Home
>
Salud
>
Salud Casa por Casa: visitas para adultos mayores y personas con discapacidad inician en mayo; así será la primera consulta
Salud Casa por Casa: visitas para adultos mayores y personas con discapacidad inician en mayo; así será la primera consulta
Foto: Especial
3 minutos de lectura

Salud Casa por Casa: visitas para adultos mayores y personas con discapacidad inician en mayo; así será la primera consulta

A pesar de que aún falta que sean censadas más de 5 millones de personas, las visitas a domicilio del programa "Salud Casa por Casa" están por comenzar; te decimos en qué consistirán.
15 de abril, 2025
Por: Redacción Animal Político

El programa “Salud Casa por Casa” iniciará en mayo las visitas a domicilio de las personas con discapacidad, así como de las y los adultos mayores, informó la secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel.

“El 2 de mayo van a llevar una mochila con rueditas, ya las vimos, donde llevan su estetoscopio, para medir la presión, para poder tomar el azúcar en la sangre, más, bueno, todo lo que los médicos determinen, llevan un equipo. Entonces, ahí es que van a levantar el expediente clínico de la persona”, detalló la presidenta Claudia Sheinbaum durante su conferencia de prensa matutina.

De acuerdo con Ariadna Montiel, la visitas comenzarán en los hogares de las personas que ya fueron censadas por los servidores de la nación. En tanto, las personas que faltan deberán esperar.

Lee: Censo Salud Casa por Casa no es un plan ‘comunista’ para quitar propiedades

Al respecto, la secretaria del Bienestar pidió paciencia a la población y aseguró que eventualmente serán censados.

“Hemos ido pegando, si ustedes ven en las calles, la etiqueta del Censo de Salud y Bienestar en las casas, pero todavía nos faltan; que nos tengan un poco de paciencia, vamos a pasar, porque además tenemos muchas actividades de los demás programas”, dijo.

Visitas del programa Salud Casa por Casa serán en las casas que ya hayan sido censadas
Foto: Programas del Bienestar

Hasta el momento, el avance del censo es de un 59.7 %, que equivale a 8 millones 191 mil 351 registros, por lo que aún están pendientes de ser censadas alrededor de 5 millones 532 mil 552 personas.

Así será la primera visita del programa Salud Casa por Casa

Ariadna Montiel detalló que la primera visita de enfermeras, enfermeros, médicos y médicas en el programa “Salud Casa por Casa” consistirá en tres etapas generales.

La primera etapa consistirá en la creación de una historia clínica de las personas con discapacidad o adultos mayores. Esta contendrá los datos personas y antecedentes familiares que comúnmente se preguntan al ir al doctor como: 

  • Enfermedades de padres y hermanos
  • Los antecedentes personales no patológicos y patológicos
  • Antecedentes ginecológicos para mujeres y andrológicos para los hombres
  • Antecedentes nutricionales, que incluyen los hábitos de alimentación, entre otros
  • Información sobre aparatos de sistemas del cuerpo
  • Datos de la exploración física
  • Detalles de los estudios de laboratorio/gabinete

Una vez teniendo la historia clínica se harán detecciones con pruebas y cuestionarios para finalmente clasificar a las personas en diferentes grupos de acuerdo con su salud.

La primera visita incluirá la toma de signos vitales, temperatura, pulso, frecuencia respiratorio, presión arterial y oximetría. De igual forma, se valorará el estado nutricional con el peso y la talla.

También se harán pruebas rápidas de glucosa, colesterol y triglicéridos. Además de exámenes de la vista, oído y capacidad locomotriz, es decir, si la persona es capaz de alimentarse, ir al baño, vestirse, moverse al interior de la casa, entre otras.

Durante la visita se dará orientación sobre el cepillado de dientes y la salud bucodental.  

Las visitas de Salud Casa por Casa también incluirán orientación de salud dental
Foto: Especial

Para las visitas posteriores el personal de salud apoyará a dar seguimiento al tratamiento específico para cada condición dictado por la Secretaría de Salud.

Estas son las clasificaciones de salud

La secretaria del Bienestar detalló que tras las primeras pruebas dura la visita de “Salud Casa por Casa” se clasificará a las personas dependiendo de su estado para poder darles seguimiento correctamente. Esta será la clasificación:

  • El grupo 1 será quien esté saludable o tenga una enfermedad crónica, pero de forma controlada. Es decir, es una persona que toma su medicamento, se atiende, etcétera.
  • El grupo 2 tiene múltiples condiciones médicas, pero mantiene una autonomía funcional. Estas personas pueden tener diabetes, hipertensión o alguna otra, pero toma sus medicamentos y tiene autonomía funcional.
  • El grupo 3 tiene múltiples condiciones médicas y tiene dependencia parcial, es decir, no se puede mover, requiere de apoyo para realizar sus actividades.
  • Finalmente, el grupo 4, son aquellas personas que tienen una dependencia total y tiene distintas condiciones médicas.

También lee: Salud anuncia la primera Semana Nacional de Vacunación de 2025; estas son las vacunas y la fecha

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
adultos mayores
atención a la salud
discapacidad
Secretaría de Salud
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
Imagen BBC
El Vaticano anuncia el inicio del cónclave que elegirá al próximo Papa para el 7 de mayo
4 minutos de lectura

El sucesor del papa Francisco será elegido por 135 cardenales que votarán de forma secreta.

28 de abril, 2025
Por: BBC News Mundo
0

Se acerca el momento del “Habemus Papam”.

Este lunes los cardenales reunidos en el Vaticano fijaron para el miércoles 7 de mayo el inicio del cónclave que elegirá al sucesor del papa Francisco.

Un total de 135 cardenales votarán de forma secreta al próximo Papa, en una elección que se celebrará en el interior de la Capilla Sixtina, donde estarán completamente aislados del mundo exterior.

Los últimos dos cónclaves duraron dos días, pero algunos creen que este puede llevar más tiempo, ya que muchos de los cardenales proceden de países en desarrollo y no se conocen bien entre sí.

Nombrados en su mayoría por Francisco, los cardenales se distribuyen así: 14 de Norteamérica, 53 de Europa, 23 de Asia, 23 de América Latina, 18 de África y 4 de Oceanía.

Y aunque hay algunos nombres que ya suenan como favoritos, lo cierto, como lo señalan varios expertos, es que como ocurre en cada elección las sorpresas estarán a la orden del día.

Sólo hay una ronda de votaciones la primera tarde del cónclave, pero después los cardenales votarán hasta cuatro veces al día.

Un nuevo Papa requiere una mayoría de dos tercios, lo cual puede hacer que el resultado final se demore.

Cada cardenal deposita su voto en una simple tarjeta que dice en latín: “Elijo como Sumo Pontífice”, a la que añaden el nombre del candidato elegido.

Si el cónclave completa su tercer día sin llegar a una decisión, los cardenales podrán hacer una pausa para un día de oración.

Fuera de la Capilla Sixtina, el mundo estará pendiente del humo que salga de la chimenea.

Si el humo es negro, habrá otra ronda de votaciones. Pero si el humo es blanco, entonces se ha elegido un nuevo Papa.

Tras la salida de la fumata blanca, el nuevo pontífice suele aparecer en el balcón de la Plaza de San Pedro durante la siguiente hora.

Entonces se anuncia la decisión con las palabras “Habemus Papam” (en latín, “tenemos un Papa”) y se presenta al nuevo pontífice con el nombre papal que este haya elegido, que puede ser o no su nombre de pila original.

Funeral emotivo

El sábado, al menos 50 jefes de Estado y figuras de la realeza se unieron a las más de 400.000 personas que asistieron en la Plaza de San Pedro al funeral del papa Francisco, quien falleció el lunes 21 de abril a los 88 años.

Antes de que el cardenal Giovanni Battista Re, de 91 años, pronunciara una homilía sobre el legado del Papa, se escucharon himnos en altavoces gigantes, a veces ahogados por el sonido de los helicópteros que sobrevolaban la plaza.

Funeral del papa Francisco.
EPA
Al funeral del papa Francisco asistieron jefes de Estado, jefes de gobierno y monarcas de todo el mundo.

Tras la ceremonia, una multitud se agolpó en las calles de Roma para ver cómo el féretro del Papa era trasladado en procesión a su última morada, la Basílica de Santa María la Mayor.

Según las autoridades, miles de personas se reunieron en las calles, aplaudiendo y saludando mientras el coche fúnebre -un papamóvil blanco transformado para la ocasión- cruzaba el río Tíber y pasaba junto a algunos de los monumentos más conocidos de Roma: el Coliseo, el Foro y el monumento nacional Altare della Patria (Altar de la Patria) en la Plaza Venecia.

El domingo se difundieron imágenes de la tumba del papa Francisco en la basílica que mostraban una única rosa blanca sobre la piedra que lleva el nombre en latín con el que fue conocido durante su pontificado, bajo un crucifijo iluminado por un único foco.

Línea gris
BBC

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro nuevo canal de WhatsApp, donde encontrarás noticias de última hora y nuestro mejor contenido.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
adultos mayores
atención a la salud
discapacidad
Secretaría de Salud
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...

Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.