Para entender mejor
La empresa CBH+ incumplió con servicios médicos integrales de anestesia que debía prestar al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), por lo que 18 contratos le fueron rescindidos por no entregar equipos, hacerlo de forma parcial o fallar en el suministro de bienes de consumo, reporta la Auditoría Superior de la Federación en el Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2023.
“Se solicitó al IMSS la documentación relacionada con la prestación del servicio de la persona moral CBH+ Especialistas en Innovación Médica, S.A. de C.V., y de su análisis se determinó que de los 30 instrumentos jurídicos para los SMI de anestesia en las 67 unidades médicas, solo 16 proporcionaron información y reportaron acciones ante la problemática que generó el incumplimiento del proveedor y de las 51 restantes, no informaron ni proporcionaron documentación al respecto, independientemente de la rescisión que se llevó a cabo de 18 de los 30 contratos suscritos”, sostiene la ASF.
En mayo de 2024, Animal Político documentó que esta empresa proveedora no contaba con experiencia, pues apenas en 2021 modificó su objeto social para proveer servicios de salud y en su primera licitación para el IMSS ganó 14 contratos, reportados hasta ese momento. Testimonios de anestesiólogos y especialistas dieron cuenta de que los incumplimientos de la empresa habían generado retrasos, reprogramaciones de última hora e incluso que pacientes despertaran en medio de una cirugía, pues se entregaron máquinas mal calibradas.
De acuerdo con el informe de la Auditoría, los incumplimientos se dieron en unidades médicas de Baja California, Durango, Nayarit, Sinaloa, Sonora, Nuevo León, Veracruz Norte, Veracruz Sur y Ciudad de México. Varias más no proporcionaron información, según se constata en una tabla de entrega de equipos, instalación y puesta a punto, entrega de insumos y observaciones elaborada por la dependencia.
“Conforme al cuadro anterior, algunas unidades médicas reportaron los incumplimientos del proveedor destacando la falta de entrega, instalación y puesta a punto de los equipos de anestesia, o informaron que se entregaron incompletos, falta de entrega de medicamentos y material de curación, así como falta de capacitación; asimismo, no contaron con el personal de apoyo por parte del proveedor”, asienta el informe.
Sin embargo, ninguna rescisión de contratos se llevó a cabo en 2023, sino hasta el año siguiente, lo que incumplió varias cláusulas de los mismos. Pese a ello, el 15 de mayo de 2024, tras la publicación de la investigación de Animal Político, el IMSS solicitó mediante una carta su derecho de réplica “por la información falsa y/o inexacta difundida el martes 14 de mayo en la plataforma web”, el cual la misma dependencia había descartado ejercer desde que se le consultó previo a la publicación. Según el instituto, las cirugías y los pacientes no habían sido afectados.
De 67 unidades médicas en las que la empresa CBH+ debía prestar el servicio, 41 proporcionaron el número de intervenciones quirúrgicas que realizaron (27 mil 814) con costo de 98 millones 697 mil 600 pesos solventados con recursos propios del Instituto para cubrir la falta de los servicios médicos integrales de anestesia contratados a la proveedora. El resto no rindieron cuentas.
En tanto, el IMSS informó haber realizado 18 rescisiones de los contratos suscritos con unidades médicas de Ciudad de México Norte, Sinaloa, Nayarit, Chihuahua, Durango, Baja California Sur, Jalisco, Veracruz Norte, Coahuila, el Hospital de Traumatología Magdalena Salinas, el Hospital de Especialidades del Centro Médico Nacional Siglo XXI, el Hospital General de Obstetricia Centro Médico Nacional de Occidente, el Hospital General Centro Médico Nacional y el de Especialidades de la Raza, el Hospital de Especialidades Torreón, así los de Especialidades y Cardiología en Nuevo León. Sin embargo, no se proporcionó el documento de las rescisiones, puntualiza la ASF.
Respecto a las afectaciones específicas que resultaron del incumplimiento por parte de CBH+, la Auditoría Superior documenta que existieron casos donde el servicio de anestesia no pudo ser iniciado por parte del proveedor, por lo que se tuvo que hacer uso al 100% de recursos propios del Instituto, “lo cual no aseguró la prestación del servicio; en el caso de las máquinas propiedad del IMSS varias de estas ya eran antiguas”.
“Varios equipos de anestesia vienen de contratos anteriores; si bien se ‘justifica’ su uso al contar con las características necesarias para seguir usándose y aún cumplen los años de uso, en una de las unidades médicas se identificó un caso particular en el cual las máquinas de anestesia presentaron fallas y mal funcionamiento, lo que atentó directamente en la integridad física de uno de los pacientes”, apunta el informe.
Como parte de la investigación publicada en mayo de 2024, Animal Político tuvo acceso al testimonio de un anestesiólogo que relató haber advertido que las máquinas de anestesia no estaban adecuadamente instaladas, sin posibilidad de corroborar las dosis a falta de un monitor de profundidad anestésica. Por insistencia de sus superiores, se procedió a la cirugía y al realizar uno de los procedimientos, el paciente se salió del plano anestésico, lo que provocó una lesión, de acuerdo con el relato.
La Auditoría continúa señalando que, además, no fue posible garantizar el cumplimiento a la NOM-006-SSA3-2011, pues se incumplieron puntos obligados del proceso. Aunado a ello, “el IMSS suministró los medicamentos que deberían ser proporcionados por el proveedor, estableciendo lineamientos para su descuento; sin embargo, las unidades médicas manifestaron que se solicitaba mucho más del que se utilizaba habitualmente”.
En los procesos de aclaración por parte del Instituto, que se llevaron a cabo en diciembre pasado, la ASF puntualiza que no se localizó la valoración previa de las alternativas para el otorgamiento de los servicios propiedad del IMSS, ni la evidencia de la valoración de la demanda de servicios de atención médica, disponibilidad de área física, recursos del personal médico y técnico para la utilización de los servicios a contratar, por lo que solo atendió las observaciones iniciales de manera parcial.
Te podría interesar: IMSS abre vacantes para médicos especialistas en todo el país; les darán incentivos extras al mes
Ante ello, la dependencia recomienda al IMSS que establezca protocolos de control, verificación y supervisión para que se garantice la contratación de proveedores que cuenten con la capacidad técnica, material, financiera y humana que asegure la prestación de los servicios convenidos, a fin de dar cumplimiento al objetivo de garantizar el derecho a la salud y a la asistencia médica.
Por otro lado, pide iniciar un proceso administrativo por presuntas irregularidades de las personas servidoras públicas que, en su gestión, no realizaron la rescisión de los contratos o la formalización de convenios modificatorios o acciones procedentes en 2023 por los incumplimientos del proveedor CBH+ Especialistas en Innovación Médica, como falta de entrega, instalación y puesta a punto, o aquellos que se entregaron incompletos con falta de medicamentos, material de curación y capacitación.
Para algunos miembros de la generación Z, las citas online a través de plataformas de aficiones compartidas son una alternativa a la tiranía de las apps para encontrar el amor.
Pero la pareja estaba separada a cientos de kilómetros y estaban simulando su compromiso dentro del videojuego World of Warcraft.
Nate, de 27 años, vivía a las afueras de Londres y Jess se encontraba en Gales. Después de conocerse brevemente en un evento de deportes electrónicos en Alemania en marzo de 2023, la pareja se embarcó en una relación de larga distancia, jugando juntos el videojuego “desde el momento en que nos despertamos hasta que nos vamos a la cama”, dice Nate.
La pareja todavía juega diariamente, a pesar de que han estado viviendo juntos en Manchester desde marzo 2024. Y conocen a otros que han encontradoa su pareja a través de videojuegos: “Es una manera diferente de conocer a alguien”, afirma Jess. “Hay tanto amor mutuo por algo que es más fácil enamorarse”.
Nate está de acuerdo. “Pude desarrollar mucha más conexión con personas en el ámbito del juego de lo que jamás pude lograr en una app de citas”.
Nate y Jess no son los únicos. Según algunos expertos, los jóvenes de su generación están alejándose de las apps de citas y encontrando el amor en plataformas que no fueron específicamente diseñadas para el romance.
Conocerse en un sitio online que está enfocado en un interés o hobby compartido puede permitir a algunas personas encontrar una pareja en un ámbito de menor riesgo y presión que las apps de citas.
Para algunos integrantes de la generación Z familiarizados con el mundo digital, hacer cosas juntos online que les divierten puede ser una alternativa a la tiranía de las apps.
Con la aparición de los sitios de citas online con el lanzamiento de match.com, hace 30 años, nuestras relaciones cambiaron fundamentalmente. Alrededor del 10% de heterosexuales y 24% de personas LGBT han conocido a sus parejas online, según el Centro de Investigación Pew.
Pero la evidencia sugiere que la gente joven está desconectándose de las apps de citas.
En un estudio de Axios de 2023 en el que participaron estudiantes universitarios en EE.UU. y otros jóvenes de la generación Z, un 79% de los encuestados afirmaron estar absteniéndose de usar las apps de citas.
Y una carta dirigida en enero de 2024 a los accionistas de March Group Inc -dueño de Tinder y Hinge- señalaba que los más jóvenes buscaban “una manera menos presurizada y más auténtica de encontrar conexiones”.
“La idea de usar un interés compartido para encontrar a alguien no es nueva, pero ha sido reinventada para este momento en particular; es una señal de lo que quiere la generación Z”, dice Carolina Brandinelli, profesora asociada de la Universidad de Warwick (Inglaterra), cuya investigación se enfoca en las tecnologías digitales enfocadas a encontrar el amor.
Según Danait Tesfay, de 26 años, quien trabaja como asistente de mercadeo en Londres, las personas más jóvenes están buscando una alternativa a las apps de citas, “ya sean videojuegos o clubes de deporte o clubes de actividad extracurricular, en los que la gente puede encontrar personas afines para fomentar una conexión romántica”.
Al mismo tiempo que el uso de las apps de citas parece caer, las plataformas basadas en torno a intereses comunes están atrayendo más usuarios. Por ejemplo, la app Strava de ejercicio físicos ahora tiene 135 millones de usuarios y su número de usuarios activos mensules subió un 20% el año pasado, según la empresa. Otros de los llamados sitios “basados en afinidad” han registrado un crecimiento similar: Letterboxd, donde los fanáticos del cine pueden compartir reseñas, dice que su comunidad creció un 50% el año pasado.
Puedes leer: ¿Te cuesta hacer amigos a medida que creces? Te contamos la razón y algunos consejos para cambiarlo
Y así como en la época previa a internet, cuando las parejas se conocían en un gimnasio o en el cine, ahora los solteros pueden encontrarse en los sitios online.
“Las personas siempre han encontrado lazos en torno a intereses compartidos, pero a eso se le ha dado un toque digital con estas comunidades online”, afirma Luke Brunning, codirector del Centro de Amor, Sexo y Relaciones (CLSR, por sus siglas en inglés) de la Universidad de Leeds.
“Es cada vez más difícil distinguir entre el comportamiento que sucede en las apps de citas y el comportamiento de las citas en otras plataformas”.
Las apps de aficiones están adoptando algunas características de las redes sociales también: en 2023, Strava introdujo una herramienta de mensajería que permite los chats directos entre usuarios.
Un veinteañero de Londres explica que sus amigas la usan como una manera de coquetear con alguien que les atrae, inicialmente dando un “me gusta” a la ruta de ejercicio que hayan colgado en la plataforma. Strava dice que sus datos indican que uno de cada cinco de sus miembros activos de la generación Z ha salido en una cita con alguien que ha conocido a través de sus clubes de ejercicio físico.
“La comunidades de ejercicio físico [online] se están convirtiendo en lugares importantes para encontrar pareja”, señala Nichi Hodgson, autora de The Curious History of Dating (“La curiosa historia de las citas”). Ella comenta que una amiga suya conoció a su pareja así, y ahora viven juntos.
Lo mismo parece suceder con Letterboxd. Es una plataforma popular entre la gente más joven; Según un sondeo, dos tercios de sus miembros eran menores de 34 años.
La compañía asegura que hay parejas que se conocieron a través de la app. “Podría ser que el ver los gustos cinematográficos de otras personas revele un aspecto interesante de ellas”, comenta el cofundador de Letterboxd, Matthew Buchanan.
¿Qué podría estar motivando esto cambios? Mientas que las apps de citas inicialmente aparentaron ofrecer “la ilusión de poder elegir”, y una manera trasparente y eficiente de conocer a una pareja, la realidad para muchos ha sido diferente. Según el Centro de Investigación Pew, un 46% de los usuarios de las apps de citas encuestados respondió que sus experiencias fueron generalmente muy o algo negativas.
La reciente caída en el número de usuarios también podría ser una respuesta a la manera en la que algunas apps funcionan; en particular, la herramienta de deslizar para seleccionar a una potencial pareja lanzada por Tinder en 2013 y que ha sido copiada ampliamente.
Su creador, Jonathan Badeen, se inspiró en los experimentos llevados a cabo en los años 40 del siglo pasado por psicólogo BF Skinner, quien programó a palomas hambrientas para que creyeran que la alimentación que caía aleatoriamente en una bandeja lo hacía por sus movimientos.
“Hace diez años, la gente estaba entusiasmada y hablaba abiertamente de las apps que usaban”, dice Hodgson. “Ahora, el modelo de Tinder está muerto para mucha gente joven; ya no quiere deslizar más”.
De acuerdo a Brunning, la interfaz de muchas apps de citas es desagradable. “Hace sencilla la intimidad, la vuelve divertida a corto plazo, pero cuanto más juegas, más repulsión sientes”.
La pandemia pudo haber tenido un impacto también, explica el profesor Brian Heaphy, de la Universidad de Manchester, quien ha estudiado el uso de apps de citas durante y después de los confinamientos: “Durante la covid, las apps de citas se volvieron más como las redes sociales. Debido a que las personas no se podían reunir, buscaban cosas diferentes”, afirma.
Aunque eso no siguió después de la pandemia, les “dio a las personas la sensación de que podía haber algo diferente a deslizar y no obtener respuestas, a todo lo negativo de la cultura de las apps de citas”, comenta el profesor Heaphy.
Y en ese contexto, el hecho que los videojuegos o comunidades online como Strava o Letterboxd no estén diseñados para las citas puede ser atractivo. Al atraer a usuarios por una amplia gama de razones, hay menos presión en cada interacción.
“Esas apps no están ofreciendo una manera comercializada de romance, así que pueden parecer más auténticas”, dice el profesor Heaphy.
Es un tipo de conexión libre de la carga generada por las expectativas.
Los integrantes de una pareja que se conocieron jugando World of Warcraft -que se identifican con los nombres Wochi y PurplePixel- dicen no estaban buscando amor. “Definitivamente no entré en el juego online para buscar pareja”, asegura Wochi.
Pero, a pesar de que estaban en equipos rivales, sus personajes empezaron una conversación. “Pasamos toda la noche hablando hasta la madrugada y, para el final de la noche, abandoné mi gremio y me afilié al de él”, cuenta PurplePixle.
Pasados tres años, Wochi había renunciado a su trabajo y se había trasladado de Reino Unido a Italia para estar con ella.
Según Hodgson, “mientras que algunas apps de citas pueden sacar lo peor de nosotros, estos otros espacios online pueden hacer lo opuesto, porque las personas están compartiendo algo que les gusta”.
Sin embargo, las apps de citas no se están dando por vencidas sin dar la pelea. Hinge todavía está “creando una cita cada dos segundos”, según comenta un portavoz de la compañía; Tinder dice que una relación empieza cada tres segundos en su plataforma y que casi el 60% de sus usuarios están entre los 18 y los 30 años.
De hecho, las apps parecen estar viendo con agrado el cambio hacia las plataformas de intereses compartidos, lanzando alternativas, incluyendo algunas basadas en el buen estado físico, el veganismo, los perros y hasta el vello facial.
También están evolucionando para estimular diferentes tipos de interacción. En Breeze, los usuarios que aceptan estar coordinados para una cita no pueden enviarse mensajes antes de conocerse; y Jigsaw esconde las caras de las personas, retirando piezas para revelar la foto completa sólo después de un cierto número de interacciones.
Así que quizás es prematuro hablar del fin de las apps de citas, opina el profesor Heaphy. “Ahora hay tal diversidad de apps de citas que los números de las principales no son un indicador clave”, expresa. “En realidad, podría ser un número parecido al anterior, en términos de membresía”.
En un mundo cada vez más conectado, la solución para mejorar las relaciones podría no ser simplemente desconectarse. Las apps que puedan ofrecer una experiencia que imite lo mejor de las interacciones en persona podrían ser el futuro.
Con la integración inminente de la IA a las apps de citas, estamos en “la cúspide de algo nuevo”, afirma Brunning. “Será interesante ver si terminaremos con apps específica para citas o si tendremos algo un poco más fluido”.
Pone como ejemplo a las plataformas en China que tienen propósitos múltiples. “La gente las usa para chatear, para crear comunidades y para realizar negocios. También pueden ser plataformas de citas, pero frecuentemente no son exclusivamente para eso”.
Entretanto, las interacciones posibles en comunidades como World of Warcraft podrían ofrecer mejores oportunidades para conectar que las conversaciones que se inician con un deslice.
El compromiso de Jess y Nate que hicieron dentro del juego en una playa pudo no haber sido real, pero la pareja piensa cambiar eso pronto. “La cuestión es cuándo, realmente. Hay unas cosas que debemos tachar de la lista, y después recibirá su anillo”, expresa Nate. Y todavía tendrán en común el elemento del juego.
“Podría ser divertido reunir a todos nuestros amigos en algún momento en la catedral de World of Warcraft, y celebrar una ceremonia de matrimonio”.
Con reportería adicional de Florence Freeman
Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.
Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.
Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.