Home
>
Seguridad
>
“Que no le dé importancia”: AMLO minimiza espionaje a Encinas y niega que haya sido la Sedena
“Que no le dé importancia”: AMLO minimiza espionaje a Encinas y niega que haya sido la Sedena
Cuartoscuro Archivo
4 minutos de lectura
“Que no le dé importancia”: AMLO minimiza espionaje a Encinas y niega que haya sido la Sedena
El mandatario minimizó el espionaje hacia Alejandro Encinas mientras investigaba abusos del Ejército y le pidió que no le diera importancia; organizaciones lamentan que el gobierno guarde silencio e investigue.
23 de mayo, 2023
Por: Redacción Animal Político
0

El presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó que el subsecretario de Gobernación, Alejandro Encinas, fue espiado, aunque negó que haya sido la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) con el software Pegasus.

El mandatario minimizó el espionaje hacia Encinas mientras investigaba abusos del Ejército y le pidió que no le diera importancia.

“Sí, me dijo Encinas (lo del espionaje), le dije que no le diera importancia, porque no había ninguna intención de espiar a nadie, me dijo que le habían comentado del New York Times que lo habían espiado y él contestó que probablemente sí, nada más que de parte de quién, si antes todos espiaban y siguen espiando, de dónde salen las Guacamayas, pues”, dijo.

-Si se tiene la certeza de que fue espiado, ¿pero no se sabe quién?, preguntó una reportera durante la conferencia de prensa.

“No sé sabe quién, porque a ver las Guacamayas que le sirvieron a Claudio X. González y a Carmen Aristegui para dar a conocer el espionaje y que además hackearon a la Sedena, ¿Quién está financiando eso? ¿Son mexicanos? ¿Son extranjeros? ¿Por qué no se da a conocer la fuente? Hackearon también en otros países de América Latina las Guacamayas y a Ejércitos de otros países”, respondió López Obrador.

El mandatario dijo que no habrá una investigación sobre el espionaje del que fue víctima Alejandro Encinas, ya que insistió, su gobierno no espía a nadie.

“Nosotros no espiamos, no torturamos, en este gobierno no hay masacres como había anteriormente y se respetan los derechos humanos”, sostuvo.

El espionaje a Encinas 

Este sería el primer caso de que un funcionario tan cercano al presidente López Obrador y de alto rango en el gobierno es vigilado por Pegasus; la información sobre el espionaje fue dada a conocer por cuatro personas que hablaron con Encinas sobre el ataque y un análisis forense independiente confirmó el hackeo.

La publicación periodística de The New York Times señala que el celular de Encinas ha sido infectado varias veces, una el año pasado mientras lideraba la Comisión de la Verdad sobre el caso de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa, “lo que le dio a los piratas informáticos acceso ilimitado a toda su vida digital, de acuerdo con las cuatro personas que hablaron con él del tema”.

Las personas que hablaron con el funcionario sobre el hackeo dijeron que éste se enteró de los detalles después de que fueron confirmados por Citizen Lab, un grupo de vigilancia con sede en la Universidad de Toronto.

Organizaciones lamentan que AMLO minimice espionaje

El Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez lamentó que el presidente Andrés Manuel López Obrador minimice el espionaje que su administración realiza contra defensores de derechos humanos y periodistas, práctica que, incluso, alcanzó al subsecretario de Gobernación.

“Todo apunta a que el Ejército se encuentra detrás del uso de Pegasus actualmente”, escribió la organización es sus redes sociales.

Mientras que la Red en Defensa de los Derechos Digitales (R3D) lamentó la negativa del presidente a investigar al Ejército por la denuncia de espionaje en contra del subsecretario Alejandro Encinas.

Reiteró que existe amplia evidencia de que el Ejército ha utilizado Pegasus en contra de personas defensoras de derechos humanos, periodistas y ahora incluso funcionarios, que investigan violaciones a derechos humanos perpetradas por las Fuerzas Armadas.

Condenamos que el gobierno guarde silencio cómplice sobre el espionaje militar, oculte la información sobre la adquisición de Pegasus y encubra su uso ilegal por parte del Centro Militar de Inteligencia”, señaló.

GIEI pide a FGR investigar espionaje a Encinas

El Grupo de Expertos Independientes  (GIEI) que colabora en el Caso Ayotzinapa pidió este martes que la Fiscalía General de la República investigue el espionaje con Pegasus contra Alejandro Encinas.

“Pedimos a la Fiscalía que investigue estos hechos y que se adelanten los correspondientes procedimientos a que haya lugar, para proteger de más violaciones de derechos humanos similares”, expuso el GIEI en un comunicado citado por El Universal.

“Igualmente instamos a la CNDH para que intervenga en protección de los derechos humanos que están siendo vulnerados de manera grave a través de estas prácticas y realice las pesquisas correspondientes”, agregó el organismo.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Se parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
Alejandro Encinas
espionaje
Pegasus
image
El Tribunal Supremo de Rusia prohíbe el movimiento LGBT y lo declara como “una organización extremista”
4 minutos de lectura
El Tribunal Supremo de Rusia prohíbe el movimiento LGBT y lo declara como “una organización extremista”
El mandatario minimizó el espionaje hacia Alejandro Encinas mientras investigaba abusos del Ejército y le pidió que no le diera importancia; organizaciones lamentan que el gobierno guarde silencio e investigue.
30 de noviembre, 2023
Por: BBC News Mundo
0

Oficialmente no existe como una entidad jurídica, pero eso no impidió que el Tribunal Supremo de Rusia declarara como una organización extremista al “movimiento público internacional LGTB”.

Además, prohibió cualquiera de sus actividades en todo el país a raíz de un proceso impulsado por una moción del Ministerio de Justicia.

La audiencia se celebró a puerta cerrada sin la presencia de “la parte de demandada”, aunque sí se permitió la entrada de periodistas para escuchar la decisión del tribunal.

Hace tres años la Constitución rusa fue modificada para dejar claro que el matrimonio se refiere a la unión entre un hombre y una mujer.

Las relaciones entre personas del mismo sexo no están reconocidas en la Carta Magna rusa.

Los temores que despierta esta decisión

Antes de la sentencia, le pregunté a Sergei Troshin, diputado municipal en San Petersburgo, qué efecto tendría.

“Creo que esto significará que cualquiera que el Estado considere activista LGBT podría recibir una larga pena de prisión por ‘participar en una organización extremista'”, dijo el funcionario que se declaró homosexual el año pasado.

“Para el organizador de un grupo así, la pena de prisión será aún mayor”, agregó.

Sergei Troshin, diputado municipal en San Petersburgo.
BBC
Personas como Sergei Troshin, diputado municipal en San Petersburgo, temen que tendrán que abandonar su país.

“Esto es una represión real. Hay pánico en la comunidad LGBT de Rusia. La gente está emigrando con urgencia. La palabra real que estamos utilizando es evacuación. Estamos teniendo que salir de nuestro propio país. Es terrible”, lamentó Troshin.

En los últimos años, la comunidad LGBT de Rusia se ha visto sometida a una presión cada vez mayor por parte de las autoridades. En 2013, se aprobó una ley que prohibía “la propaganda [dirigida a menores] de relaciones sexuales no tradicionales”.

El año pasado, esas restricciones se ampliaron a todos los grupos de edad en Rusia.

Las referencias al colectivo LGBT se han eliminado de libros, películas, anuncios y programas de televisión. A principios de este mes, un canal de televisión ruso decoloró un arco iris en un vídeo de una banda de kpop surcoreana para evitar ser acusado de violar la ley de “propaganda gay”.

“No las necesitamos”

En la Duma, la cámara baja del Parlamento ruso, Vitaly Milonov, famoso diputado del partido gobernante y que es conocido por sus posturas homófobas, afirmó que la prohibición de los grupos LGBT “no tiene que ver con las minorías sexuales ni con la vida privada de las personas”.

Vitaly Milonov, famoso diputado del partido gobernante Rusia Uniday que es conocid
BBC
Para Vitaly Milonov la lucha por defender la “familia tradicional” continúa.

“Se trata más bien de la agenda política proclamada por este movimiento internacional LGBT”, me dijo.

“Tienen sus propias tareas, sus propios objetivos. Actúan como una fuerza política, una estructura política, y los objetivos de esta estructura contravienen la Constitución rusa”, aseguró.

En ese momento le aclaré que “no existe un movimiento llamado ‘Movimiento público internacional LGBT’. ¿Cómo puedes prohibir algo que no existe?”.

“Oh, es fácil”, respondió Milonov. “Podemos prohibir cualquier actividad de las organizaciones internacionales LGBT aquí en Rusia. Eso está muy bien. No las necesitamos”, dijo asegurando que todavía no había llegado al final de su lucha.

“Estoy deseando dar el siguiente paso: prohibir la bandera arco iris de seis colores. No necesitamos esta bandera. Es un símbolo de la lucha contra la familia tradicional. Espero que nadie pueda mostrar esta bandera en Rusia”, concluyó.

“Valores tradicionales”

Desde que Vladimir Putin gobierna Rusia, el Kremlin se ha volcado en defender una ideología centrada en el pensamiento conservador y los “valores familiares tradicionales”.

Para las autoridades rusas el activismo LGBT es algo inherentemente occidental y que es hostil a las costumbres de Rusia y la presión que ejercen sobre la comunidad la presentan como un medio para defender la estructura moral del país.

Otro aspecto es la popularidad de estas medidas de cara a las elecciones presidenciales del próximo marzo.

“Creo que [la audiencia judicial] está relacionada”, opinó Sergei Troshin. “[Las autoridades] están creando un enemigo artificial”.

“Dicen: ‘Estamos luchando contra Occidente’. La batalla contra las personas LGBT encaja en esta retórica antioccidental. Luchar tanto contra Occidente como contra la comunidad LGBT es popular entre la parte conservadora y antioccidental de la sociedad. Así que este tema se impulsará en el periodo previo a las elecciones”, agregó.

“Me están echando”

Maxim Goldman, quien trabaja para una organización rusa que ofrece apoyo personas transgénero y no binarias, añade que “intentan distraer la atención de problemas más importantes, en los que las autoridades rusas no quieren que la gente piense”.

“En cuanto nos enteramos de la vista en el Tribunal Supremo, las personas que dirigen nuestra organización se dieron cuenta de que tendríamos que abandonar el país urgentemente. Se convirtió en una emergencia”, contó Goldman.

Hablé con Maxim, que se identifica como no binario, en su último día en Rusia. Había hecho una pequeña maleta y estaba a punto de dirigirse al aeropuerto.

Me siento totalmente rechazado por mi propio país“, lamenta. “Se supone que aquí tenemos una democracia. Se supone que la gente que ponemos en el poder debe cuidar de nosotros”.

Línea BBC
BBC

Recuerda que puedes recibir notificaciones de BBC News Mundo. Descarga nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Se parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
Alejandro Encinas
espionaje
Pegasus