El gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, aseguró que la Fiscalía General de la República (FGR) le solicitó “datos probatorios” sobre su ubicación el día que presuntamente Joaquín Guzmán López, hijo del “Chapo”, secuestró a Ismael “El Mayo” Zambada en Culiacán para posteriormente entregarlo a autoridades de Estados Unidos.
“La Fiscalía me ha pedido que entregue datos probatorios de que no estuve (en el lugar de los hechos), si me los pide los doy. Como dijo el presidente, nosotros tenemos que ir a declarar ante la autoridad cuanto te lo pida”, señaló el mandatario en su conferencia semanal.
El gobernador dijo que no es verdad que el día de los acontecimientos haya estado en una reunión con “El Mayo”: “es mentira que estuve el 25 de julio con el tema que se llevaron al señor Zambada, quien diga eso miente”.
Tras su detención, “El Mayo” Zambada hizo pública una carta en la que aseguró que el día de su captura había sido citado a un encuentro con el gobernador Rocha Moya y con Héctor Melesio Cuén Ojeda, exrector de la Universidad Autónoma de Sinaloa y diputado electo.
De igual manera, el gobernador dijo que el viernes 30 de agosto al acudir a una reunión en Palacio Nacional en la CDMX fue cuestionado sobre si iba a declarar ante la FGR y que ante la insistencia dijo que sí pero cuando la dependencia lo cite.
El 10 de agosto pasado, Rocha Moya señaló que el 25 de julio, cuando se llevaron a cabo las detenciones de “El Mayo” y Joaquín Guzmán López, él se encontraba fuera del estado.
“Yo quiero decirles una cosa sin ataduras. En primer lugar, yo no estaba ese día en Sinaloa, todo me lo estuvieron informando durante el día y la noche y regresé el siguiente día muy tempranito”, indicó.
Ese mismo 10 de agosto durante la inauguración del Hospital General del IMSS Bienestar en Culiacán, el presidente Andrés Manuel López Obrador insistió en que tiene confianza hacia el gobernador de Sinaloa y le agradeció por aclarar su postura.
“Le tenemos toda la confianza al maestro Rocha Moya, y lo felicito porque dio la cara, no dejó esperar ni un día”.
El presidente aseguró que no hay casualidades porque el 9 de agosto en la mañanera pidió información sobre el caso de “El Mayo” Zambada y por la tarde, el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, dio un pronunciamiento. Además de que señaló que aunque hay buena relación con EU sigue habiendo quienes se entrometen en los asuntos nacionales.
“Hoy aparece esta carta y resulta que estamos aquí en Culiacán, pues de una vez vamos a hablar, qué bien que se aclaró cuál es la situación, en dónde estabas y que nunca fuiste convocado a un evento, más claro ni el agua”, dijo a Rocha Moya.
“De todas maneras no van a parar, están molestos, no les gusta la transformación ni a los conservadores ni a los que están acostumbrados a sentirse los dueños del mundo”, dijo en referencia a Estados Unidos, a quienes señaló de “meter las narices” en asuntos nacionales.
En tanto que, la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, criticó que se busque estigmatizar a los pobladores del estado al relacionarlos con el crimen organizado y destacó que la gente es “buena y trabajadora”.
“Quien quiere estigmatizar a este estado que se quede con su historia, aquí viven hombres y mujeres de trabajo. Seguiremos apoyando al gobernador y a la gente”, dijo.
El 6 de junio de 2021, el morenista Rubén Rocha Moya, se proclamó ganador de la elección de la gubernatura de Sinaloa -entidad históricamente gobernada por el PRI- al derrotar con el 56.6 % de los votos a Mario Zamora Gastélum, el candidato de la alianza opositora del PRI, PAN y el PRD. Sin embargo, desde la campaña y hasta la actualidad, el gobernador morenista ha vivido en medio de la polémica por sus presuntos vínculos con el narcotráfico.
Te recomendamos leer | Votar entre balas: en Sinaloa el terror ya definió una elección en 2021
Durante su campaña y en entrevista con Carlos Loret de Mola, el entonces candidato aseguró que de ganar la elección buscaría la forma de coordinarse con el crimen organizado.
“Hay que buscar una forma de hacerlo. Los gobiernos en general niegan cualquier acercamiento o plática con los delincuentes, sin embargo, los contactos se hacen de personeros del gobierno con el narcotráfico, con los delincuentes. En ese sentido de coordinarse hay que diseñar una política de estado que no sean los personeros del gobierno, sino una política de estado que se respete y que se refleje en las leyes”, respondió al preguntarle si él buscaría coordinarse con el narco.
Al cuestionarse si entablaría ese contacto con los grupos delincuenciales, el morenista asintió.
Trataría de buscar que hubiera maneras de entender en lo elemental, en lo que más nos daña en la sociedad. Yo no tengo recato para hacer eso, yo creo que vale la pena intentarlo porque es la forma que nosotros no hemos puesto en práctica”, dijo en aquella entrevista.
Incluso, cuestionado sobre acudiría a una reunión convocada por “El Mayo” Zambada o alguno de los hijos de “El Chapo” Guzmán, el político nacido en Badiraguato, Sinaloa, dijo que “habría que verlo, no tengo una negativa desde ahora”.
Líderes europeos y representantes rusos y estadounidenses llevan a cabo reuniones por separado para tratar de alcanzar un acuerdo para poner fin a la guerra en Ucrania.
El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, dijo que Europa no tiene ningún papel que desempeñar en cualquier negociación que se lleve a cabo para poner fin a la guerra en Ucrania.
“No sé por qué deberían estar en la mesa de negociaciones. Si van a insinuar algunas ideas astutas sobre la congelación del conflicto mientras ellos mismos, por su costumbre, carácter y hábitos, tienen en mente continuar con la guerra, ¿para qué invitarlos allí?”, dijo Lavrov.
Lavrov hizo esas declaraciones en una conferencia de prensa en Moscú antes de partir hacia Arabia Saudita donde mantendrá conversaciones con el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, para encontrar la forma de poner fin a la guerra en Ucrania.
Al mismo tiempo, los líderes europeos comenzaron a llegar a París donde se llevará a cabo una reunión de emergencia sobre Ucrania.
La reunión improvisada fue convocada el domingo por la noche por el presidente francés, Emmanuel Macron.
Se espera que los representantes y jefes de Estado europeos discutan cómo alcanzar un acuerdo de paz entre Ucrania y Rusia.
Las reuniones por separado surgen después de una semana turbulenta en la que Washington mostró un cambio drástico en su postura frente a la guerra en Ucrania.
Los líderes europeos están desconcertados por la disposición de Donald Trump de entablar un diálogo directo con el Kremlin sobre Ucrania y están tratando de encontrar un lugar en las negociaciones de paz.
En efecto, en el grupo reunido en el Palacio del Eliseo en París, no estará presente ningún representante de Washington.
Los funcionarios estadounidenses estarán a dos husos horarios de distancia, en Riad, Arabia Saudita, preparándose para la reunión con el ministro Lavrov y su delegación rusa.
Las reuniones separadas ocurren días después de que Donald Trump y Vladimir Putin sostuvieran una conversación de 90 minutos en la que acordaron iniciar negociaciones sobre Ucrania “inmediatamente”.
El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, dijo que las conversaciones en Riad se centrarán “principalmente en restablecer todo el espectro de las relaciones entre Rusia y Estados Unidos”.
Es decir, las relaciones bilaterales son lo más importante de la agenda. Luego, dijo, estarán los “preparativos para posibles negociaciones sobre Ucrania” y para una reunión de los dos presidentes.
Además de Lavrov, la delegación rusa incluirá al asesor de política exterior del Kremlin, Yuriy Ushakov.
Por su parte, el propio presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, también está en Arabia Saudita esta semana, pero informó que no está involucrado en las conversaciones entre Estados Unidos y Rusia.
Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.
Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.
Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.