Home
>
Salud
>
Secretaría de Salud regresa a CDMX tras fallido plan de AMLO para trasladarla a Acapulco, Guerrero
Secretaría de Salud regresa a CDMX tras fallido plan de AMLO para trasladarla a Acapulco, Guerrero
Nueva sede de la Secretaría de Salud en la alcaldía Miguel Hidalgo. Foto: Captura de pantalla
2 minutos de lectura

Secretaría de Salud regresa a CDMX tras fallido plan de AMLO para trasladarla a Acapulco, Guerrero

La Secretaría de Salud emprenderá su regreso a la Ciudad de México tras haber iniciado su traslado de manera parcial al municipio de Acapulco en febrero de 2022.
17 de diciembre, 2024
Por: Redacción Animal Político

La sede de la Secretaría de Salud regresó a la Ciudad de México después de haberse mudado parcialmente al municipio de Acapulco, en Guerrero, interrumpiendo así el plan del expresidente Andrés Manuel López Obrador para descentralizar las dependencias del gobierno y distribuirlas a lo largo del país. 

El movimiento se dio a conocer este lunes 16 de diciembre a través de un aviso firmado por el actual secretario de Salud, David Kershenobich, y publicado en la edición matutina del Diario Oficial de la Federación (DOF)

Fue en enero de 2022 cuando inició el proceso de traslado de la dependencia a Acapulco, al domicilio ubicado en Avenida Costera Miguel Alemán número 276, colonia Hornos, según señala un aviso publicado en febrero de ese año en el DOF

Desde entonces sólo se lograron transferir la Oficina del Secretario, la Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud, así como la Dirección General de Políticas de Investigación en Salud, el resto de unidades y órganos administrativos permanecieron en diferentes ubicaciones en la alcaldía Miguel Hidalgo. 

Lee: “No hay cirugías porque no hay con qué trabajar en el hospital”: trabajadores del sector salud hablan del recorte presupuestal.

Instalaciones de la Secretaría de Salud federal en Acapulco, Guerrero. Foto: Fernando Clemente/ Google
Instalaciones de la Secretaría de Salud federal en Acapulco, Guerrero. Foto: Fernando Clemente/ Google


Aunque la descentralización era uno de los
100 compromisos del gobierno de López Obrador, el 11 de enero de este año, reconoció que sus planes se habían visto frustrados por la pandemia de COVID-19, por lo que este objetivo quedaría pendiente para el próximo sexenio. 

Al inicio de su gobierno, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que analizaría si continuaría o no con este proceso y aunque coincidió en que se vio afectado por la pandemia, también advirtió que se requiere una cantidad considerable de recursos para llevarlo a cabo. 

“Se requieren recursos muy importantes para que no sólo se vayan, digamos, las cabezas, el secretario o las secretarías, sino que las dependencias completas se muevan a otra entidad de la República. Estamos analizando si hay casos en donde se puede hacer o no”, dijo en su conferencia matutina del pasado 24 de octubre. 

Te puede interesar: Instituto Nacional de Cardiología: entre obra inconclusa, carencias, saturación y exigencias de más presupuesto.

El aviso publicado este lunes señala que las unidades y órganos administrativos desconcentrados de la Secretaría de Salud se dividirán en dos sedes: la primera en Avenida Marina Nacional número 60, en la colonia Tacuba, donde se encontrará la Oficina del Secretario y la Unidad de Transparencia, mientras que la segunda se ubicará en Calle Homero número 213, colonia Chapultepec Morales, ambas en la alcaldía Miguel Hidalgo de la Ciudad de México. 

En tanto que la Comisión Nacional de Bioética tendrá como domicilio la Calzada Arenal número 134, colonia El Arenal Tepepan, en la alcaldía Tlalpan. 

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
descentralización
estrategia fallida AMLO
Secretaría de Salud
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
Imagen BBC
“El Canal es y seguirá siendo de Panamá”: la respuesta del presidente Mulino al anuncio de Trump de querer “recuperar” la vía
2 minutos de lectura

Mulino desmintió la insinuación hecha por Trump sobre la influencia de China en el manejo del canal: “No hay presencia de ninguna nación del mundo que interfiera con nuestra administración del canal”.

20 de enero, 2025
Por: BBC News Mundo
0

El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, expresó su rechazo frontal a las declaraciones hechas por Donald Trump sobre el Canal de Panamá durante su primer discurso tras ser investido presidente de Estados Unidos este lunes.

Trump expresó la intención de su gobierno de “recuperar” la vía interoceánica para EE.UU.

En un comunicado que publicó en su cuenta de X, el presidente panameño dijo que reiteraba lo que ya expresó en un mensaje a la nación del 22 de diciembre: “El Canal es y seguirá siendo de Panamá y su administración seguirá estando bajo control panameño con respeto a su neutralidad permanente”.

Además, aseguró que el canal no fue una concesión de nadie hacia Panamá, sino que su actual administración fue resultado del acuerdo Torrijos-Carter: “Desde entonces hasta la fecha, durante 25 años, de manera ininterrumpida, lo hemos administrado y expandido con responsabilidad para servirle al mundo y su comercio, incluyendo a Estados Unidos”.

“Trato injusto”

Donald Trump durante su discurso
Getty Images

El comunicado se publicó en la cuenta de Mulino pocos minutos después de que en su discurso de posesión como presidente de Estados Unidos, Donald Trump insistiera en sus reclamos de “mal trato” por parte de Panamá en el uso del canal.

“A los barcos estadounidenses se les está cobrando de más de manera severa, y no se les trata de manera justa en ningún momento”, sostuvo el mandatario.

“Eso incluye a la Marina estadounidense y, sobre todo China, que está operando el Canal de Panamá, y no se lo dimos a China, se lo dimos a Panamá y lo vamos a recuperar”.

Las quejas del recién posesionado líder las ha reflejado desde que ganó la elección en noviembre, y las ha reiterado en varios discursos desde entonces.

En su comunicado, Mulino desmintió la insinuación de influencia de China sobre el manejo del canal y dijo: “No hay presencia de ninguna nación del mundo que interfiera con nuestra administración [del canal]”.

Además, el presidente panameño llamó al diálogo y al apego de la ley para el manejo de las relaciones entre “países aliados y amigos, como lo demuestran la historia y nuestras acciones con respecto a EE.UU.”.

Línea gris
BBC

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro canal de WhatsApp.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
descentralización
estrategia fallida AMLO
Secretaría de Salud
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...