Home
>
Seguridad
>
En CDMX, 98.4% de los delitos denunciados quedan impunes; narcomenudeo y desaparición llegan al 100% de impunidad
En CDMX, 98.4% de los delitos denunciados quedan impunes; narcomenudeo y desaparición llegan al 100% de impunidad
Policía de la CDMX Foto: Cuartoscuro
3 minutos de lectura
En CDMX, 98.4% de los delitos denunciados quedan impunes; narcomenudeo y desaparición llegan al 100% de impunidad
Un informe de México Evalúa revela que en la CDMX el nivel de impunidad en los delitos denunciados e investigados llega al 98.4% hasta 2021
27 de julio, 2023
Por: Redacción Animal Político
0

En CDMX, el 98.4% de los delitos denunciados e investigados quedan impunes y casos de narcomenudeo y desaparición alcanzan un nivel de impunidad del 100%, según reveló un informe de la organización México Evalúa. 

El estudio “Hallazgos desde lo local: CDMX” analiza al sistema de justicia penal de la capital y la actuación y resultados de todos los operadores para medir cómo está funcionando la justicia. 

Durante 2021, tras un año de la pandemia de Covid-19, en la Ciudad de México incrementó la incidencia delictiva en 12.9% pues durante 2020 se iniciaron 198 mil 159 carpetas de investigación, cifra que subió a 223 mil 680. 

De ese total, sólo en 38 mil 005 carpetas hubo personas detenidas y de ahí, el 3.8% de los casos (14 mil 022) fueron vinculados a proceso. 

delitos impunes cdmx
Cuartoscuro

Nivel de impunidad por delito en la CDMX

México Evalúa reveló que el índice de Impunidad Estatal para 2021 en la CDMX se ubica en 98.4%, es decir, ese porcentaje de delitos denunciados quedan impunes por la inefectividad de las instituciones de procuración e impartición de justicia. 

Por delito, narcomenudeo y desaparición alcanzan el 100% de impunidad, lo que significa que todas las denuncias por estos casos permanecen sin resolver. 

El nivel de impunidad en otros delitos queda así:

  • Homicidio doloso 98.7%
  • Violencia familiar 97.5%
  • Violación 95.7%
  • Robo simple 92.9%
  • Extorsión 92.8%
  • Feminicidio 92.2%
  • Secuestro 62%
resultados impunidad cdmx mexico evalua
México Evalúa

Además, este nivel de la CDMX es superior por 6.6 puntos al índice nacional que se encuentra en 91.8%  y por entidades, los estados con mayores niveles son, además de la capital, San Luis Potosí con 98%, Aguascalientes y Baja California Sur con 97.1% y Guerrero con 97%. 

CDMX, la entidad donde más detenciones se califican como ilegales 

Un dato revelador sobre la actuación de la autoridad judicial en cuanto a las circunstancias y razones que motivaron la aprobación de la libertad de una persona es si la detención se califica como legal o ilegal. 

En este sentido, la Ciudad de México es la entidad donde más detenciones se calificaron como ilegales por un juez durante 2021, con 2 de cada 10 casos, y esto se debe, de acuerdo con México Evalúa, a situaciones como que las personas fueron obligadas mediante violencia física o amenazas a ser detenidas hasta antes de llegar a una agencia del Ministerio Público. 

Acerca del desempeño de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, la organización incluyó en su análisis la tasa de “congestión ministerial”, que se refiere al número de casos en trámite; en 2021, esta dependencia alcanzó una tasa de resolución de 36.6%, o 63.4% de congestión. 

cdmx nivel impunidad delitos
México Evalúa

Lo mismo pasa con el Poder Judicial de la capital, que de 28 mil 622 causas penales en 2021, resolvió 45.7% contra una tasa de congestión de 54.3%. 

Las sentencias condenatorias que se dictaron en 2021 por procedimiento abreviado fueron 4 mil 824, la mayoría por robo (50.4%), narcomenudeo (20.1%) y cohecho (3.8%). 

México Evalúa señaló que aunque el indicador más preciso para medir el estado de seguridad es el homicidios, y en la CDMX éstos disminuyeron 18.4% en 2021, también es destacable el aumento que tuvo en las denuncias por los delitos de extorsión, secuestros y violencia familiar

Y que disminuyó la cifra negra de 94% en 2019 a 92.6% en 2020, aunque sigue el pendiente de que 9 de cada 10 delitos no se denuncien.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Se parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
CDMX
impunidad
image
El Tribunal Supremo de Rusia prohíbe el movimiento LGBT y lo declara como “una organización extremista”
4 minutos de lectura
El Tribunal Supremo de Rusia prohíbe el movimiento LGBT y lo declara como “una organización extremista”
Un informe de México Evalúa revela que en la CDMX el nivel de impunidad en los delitos denunciados e investigados llega al 98.4% hasta 2021
30 de noviembre, 2023
Por: BBC News Mundo
0

Oficialmente no existe como una entidad jurídica, pero eso no impidió que el Tribunal Supremo de Rusia declarara como una organización extremista al “movimiento público internacional LGTB”.

Además, prohibió cualquiera de sus actividades en todo el país a raíz de un proceso impulsado por una moción del Ministerio de Justicia.

La audiencia se celebró a puerta cerrada sin la presencia de “la parte de demandada”, aunque sí se permitió la entrada de periodistas para escuchar la decisión del tribunal.

Hace tres años la Constitución rusa fue modificada para dejar claro que el matrimonio se refiere a la unión entre un hombre y una mujer.

Las relaciones entre personas del mismo sexo no están reconocidas en la Carta Magna rusa.

Los temores que despierta esta decisión

Antes de la sentencia, le pregunté a Sergei Troshin, diputado municipal en San Petersburgo, qué efecto tendría.

“Creo que esto significará que cualquiera que el Estado considere activista LGBT podría recibir una larga pena de prisión por ‘participar en una organización extremista'”, dijo el funcionario que se declaró homosexual el año pasado.

“Para el organizador de un grupo así, la pena de prisión será aún mayor”, agregó.

Sergei Troshin, diputado municipal en San Petersburgo.
BBC
Personas como Sergei Troshin, diputado municipal en San Petersburgo, temen que tendrán que abandonar su país.

“Esto es una represión real. Hay pánico en la comunidad LGBT de Rusia. La gente está emigrando con urgencia. La palabra real que estamos utilizando es evacuación. Estamos teniendo que salir de nuestro propio país. Es terrible”, lamentó Troshin.

En los últimos años, la comunidad LGBT de Rusia se ha visto sometida a una presión cada vez mayor por parte de las autoridades. En 2013, se aprobó una ley que prohibía “la propaganda [dirigida a menores] de relaciones sexuales no tradicionales”.

El año pasado, esas restricciones se ampliaron a todos los grupos de edad en Rusia.

Las referencias al colectivo LGBT se han eliminado de libros, películas, anuncios y programas de televisión. A principios de este mes, un canal de televisión ruso decoloró un arco iris en un vídeo de una banda de kpop surcoreana para evitar ser acusado de violar la ley de “propaganda gay”.

“No las necesitamos”

En la Duma, la cámara baja del Parlamento ruso, Vitaly Milonov, famoso diputado del partido gobernante y que es conocido por sus posturas homófobas, afirmó que la prohibición de los grupos LGBT “no tiene que ver con las minorías sexuales ni con la vida privada de las personas”.

Vitaly Milonov, famoso diputado del partido gobernante Rusia Uniday que es conocid
BBC
Para Vitaly Milonov la lucha por defender la “familia tradicional” continúa.

“Se trata más bien de la agenda política proclamada por este movimiento internacional LGBT”, me dijo.

“Tienen sus propias tareas, sus propios objetivos. Actúan como una fuerza política, una estructura política, y los objetivos de esta estructura contravienen la Constitución rusa”, aseguró.

En ese momento le aclaré que “no existe un movimiento llamado ‘Movimiento público internacional LGBT’. ¿Cómo puedes prohibir algo que no existe?”.

“Oh, es fácil”, respondió Milonov. “Podemos prohibir cualquier actividad de las organizaciones internacionales LGBT aquí en Rusia. Eso está muy bien. No las necesitamos”, dijo asegurando que todavía no había llegado al final de su lucha.

“Estoy deseando dar el siguiente paso: prohibir la bandera arco iris de seis colores. No necesitamos esta bandera. Es un símbolo de la lucha contra la familia tradicional. Espero que nadie pueda mostrar esta bandera en Rusia”, concluyó.

“Valores tradicionales”

Desde que Vladimir Putin gobierna Rusia, el Kremlin se ha volcado en defender una ideología centrada en el pensamiento conservador y los “valores familiares tradicionales”.

Para las autoridades rusas el activismo LGBT es algo inherentemente occidental y que es hostil a las costumbres de Rusia y la presión que ejercen sobre la comunidad la presentan como un medio para defender la estructura moral del país.

Otro aspecto es la popularidad de estas medidas de cara a las elecciones presidenciales del próximo marzo.

“Creo que [la audiencia judicial] está relacionada”, opinó Sergei Troshin. “[Las autoridades] están creando un enemigo artificial”.

“Dicen: ‘Estamos luchando contra Occidente’. La batalla contra las personas LGBT encaja en esta retórica antioccidental. Luchar tanto contra Occidente como contra la comunidad LGBT es popular entre la parte conservadora y antioccidental de la sociedad. Así que este tema se impulsará en el periodo previo a las elecciones”, agregó.

“Me están echando”

Maxim Goldman, quien trabaja para una organización rusa que ofrece apoyo personas transgénero y no binarias, añade que “intentan distraer la atención de problemas más importantes, en los que las autoridades rusas no quieren que la gente piense”.

“En cuanto nos enteramos de la vista en el Tribunal Supremo, las personas que dirigen nuestra organización se dieron cuenta de que tendríamos que abandonar el país urgentemente. Se convirtió en una emergencia”, contó Goldman.

Hablé con Maxim, que se identifica como no binario, en su último día en Rusia. Había hecho una pequeña maleta y estaba a punto de dirigirse al aeropuerto.

Me siento totalmente rechazado por mi propio país“, lamenta. “Se supone que aquí tenemos una democracia. Se supone que la gente que ponemos en el poder debe cuidar de nosotros”.

Línea BBC
BBC

Recuerda que puedes recibir notificaciones de BBC News Mundo. Descarga nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Se parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
CDMX
impunidad