre acusaciones de militarización, Morena y aliados avalan que el Ejército controle la Guardia Nacional

De las recomendaciones emitidas por violaciones graves a derechos humanos, del 2018 al 2024, el 70 % corresponden a hechos ocurridos previo a la gestión de AMLO y “únicamente el 30 % de las recomendaciones corresponden a la gestión actual”.

Finalmente, el organismo hace algunas recomendaciones como incorporar contenidos de derechos humanos en sus planes de estudios y capacitar en derechos humanos a todo el cuerpo docente dedicado a la formación de la Guardia Nacional en sus diferentes niveles.

Así como garantizar salarios que les permitan una vida digna y generar el entrenamiento y conocimiento necesario en el uso adecuado y proporcional de la fuerza, con base en los principios del derecho humanitario universal sobre el uso de la fuerza y armas de fuego, entre otros.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
CNDH
militarización
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
Imagen BBC
Declaran emergencia sanitaria en Los Ángeles por la contaminación; bomberos siguen batallando contra los incendios
6 minutos de lectura

Once fallecidos y 13 personas desaparecidas, 10 mil casas destruidas y otras 60 mil en riesgo. Este es el balance que han dejado las llamas que vienen azotando a la ciudad estadounidense.

11 de enero, 2025
Por: BBC News Mundo
0

Las autoridades locales han declarado una “emergencia sanitaria” en el condado debido a la mala calidad del aire, producto de las cenizas y el humo que cubren la metrópolis.

Por ello, han pedido a los residentes que se mantengan en sus casas y utilicen los aparatos de aire acondicionado para filtrar el aire y hacer que recircule. También les han pedido que utilicen mascarillas faciales si salen al exterior.

La peligrosa combinación de incendios y fuertes vientos ha “degradado gravemente la calidad del aire… lo que plantea riesgos inmediatos y a largo plazo para la salud pública”, anunció el Departamento de Salud Pública del Condado de Los Ángeles.

La medida no es la única que han adoptado las autoridades en las últimas horas, pues también han emitido nuevas órdenes de evacuación en zonas cercanas a los seis focos activos de fuego activos.

Funcionarios de la ciudad han anunciado que más de 144.000 personas han recibido órdenes de dejar sus hogares, mientras que han reportado que el número de fallecidos ya ha ascendido a once y otras 13 personas permanecen desaparecidas.

Asimismo, informaron que las llamas han destruido miles de viviendas y dejado a más de 60.000 personas sin servicio eléctrico.

Vista de la nube de humo sobre Los Ángeles.
Getty Images
La salud pública está en riesgo debido al humo y las cenizas que los vientos están esparciendo por la ciudad californiana.

Cifras astronómicas

Los vecinos de suburbios como Brentwood, Encino, Eaton y Calabasas fueron algunos de los que este sábado recibieron mensajes de las autoridades instándoles a prepararse para desalojar sus hogares y dirigirse a los refugios instalados.

Los estudiantes de la Universidad de California-Los Ángeles (UCLA) también fueron advertido por los directivos de la institución que deben “permanecer alerta y estar listos para evacuar, en caso de que la alerta se extienda a nuestro campus”.

Hasta el momento, los incendios forestales han destruido unas 10.000 casas, edificios y locales comerciales, lo cual los ha convertido en los más destructivos en la historia de la ciudad californiana.

Lindsey P. Horvath, supervisora del condado de Los Ángeles, anunció que se han abierto nuevos refugios para albergar a las personas que han tenido que abandonar sus hogares.

Asimismo, se ha conocido que debido a la emergencia sanitaria actividades deportivas como la natación en la costa está prohibida, debido a la cantidad de ceniza que hay en la atmosfera.

Vecinos de Los Ángeles que han debido dejar sus casas
Getty Images
El sábado las autoridades locales emitieron nuevas alertas de evacuación en las zonas afectadas.

La prensa ha reportado que estrellas del cine y la televisión como Mel Gibson, Billy Crystal, Jeff Bridges, Adam Brody y Anthony Hopkins o Paris Hilton han perdido sus hogares por culpa de las llamas.

Y aunque los bomberos aseguran que varios de los focos están siendo contenidos, las autoridades han advertido que el peligro está lejos de haber pasado y que otras 60.000 edificaciones están en riesgo.

Se calcula que las pérdidas por esta crisis ascienden, hasta el momento, los US$8.000 millones de dólares.

Unos 157 kilómetros cuadrados han sido arrasados por las llamas, de acuerdo con datos del Departamento de Silvicultura y Protección contra Incendios del estado de California.

Vista de uno de los barrios arrastados por las llamas.
Getty Images
Unas 10.000 casas han sido destruidas y las autoridades advierten que 60.000 más están en riesgo.

Sin pistas

Las causas de los destructivos incendios siguen sin estar del todo claras.

Un hombre fue arrestado el jueves por la tarde después de que vecinos sospecharan que estaba tratando de iniciar un nuevo fuego.

La policía dijo que fue acusado de violación de libertad condicional, pero que no había suficiente causa probable para acusarlo de provocar un incendio, y una investigación continúa.

El fiscal de distrito de Los Ángeles, Nathan Hochman, aseguró que en la actualidad la prioridad de las fuerzas del orden era salvar vidas y hogares y ayudar a los bomberos, pero que eventualmente se centrarían en investigar las causas de los incendios.

“Si se determina que hubo un incendio provocado intencionalmente por el hombre, las personas que cometieron este incendio serán arrestadas, procesadas y castigadas con todo el peso de la ley”, prometió.

Una combinación de un período excepcionalmente seco (el centro de Los Ángeles solo ha recibido 0,4 centímetros de lluvia desde octubre) y potentes ráfagas marinas conocidas como vientos de Santa Ana han creado condiciones propicias para los propagar los incendios forestales.

Los pronósticos meteorológicos que anuncian nuevas ráfagas de viento están generando temores de que las llamas puedan extenderse más.

Bomberos viendo los incendios en la noche.
Getty Images
México anunció que enviará una misión para ayudar en el combate de los incendios que azotan a Los Ángeles.

Informes oficiales reconocen que el cambio climático también ha jugado un rol en la actual crisis.

“El cambio climático, incluido el aumento de las temperaturas, las sequías prolongadas y una atmósfera seca, ha sido un factor clave en el aumento del riesgo y la extensión de los incendios forestales en el oeste de Estados Unidos”, admitió la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica.

Pero las autoridades no solo están buscando aclarar cómo se originaron los incendios, sino por qué ha sido tan difícil contenerlos y sofocarlos. Así, el gobernador Gavin Newsom respaldó el inicio de una investigación sobre las denuncias de fallas en los hidrantes y en el sistema de suministro de agua.

Para evitar nuevos actos de saqueo y robo, el toque de queda fue impuesto y se desplegaron tropas de la Guardia Nacional en algunas partes de la ciudad.

22 personas han sido arrestadas por violar la prohibición de salir a las calles en las noche, informó el jefe la Policía de Los Ángeles, Robert Luna, durante una rueda de prensa el sábado.

Unos vecinos pasean por las zonas afectadas por los incendios.
Getty Images
Las autoridades han permitido a los habitantes de las zonas donde ya no hay fuego regresar para recuperar los bienes que no fueron destruidos por las llamas.

Ayuda desde el sur y las cárceles

Los bomberos de Los Ángeles, que se encuentran exhaustos, recibirán ayuda desde México.

“Una misión solidaria (viajará) para apoyar en el combate de los graves incendios forestales que afectan la región sur de California”, anunció la Secretaría mexicana de Seguridad y Protección Ciudadana en un comunicado difundido el viernes.

En el escrito, las autoridades mexicanas informaron que el grupo estará conformado por “74 elementos técnicos especializados en el combate al fuego y de protección civil”.

La misión estaba prevista que arribara este sábado en la mañana.

Bomberos ven como un helicóptero arroja agua a un foco de incendio
Getty Images
Las autoridades están utilizando medios aéreos para intentar contener y sofocar las llamas.

En un intento por ponerle freno a los incendios, las autoridades californianas han recurrido incluso a presos.

Unos 939 reclusos se han incorporado a los equipos de extinción que vienen batallando contra las llamas, según datos del Departamento estadal de Prisiones y Rehabilitación (CDCR, por sus siglas en inglés).

Los bomberos encarcelados han estado trabajando “las veinticuatro horas del día cortando líneas de fuego y retirando combustible de detrás de las estructuras para frenar la propagación del fuego”, aseguró el CDCR a la BBC en un comunicado enviado por correo electrónico.

La iniciativa no es nueva y data de 1946. Sin embargo, en este momento ha provocado opiniones encontradas, pues unos sectores la ven como una explotación y otros que es una forma de rehabilitación.

El estado paga a los reclusos un salario diario de entre US$6 y US$10, y un dólar adicional por día cuando se les asigna a emergencias activas.

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro canal de WhatsApp.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
CNDH
militarización
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...