Home
>
Salud
>
Desabasto de medicamentos psiquiátricos persiste aún por trámites y controles, explica Psicofarma a pacientes
Desabasto de medicamentos psiquiátricos persiste aún por trámites y controles, explica Psicofarma a pacientes
Algunos medicamentos psiquiátricos están en desabasto desde hace unos nueve meses, denuncian pacientes. Foto: Cuartoscuro/Archivo
4 minutos de lectura
Desabasto de medicamentos psiquiátricos persiste aún por trámites y controles, explica Psicofarma a pacientes
El desabastato de algunos medicamentos psiquiátricos persiste por trámites y reposición de materia prima caduca, explicó Psicofarma a pacientes afectados.
30 de agosto, 2023
Por: Marcela Nochebuena
0

La empresa Psicofarma, principal proveedora de medicamentos psiquiátricos que han estado en desabasto desde principios de año, ahora batalla por los obstáculos para regularizar su comercialización y distribución tras un retraso de producción de nueve meses.

Esa fue la respuesta que la farmacéutica dio al colectivo Medicamentos para Mentes Libres MX cuando estaban por iniciar una breve protesta al exterior de sus instalaciones.

La empresa argumentó que no ha sido posible normalizar  al 100% el abasto de diversos medicamentos psiquiátricos debido a los trámites y controles gubernamentales más estrictos, específicamente en el caso de los opioides, así como al cálculo y reposición de la materia prima que caducó mientras estuvo vigente la sanción en sus instalaciones.

desabasto medicamentos
Pacientes piden a Psicofarma una fecha sobre cuándo quedará resuelta la distribución de medicamentos psiquiátricos. Foto: @MEmagdaleno

Desabasto de medicamentos psiquiátricos en México

El 22 de febrero pasado, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) hizo pública una carta de hallazgos de riesgos sanitarios dirigida a Psicofarma.

A partir de las visitas de verificación que se detallaron en el documento, a la empresa le fueron colocados sellos de suspensión sin que el gobierno contara con un plan alterno para subsanar el desabasto de medicamentos psiquiátricos que se produciría.

Desde entonces, distintos testimonios, aglutinados en el movimiento Medicamentos para Mentes Libres MX, han denunciado el desabasto de metadona, litio, metilfenidato, amitriptilina, clozapina, imipramina, lorazepam, pontiride y sulpirida.

“Intuíamos que los procesos de producción no iba a ser cosa fácil ni sencilla, entonces le pedimos a la empresa que ellos den a conocer los productos que precisamente son los que nos dijeron ahorita que ya hay en existencia en toda la República pero no en todas las farmacias… Sin embargo, también nos explicaron los tiempos que hay de la aduana, de materia prima o medicamento que se les llegó a caducar”, informó Elías Téllez, miembro del colectivo.

Añadió que, de la misma manera, seguirán presionando a la autoridad para que especifique los tiempos que maneja.

Aunque la empresa aún no puede dar una fecha exacta, para el colectivo resultaba importante acudir a hablar en nombre de los pacientes que siguen preocupados o no tienen la información completa, ante lo que el comité de organización de la agrupación puede colaborar en intentar corroborar y socializarla.

“Todas las dudas que manejamos ahí son las que le dijimos el día de hoy por tercera vez a la empresa. Nosotros hemos sido el canal de comunicación. Es muy difícil que ellos den fechas exactas por los tiempos de la autoridad, entonces venimos a hablar de los pacientes que han sufrido, por ejemplo en el caso del medicamento que se llama adepsique, que ha estado en completo desabasto; en estos nueve meses ellos no lo han encontrado en ningún lado”, añadió Téllez.

psicofarma medicamentos psiquiatricos desabasto
Psicofarma explicó en un comunicado el 2 de agosto pasado cómo iniciaría la producción de medicamentos. Foto: Psicofarma

Distribución de medicamentos psiquiátricos es parcial

En cuanto al resto de los medicamentos, el activista señaló que pueden encontrarse parcialmente en algunas farmacias, pero aún falta que lleguen a algunas regiones o entidades del país donde el acceso es más complicado.

Del mismo modo, acusó que han tenido conocimiento de decesos en Ciudad Juárez y en La Paz de personas que estaban en tratamiento para adicciones con metadona y tuvieron que recurrir nuevamente a la heroína.

“Ha sido una reunión de información importante. Vamos a decir después qué medicamentos hay en abasto ya a nivel República Mexicana, y aun así no en todas las farmacias, como el alprazolam, alzam, leptopsique, clozapina, anapsique ya se encuentran, y le toca a la empresa hacer uso de sus redes para que ellos envíen la información y nosotros platicar con los miembros de nuestro colectivo”, añadió el activista.

“Han pasado nueve meses” sin medicamento

“Hola, yo soy Margarita Hernández, mi mamá es un paciente psiquiátrico, mi mamá pertenece a la población vulnerable del país. Ella es un adulto mayor de 79 años que tiene movilidad nula. Desde hace 5 años ella fue diagnosticada con trastorno de ansiedad generalizada y depresión”, comienza uno de los recientes testimonios dados a conocer por Medicamentos para Mentes Libres MX.

Después de ser diagnosticada inició un tratamiento con adepsique. En noviembre del año pasado, la familia de Margarita se dio cuenta que ya no lo podía encontrar en las farmacias, por lo que escribieron un correo electrónico a la empresa en el que les indicaron que ya no lo encontrarían y debían pedir un cambio de tratamiento.

Han pasado nueve meses, y yo creo que mi mamá merece tener calidad de vida, merece una vejez digna y merece tener su medicamento. La ausencia de este medicamento ha provocado que ella tenga recaídas, que tenga crisis nuevamente, porque el poco medicamento que tenía lo tuvimos que reducir a dosis ínfimas, que no cubren las necesidades de su organismo para estar plenamente”, agrega.

Margarita exhorta a Psicofarma a que dé fechas de elaboración, distribución y venta para que la incertidumbre que tienen los familiares al ver sufrir a sus pacientes se mitigue un poco.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Se parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
desabasto
medicamentos psiquiátricos
image
La carta que muestra que el papa Pío XII probablemente conocía el exterminio nazi de los judíos en 1942 (antes de lo que admite el Vaticano)
4 minutos de lectura
La carta que muestra que el papa Pío XII probablemente conocía el exterminio nazi de los judíos en 1942 (antes de lo que admite el Vaticano)
El desabastato de algunos medicamentos psiquiátricos persiste por trámites y reposición de materia prima caduca, explicó Psicofarma a pacientes afectados.
19 de septiembre, 2023
Por: BBC News Mundo
0

Una carta recientemente descubierta sugiere que el papa Pío XII, durante la Segunda Guerra Mundial, recibió información detallada por parte de un jesuita alemán de confianza, según la cual hasta 6.000 judíos y polacos eran asesinados en cámaras de gas cada día en la Polonia ocupada por los alemanes.

Eso es significativo porque entra en conflicto con la posición oficial que ha mantenido la Santa Sede de que en ese momento la información con la que contaba la Iglesia sobre las atrocidades que estaban cometiendo los nazis era vaga y no estaba verificada.

La carta fue descubierta por el archivista del Vaticano Giovanni Coco y fue publicada el domingo en en el periódico italiano Corriere della Sera con la aprobación de funcionarios de la Santa Sede y con el título “Pío XII lo sabía”.

Fechada el 14 de diciembre de 1942, la epístola fue escrita por el padre Lother Koenig, un jesuita que formaba parte de la resistencia antinazi en Alemania, y estaba dirigida al secretario personal del Papa en el Vaticano, el padre Robert Leiber.

La carta hace referencia a tres campos nazis —Belzec, Auschwitz y Dachau— y sugiere que hay otras cartas entre Koenig y Leiber que o bien han desaparecido o aún no se han encontrado.

Para Coco, “la novedad e importancia de este documento deriva de que ahora tenemos la certeza de que la Iglesia católica en Alemania envió a Pío XII noticias exactas y detalladas sobre los crímenes que se estaban perpetrando contra los judíos”. Y por tanto el Vaticano “tenía información de que los campos de trabajo eran realmente fábricas de muerte”.

El historiador David Kertzer, autor de varios libros sobre el papa Pío XII y su papel en la guerra, le dijo a la BBC que lo novedoso de la carta es que “habla específicamente de los crematorios, de miles de judíos que eran arrojados a los hornos cada día”.

Y por otro lado, que fue presentada por un archivista del Vaticano.

“Me parece que muestra un esfuerzo en el Vaticano o al menos en partes del Vaticano por comenzar a aceptar esta historia”, agregó.

Pío XII
Getty Images
Pío XII (antes de convertirse en Papa) saliendo del palacio presidencial de Berlín en 1927.

Documentos desclasificados

La carta se encontraba entre los documentos que hasta hace poco se guardaban de forma desordenada en la Secretaría de Estado del Vaticano, según Coco.

Para Suzanne Brown-Fleming, directora de Programas Académicos Internacionales en el Museo Conmemorativo del Holocausto de Estados Unidos en Washington, que estos archivos se den a conocer muestra que el Vaticano se estaba tomando en serio la declaración del papa Francisco de que “la Iglesia no tiene miedo de la historia”.

Francisco ordenó que los archivos de guerra se abrieran en 2019.

“Hay tanto un deseo como un apoyo a que se evalúen cuidadosamente los documentos desde una perspectiva científica, ya sea favorable o desfavorable (para el Vaticano) lo que los documentos revelan”, añadió Brown-Fleming.

“Con la apertura de los archivos vaticanos de este periodo hace tres años, hemos desenterrado una variedad de documentos que muestran lo bien informado que estaba el Papa sobre los intentos nazis de exterminar a los judíos de Europa desde el momento en que se pusieron en marcha”, le dijo Kertzer a la BBC.

“Esta es sólo una pieza más”, concluye.

Kertzer añade que, más que lo que han revelado esos documentos, “lo que ha dañado la reputación del Vaticano es su negativa a enfrentar esta historia con ojos claros”.

La disputa sobre el legado de Pío XII

Pío XII
Getty Images
En 2009, Pío XII fue declarado Venerable junto al papa Juan Pablo II.

El documento que se acaba de conocer probablemente alimentará el debate sobre el legado de Pío XII y su controversial campaña de beatificación, que actualmente se encuentra estancada.

Sus partidarios siempre han insistido en que el pontífice trabajó de maneras concretas detrás de escena para ayudar a los judíos y que no habló para evitar que empeorara la situación de los católicos en la Europa ocupada por los nazis.

Sus detractores afirman que por lo menos le faltó valor para dar a conocer la información que tenía a pesar de las peticiones directas de las potencias aliadas que luchaban contra Alemania.

Uno de los libros de Kertzer, además, reveló una larga y secreta negociación entre Hitler y Pío XII para alcanzar un acuerdo de no agresión.

Al final, la evidencia indica que el papel de Pío XII en la Segunda Guerra Mundial es ambiguo. Aunque consideraba que el nazismo era un movimiento político pagano que maltrataba a los católicos, no fue un Papa particularmente incómodo para el Tercer Reich.

Y tampoco denunció con claridad el exterminio judío, aunque quizás tenía conocimiento de la barbarie que estaba ocurriendo.

Línea gris
BBC

Recuerda que puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Se parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
desabasto
medicamentos psiquiátricos