Home
>
Seguridad
>
AMLO incumplió su promesa de acabar con asesinatos de periodistas; van 37 homicidios durante su sexenio: Reporteros Sin Fronteras
AMLO incumplió su promesa de acabar con asesinatos de periodistas; van 37 homicidios durante su sexenio: Reporteros Sin Fronteras
Periodistas piden "abrazos, no balazos". Foto: Cuartoscuro.
3 minutos de lectura

AMLO incumplió su promesa de acabar con asesinatos de periodistas; van 37 homicidios durante su sexenio: Reporteros Sin Fronteras

Reporteros Sin Frontera señala que López Obrador se acerca al final de su mandato dejando una normalización de la violencia contra los periodistas y sin priorizar su protección.
26 de abril, 2024
Por: Redacción Animal Político

Durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, 37 periodistas han sido asesinados y cinco más están desaparecidos. El presidente incumplió la promesa que hizo en 2018 de acabar con los homicidios contra periodistas y no hizo ninguna propuesta de reforma para protegerlos; en cambio, ha mantenido un discurso agresivo y hostil contra su trabajo, principalmente en sus conferencias matutinas, de acuerdo con la organización Reporteros Sin Fronteras (RSF).

En las administraciones de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto se registraron récords de asesinatos contra comunicadores, pero el balance al final del sexenio de López Obrador es similar al de su antecesor.

Con Enrique Peña Nieto (2012-2018) se registraron 38 asesinatos de periodistas; mientras que los seis años de Felipe Calderón (2006-2012) fueron los más mortíferos en los últimos 30 años con 51 homicidios.

periodistas asesinados mexico
Periodistas asesinados en los diferentes sexenios. Gráfica: Reporteros Sin Fronteras.

Lee: México sí es uno de los países más peligrosos para la prensa, aunque AMLO lo negó en la ‘mañanera’

De acuerdo con Reporteros Sin Fronteras, desde 1995, al menos 156 periodistas –143 hombres y 13 mujeres– han sido asesinados por investigar temas relacionados con el crimen organizado, la inseguridad o el narcotráfico.

Guerrero, Veracruz y Tamaulipas son los estados más peligrosos para ejercer el periodismo, ahí se concentra el 42% de los profesionales de los medios asesinados desde 1995 (66 en total).

periodistas asesinados mexico
Periodistas exigen justicia por el asesinato de Margarito Martínez Esquivel. Foto Cuartoscuro.

Normalización de la violencia desde el gobierno 

“Andrés Manuel López Obrador se acerca al final de su mandato dejando tras de sí un dramático balance, fruto de la normalización de la violencia contra los periodistas. No ha priorizado su protección y ha permitido que prospere una espiral de violencia contra la prensa y un mayor número de ‘zonas de silencio’, erosionando el derecho a la información en el país”, alertó la organización.

Asimismo, señaló que López Obrador y otras figuras destacadas del Estado han adoptado una retórica tan violenta como estigmatizante contra los periodistas, a los que acusan regularmente de apoyar a la oposición.

“Cada miércoles, el gobierno organiza una sesión de ¿Quién es quién en las mentiras de la semana?”, un espacio más en el que se intenta desacreditar a la prensa. En sus más de cuatro años de mandato, el presidente ha criticado a los periodistas por su falta de profesionalidad y ha calificado a la prensa mexicana de parcial”, “injusta”, y de “desecho del periodismo”, destacó en su informe.

Preguntas en sus conferencias matutinas por parte de los representantes de los medios de comunicación han desatado calificativos como: hampa del periodismo, prensa fifí, conservadores, chayoteros, maiceados y señalarlos en tono sarcástico como paladines de la transparencia y la honestidad, e incluso decir que “le muerden la mano a quien les quitó el bozal”.

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ya había alertado también que los discursos de dicha sección dificultan los esfuerzos para combatir la violencia hacia periodistas, incrementa la hostilidad y fomenta un contexto de autocensura para reportar asuntos de relevancia pública.

Aunque el organismo reconoció que es legítimo que las autoridades se pronuncien sobre cuestiones de interés público y se defiendan ante cuestionamientos de la prensa, destaca que al hacerlo, no deben desacreditar a quien lo cuestiona, sino que deben evitar discursos que puedan alentar violencias contra periodistas.

Durante la administración de López Obrador, el número de solicitudes de protección a periodistas rechazadas ha aumentado, al pasar de 68 en el sexenio anterior a 113, mientras que seis comunicadores han muerto bajo su protección.

Pide a candidatos protección a periodistas 

Asimismo, Reporteros sin Fronteras señaló que los candidatos presidenciales de México deben comprometerse a que, de llegar al poder, tomarán medidas para la protección de periodistas.

Destacó que si bien el combate a la inseguridad es un tema central en las campañas de los tres candidatos presidenciales, Claudia Sheinbaum, Xóchitl Gálvez y Jorge Álvarez Máynez, ninguno se pronunciado sobre la situación de los periodistas en México.

“Se hace indispensable que incluyan propuestas concretas al respecto en sus programas electorales y en sus propuestas de campaña”, añadió.

Sigue la cobertura de las elecciones 2024 aquí

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
AMLO
ataque a periodistas
periodistas asesinados
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
Imagen BBC
Escritor de ‘Adolescencia’ pide medidas radicales para evitar ‘que niños lastimen a las niñas y a ellos mismos’
6 minutos de lectura

El guionista del programa de televisión más comentado del año habla de los cambios que espera que inspire.

24 de marzo, 2025
Por: BBC News Mundo
0

Una de las series de televisión más comentadas de los últimos años, el drama de Netflix Adolescencia, ha sido el tema candente de debate recientemente, desde el Parlamento británico a los programas de televisión estadounidenses, pasando por el colegio del hijo del guionista.

La polémica la generó la historia ficticia de un niño de 13 años, quien es acusado de apuñalar a una niña, y los factores que podrían haberlo convertido en asesino.

“He recibido muchos comentarios de personas de las que hacía años que no sabía nada, contándome sobre las discusiones que ahora tienen con sus hijos. Es muy graficante”, dice el escritor Jack Thorne.

“El director (del colegio) de mi hijo me paró en la puerta del colegio para decirme: ‘Me gustaría hablar con usted de esto, y me gustaría pensar en lo que puede hacer nuestro colegio y lo que pueden hacer otros colegios'”, relata Thorne.

“Las discusiones parecen iniciarse en todo tipo de lugares diferentes”, apunta.

Thorne pidió al gobierno británico que tome “medidas radicales” para ayudar a resolver los problemas que plantea el programa.

Los principales son las redes sociales y la influencia de las ideas incel (célibes involuntarios), que animan a los hombres a culpar a las mujeres de su falta de relaciones y oportunidades.

Un problema multifactorial

Sin embargo, Adolescencia, que Jack Thorne creó con el actor Stephen Graham, no se limita a señalar con el dedo a la cultura incel, explica el escritor a la BBC.

“Realmente espero que este sea un drama que sugiera que Jamie (el protagonista) es así debido a toda una serie de factores complicados“, indica.

Sus padres, su escuela y sus amigos juegan un papel importante de diversas maneras.

adolescencia netflix jack thorne
Jack Thorne, guionista de la serie “Adolescencia”, cree que hay que seguir los pasos de Australia, donde han prohibido a los niños usar las redes sociales.

Pero Jamie, interpretado por Owen Cooper, sufre acoso en las redes sociales donde lo hacen sentirse feo, y está expuesto a mensajes incel y a opiniones sesgadas sobre la violencia sexual.

“Es un niño vulnerable, y entonces oye estas cosas que tienen sentido para él sobre por qué está aislado, por qué está solo, por qué no pertenece a ningún sitio, y las asume. No tiene los filtros para entender lo que es apropiado”, explica Thorne.

“A esta edad, con todas estas presiones diferentes sobre él y con las peculiaridades de la sociedad que lo rodea, empieza a creer que la única forma de conseguir un equilibrio es a través de la violencia“, agrega.

Indagando en la red

El escritor se metió a agujeros de gusano en línea similares a los sitios 4Chan y Reddit para ver el mundo a través de los ojos de Jamie.

Descubrió que estos mensajes no procedían simplemente de los lugares obvios.

“No era sólo Andrew Tate. No eran los peces gordos de la manosfera, afirma.

“Eran los blogs y vlogs más pequeños y las pequeñas cosas como gente hablando de un videojuego, pero luego explicando a través de ese videojuego por qué las mujeres te odian”, dice.

“Eso fue lo que me pareció más inquietante”.

Retrato del exseleccionador inglés, Gareth Southgate.
Getty Images
Hace unos días el ex seleccionador inglés, Gareth Southgate, criticó a los influenciadores que difunden el machismo y la violencia, pero el creador de “Adolescencia” cree que esto no basta.

Estos temas no son nuevos, pero el programa Adolescencia ha llegado en un momento en que otros también están debatiendo los peligrosos mensajes dirigidos a niños y jóvenes.

Recientemente, el ex entrenador de la sección inglesa de fútbol, Gareth Southgate, pronunció un discurso en el que advertía sobre los “influenciadores insensibles, manipuladores y tóxicos”.

“Son lo más alejado posible de los modelos de conducta que nuestros jóvenes necesitan en sus vidas”, afirmó.

Jack Thorne dice que Southgate es “asombroso”, pero cree que la solución va más allá de tener mejores modelos.

“Llevamos teniendo esa conversación desde que era niño”, dice el escritor.

“Tiene que llegar un momento en que hagamos algo un poco más radical que eso. No se trata de modelos de conducta“, remata.

“Los modelos de conducta pueden tener un gran impacto en la gente. Pero la verdad es que tenemos que cambiar la cultura que están consumiendo y los medios por los que nuestra tecnología está facilitando esta cultura“, agrega.

“Fue un discurso muy interesante, pero esperaba que propusiera cosas más radicales de las que hizo”, insiste.

Entonces, ¿cuáles podrían ser esas soluciones más radicales?

Los actores que interpretan a los padres de Jamie.
Cortesía Netflix
El drama también expone los problemas que tienen los padres para criar a sus hijos y protegerlos de los mensajes que reciben.

Lo han dicho las autoridades

Esta semana, el primer ministro británico Keir Starmer declaró en el Parlamento que había estado viendo el drama, al que calificó de “muy bueno”, con sus hijos adolescentes.

La violencia ejercida por jóvenes influenciados por lo que ven en Internet es “abominable y tenemos que atajarla”, y es “también una cuestión de cultura”, dijo el premier a los diputados.

Thorne espera que el primer ministro capte el mensaje de que “en nuestras escuelas se está produciendo una crisis, y tenemos que pensar en cómo impedir que los chicos hagan daño a las chicas, y entre ellos“.

“Para facilitarlo en las escuelas y en los hogares va a hacer falta un montón de cosas diferentes, y eso requiere la ayuda del gobierno”, afirma.

Y, por ello, instó Starmer a considerar “con bastante urgencia” la prohibición de los teléfonos inteligentes en las escuelas y una “edad de consentimiento digital”, similar a la de Australia, que ha aprobado una ley que prohíbe a los menores de 16 años el uso de las redes sociales.

El escritor también ha sugerido ampliar esa medida a todo uso de los teléfonos inteligentes y a los videojuegos.

“Creo que deberíamos hacer lo que hace Australia, y separar a nuestros hijos de esta perniciosa enfermedad del pensamiento que los está infectando”, afirma.

Sin embargo, una prohibición sería difícil de vender a los adolescentes.

Starmer en el parlamento
Reuters
Tras admitir que vio el show con sus hijos, el primer ministro británico dijo que había que tomar medidas contra la cultura de la violencia.

Thorne apareció en el programa Newsnight de la BBC Two junto a tres hombres de 18, 19 y 21 años.

Cuando se les preguntó sobre la prohibición de las redes sociales para los menores de 16 años, tuvieron sentimientos encontrados.

Uno dijo que era “una gran idea, dentro de lo razonable”, otro afirmó que era “bastante injusta”, mientras que el tercero se mostró contrario, argumentando que “las redes sociales también han aportado mucho a las generaciones jóvenes”.

Para Thorne, la cuestión de cómo vigilar los teléfonos inteligentes y las redes sociales está a punto de llegar al interior de su casa.

Su hijo tiene ocho años, y Thorne dice que quiere asegurarse de establecer “un método de comunicación con él” a medida que crece. Pronto querrá su propio teléfono.

Mientras trabajaba en la serie, estuvo pensando en cómo manejar el futuro uso de la tecnología por parte de su hijo.

“Y todavía estoy procesando cómo hacerlo”, reconoce.

Investigar y escribir Adolescencia le ha abierto los ojos sobre los retos a los que se enfrentan jóvenes y padres, dice.

Pero, ¿cómo afrontarlos? Eso es lo más difícil.

raya gris
BBC

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro canal de WhatsApp.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
AMLO
ataque a periodistas
periodistas asesinados
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...

Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.