Para entender mejor
La vacuna BCG (Bacilo de Calmette y Guérin) contra la tuberculosis, que forma parte del Esquema Nacional de Vacunación que debe aplicarse a los recién nacidos, está en desabasto en todas las instituciones de salud de México.
Diferentes clínicas de la Secretaría de Salud, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) confirmaron la inexistencia de dosis de esta vacuna desde hace entre uno y dos meses. En todos los lugares consultados, además, señalaron que no hay fecha ni plazo estimado de cuándo podría volver a haber disponibilidad.
Dos centros de salud de la Ciudad de México, en las alcaldías Azcapotzalco y Cuauhtémoc, informaron vía telefónica que la vacuna BCG ha escaseado en los últimos meses y no se encuentra disponible.
“Necesita estar en comunicación porque ahorita no la tenemos, y es un día en específico cuando hay, porque sí ha escaseado mucho”, señaló personal en el teléfono de atención de la T-III Dr. Galo Soberón y Parra, donde se pidió reconfirmar en los siguientes 15 minutos.
“No hay BCG, pero la puede localizar en cualquier institución aunque no sea derechohabiente del Seguro o del ISSSTE, porque el programa es universal. Ya tiene bastantito que no tenemos”, añadió el personal más tarde, sin precisar desde cuándo o si las otras instancias tendrían existencias.
“No hay ahorita, pero me comentó mi compañera de vacunas que las anotan, y en cuanto llega la vacuna, les hablan para avisarles que ya vengan a vacunarse”, dijo personal en el T-III Dr. José Ma. Rodríguez.
Al preguntar si habría en otros centros de salud de la ciudad, la persona a cargo de la línea telefónica señaló que todos se encontraban en la misma situación porque se les distribuía la misma vacuna.
En tanto, en la Unidad de Medicina Familiar 17 del IMSS desde la jefatura de enfermería señalaron que no había existencias, por lo que “necesita estar llamando o venirse a dar sus vueltas”. Aseguraron que durante aproximadamente dos meses no han tenido, que todas las clínicas están igual y que no había plazo estimado.
Por otro lado, al solicitar la información en la Delegación Regional Zona Poniente del ISSSTE, el personal de atención confirmó la inexistencia en todas las unidades del instituto. “No hay, y es a nivel nacional, está en desabasto; (no hay) en ninguna unidad ni en la República”, reportó. Esta situación tiene más de un mes y no se sabe para cuándo podría reabastecerse el abasto.
En redes sociales, personal médico y usuarios también han hecho denuncias en torno al desabasto de la BCG, así como cuestionamientos a las instituciones de salud acerca de cuándo habrá disponibilidad, sin que estos hayan sido respondidos. Una de las personas que reportó la situación, con un bebé recién nacido, la ha buscado en el sector público y privado, así como en el centro del sector salud capitalino que le corresponde, el T-III Dr. José Castro Villagrana, sin éxito, donde además le han dicho que, cuando llegue, le tocará solo si tiene suerte.
Un médico pediatra que da consulta privada y ha tenido conocimiento del tema confirmó el desabasto a nivel nacional, en todos los sectores, de la BCG, sin que exista certeza de cuándo podría volver a estar disponible. En otros estados, medios locales de Nuevo León, Coahuila y Zacatecas han reportado que sus respectivas secretarías de Salud confirman la inexistencia de la vacuna. En el último estado, el responsable del programa de vacunación incluso señaló que la situación se debía al proceso regulatorio de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).
Animal Político solicitó entrevistas con la propia Cofepris, la Secretaría de Salud y el IMSS, sin haber obtenido respuesta hasta el cierre de edición.
A principios de 2020, con el inicio de la pandemia, también fue reportado un desabasto de la vacuna BCG. Esta es la única vacuna disponible contra la tuberculosis, y el esquema universal consiste en aplicar una dosis intradérmica a los recién nacidos. Cuando esto no ocurre, se recomienda que se aplique al menos una vez a niños, adolescentes y adultos, en especial a quienes viven en zonas con alta incidencia de tuberculosis o que tienen algún riesgo de exposición.
Los resultados más recientes de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut) 2022 señalan que, durante ese año, la cobertura de vacunación para niños, niñas y adolescentes en México estuvo por debajo del nivel de cobertura útil del 95%. El año pasado, además, se redujo significativamente la cobertura de la primera dosis de triple viral respecto de 2021, mientras que la BCG registró una reducción no significativa pero se quedó en 78.5%, y la antihepatitis B no tuvo un incremento significativo.
El proyecto de Akon City en Senegal queda descartado y en su lugar se llevará a cabo una iniciativa más realista.
El plan para construir una ciudad futurista en Senegal, ideado por el rapero estadounidense de origen senegalés Akon, ha sido descartado.
En su lugar, se llevará a cabo un proyecto más realista, informaron las autoridades del país africano.
“El proyecto Akon City ya no existe”, declaró a la BBC Serigne Mamadou Mboup, director de Sapco, el organismo de desarrollo turístico de Senegal.
Explicó que “afortunadamente, se ha llegado a un acuerdo entre Sapco y el empresario Alioune Badara Thiam (alias Akon). Lo que está preparando con nosotros es un proyecto realista, que Sapco apoyará plenamente”.
Conocido por sus éxitos en la década de los 2000, Akon, nacido en Estados Unidos pero criado parcialmente en Senegal, anunció dos ambiciosos proyectos en 2018 que, según él, representarían el futuro de la sociedad africana.
El primero fue Akon City, con un presupuesto estimado de US$6.000 millones, que funcionaría con la segunda iniciativa: una nueva criptomoneda llamada Akoin.
Los diseños iniciales de Akon City, con rascacielos de curvas pronunciadas, se comparaban con la imponente ciudad ficticia de Wakanda, de las películas y cómics de Pantera Negra de Marvel.
Pero, tras cinco años de contratiempos, el terreno de 800 hectáreas en Mbodiène, a unos 100 km al sur de la capital, Dakar, permanece prácticamente vacío.
La única estructura es un edificio de recepción incompleto. No hay carreteras, viviendas ni red eléctrica.
“Nos prometieron empleo y desarrollo”, declaró un residente local a la BBC. “Sin embargo, nada ha cambiado”.
Mientras tanto, la criptomoneda Akoin, propiedad de la estrella, se ha visto en dificultades para reembolsar a sus inversores a lo largo de los años.
El propio Akon admitió: “No se estaba gestionando adecuadamente; asumo toda la responsabilidad”.
También se cuestionaba si sería legal que Akoin funcionara como el principal método de pago para los futuros residentes de Akon City.
Senegal utiliza el franco CFA, regulado y emitido por el Banco Central de los Estados de África Occidental (BCEAO) que, al igual que muchos bancos centrales, ha expresado su oposición a las criptomonedas.}
Los planes para Akon City eran ambiciosos.
Solo la primera fase contemplaba un hospital, un centro comercial, una escuela, una comisaría, un vertedero de residuos y una planta solar para finales de 2023.
Ubicada en la costa atlántica de Senegal, la ciudad ecológica y de alta tecnología de Akon debía funcionar íntegramente con energías renovables.
Pero a pesar de la insistencia de Akon en una entrevista con la BBC en 2022 de que el proyecto avanzaba “al 100.000%”, no se realizaron obras significativas tras la ceremonia de lanzamiento inicial.
Ahora, el gobierno senegalés ha confirmado lo que muchos sospechaban: el proyecto se había estancado sin posibilidad de recuperación.
Las autoridades citaron la falta de financiación y la paralización de las obras como razones clave de la decisión.
Aunque la Akon City tal como se concibió originalmente ha sido descartada, el gobierno afirma que ahora está trabajando con Akon en un proyecto de desarrollo más realista para el mismo lugar.
El terreno cerca de Mbodiène sigue teniendo un gran valor estratégico, especialmente ante la proximidad de los Juegos Olímpicos de la Juventud de 2026 y la previsión de un aumento de la actividad turística en el país.
Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.
Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.
También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro nuevo canal de WhatsApp.
Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.