Escoltado por el líder de la Junta de Coordinación Política Adán Augusto López Hernández y el presidente del Senado Gerardo Fernández Noroña, el expanista Miguel Ángel Yunes Márquez confirmó su afiliación a Morena.
“Me siento en casa”, dijo el veracruzano, ya con la credencial plastificada, recién impresa en sus manos.
Yunes Márquez acudió poco antes de las seis de la tarde de este martes al módulo instalado en el Senado de la República, para concretar su cambio de partido cinco meses después de haberle dado a la coalición morenista el voto decisivo para conseguir la reforma del Poder Judicial y días después de haber sido nombrado como presidente de la Comisión de Hacienda.
El veracruzano se dijo contento y agradecido con Morena por abrirle las puertas. Con ello, confirmó que abandonó el proceso que había abierto contra el PAN por haberlo expulsado tras respaldar desde los primeros días de la Legislatura a la coalición morenista.
Minutos después de que sus compañeros de partido respaldaran a Yunes, la gobernadora de Veracruz, la morenista Rocío Nahle —adversaria de la familia Yunes en la entidad—, solicitó a la Comisión de Honestidad y Justicia que no acrediten la incorporación de Yunes Márquez a su partido. Le acusó de no representar a su movimiento.
La veracruzana anunció que enviará una solicitud formal a la dirigente nacional de Morena, Luisa María Alcalde, acompañada de pruebas que muestran el presunto involucramiento del expanista con lavado de dinero y otros delitos.
Tras la petición de Nahle, Luisa María Alcalde aseguró que será la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia quien se encargue de evaluar la procedencia de la afiliación de Yunes Márquez.
Como respuesta, el secretario técnico de Morena en Ciudad de México y exintegrante de la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia hasta diciembre pasado, Vladimir Ríos, aseguró que el organismo partidista carece de facultades para ello.
“Eso no es correcto. La Comisión Nacional de Honestidad y Justicia de Morena no tiene ninguna facultad de calificar la procedencia de las afiliaciones”, dijo.
Yunes Márquez fue uno de los legisladores que recibieron este martes a la dirigente nacional morenista en el Senado y, como ha ocurrido desde septiembre pasado, el veracruzano recibió el respaldo de líderes de la Cámara.
Al final del registro, Adán Augusto López Hernández defendió la incorporación del expanista y enfatizó su ayuda para la aprobación de las reformas constitucionales.
“La suma de Miguel Ángel Yunes, en su momento, significó y significa para este movimiento la mayoría calificada que nosotros necesitábamos. Fue Miguel el que dio el paso al frente. Y yo le puedo decir de muchos nombres que fueron, que se tomaban la foto, que decían que sí. No, el único que mostró firmeza, interés y decisión fue Miguel. Y eso es algo que quienes estamos en este movimiento le reconocemos”.
Yunes Márquez se convirtió en la fiel de la balanza para que la coalición morenista lograra aprobar sus reformas constitucionales. Su incorporación significó el voto 86 que Morena, Partido Verde y Partido del Trabajo necesitaban para lograr la mayoría calificada y con ello modificar la Constitución.
Ese voto llegó previo a la aprobación de la reforma al Poder Judicial, días después de que el entonces panista se comprometió a pronunciarse en contra de esa iniciativa. Sin embargo, un día antes de la votación, el senador perdió comunicación con la bancada del PAN.
Semanas después se dio a conocer que justo ese día, cuando los panistas batallaban para confirmar que Yunes seguía siendo uno de ellos, cancelaron una orden de aprehensión en su contra por los delitos de fraude procesal, falsedad ante la autoridad y documentos apócrifos.
En noviembre pasado, el magistrado Juan José Olvera López informó que en la víspera de la votación por la reforma judicial la Fiscalía de Veracruz pidió echar atrás la orden de aprehensión.
Desde que dio su voto para la reforma judicial, Yunes Márquez fue cobijado por Morena. Ocupa un lugar dentro del bloque morenista y sus intervenciones son celebradas por esa bancada.
Fue nombrado por acuerdo de la Junta de Coordinación Política como secretario de cuatro comisiones: Justicia, Energía, Seguimiento a la Implementación y Revisión del T-MEC, y Puertos e Infraestructura Marítima.
Además, el 13 de febrero, Yunes Márquez fue nombrado como presidente de la Comisión de Hacienda en el Senado, el mismo día que su padre, Miguel Ángel Yunes Linares, se reunió con el presidente de la Jucopo Adán Augusto López Linares.
El Comité Estatal de Morena en Veracruz rechazó también la afiliación de Yunes Márquez y respaldó la solicitud de la gobernadora para que no acrediten al expanista como uno de los 10 millones que la organización busca afiliar este año.
El representación del partido guinda respaldó a Nahle en su petición, con un posicionamiento público en el que defendió que esa organización no estará al servicio de grupos que buscan “infiltrarse”.
“Morena no es un refugio para quienes han representado el abuso del poder, la corrupción y la traición a los principios de la Cuarta Transformación. Nuestro movimiento se construyó con el esfuerzo de millones de mexicanas y mexicanos comprometidos con la regeneración de la vida pública del país y en Veracruz hemos sido testigos del daño que los gobiernos del pasado causaron a nuestra gente”.
La inconformidad de morenistas veracruzanos con el cobijo de su partido a Yunes ya se había hecho visible. En los últimos días de septiembre, Claudia Tello Espinoza, entonces senadora por Veracruz y hoy secretaria de Educación en el gobierno de Rocío Nahle, se manifestó contra el respaldo de su bancada.
“No puedo aceptar fácilmente que aquellos que escupieron al pueblo, que lo lastimaron, que lo robaron y que hoy cambiándose como de ropa a otro color, digan ‘ya estoy en Morena y soy de la transformación’”.
Otro de los morenistas que rechazaron en público la incorporación de Yunes a Morena fue el gobernador de Oaxaca, Salomón Jara, quien aprovechó para inconformarse también por la afiliación del expriista Alejandro Murat.
Por lo pronto, el expanista ya cuenta con su credencial del partido mayoritario.
Yunes fue el legislador número 41 que recibió su credencial como miembro afiliado de Morena. Al final de la jornada, sumaron 44 afiliaciones o reafiliaciones.
Con Yunes, otros senadores otrora críticos de la llamada “Cuarta Transformación” concretaron su afiliación al partido Morena tras una reunión con la dirigencia de ese partido en las instalaciones del Senado de la República. Entre ellos estuvieron Cynthia López Castro y Alejandro Murat, antes del PRI. Ambos lo presumieron en sus redes digitales.
“Y de regalo de cumpleaños me afilié a Morena! El partido del pueblo de México!”, escribió la senadora por la Ciudad de México.
José Sabino Herrera, antes integrante del PRD en Tabasco, también anunció que formalizará su incorporación a Morena, meses después de que ayudó a construir la mayoría calificada que le ha otorgado el control de la Cámara alta a la coalición morenista.
Por lo contrario, el expanista Javier Corral, integrante de la coalición mayoritaria, no se afiliará a Morena. Es una decisión que, según dijo, informó a la presidenta Claudia Sheinbaum y al expresidente Andrés Manuel López Obrador. Defendió que es un senador externo en ese grupo parlamentario pero insistió que no volverá a ser integrante de un partido político.
El exgobernador de Chihuahua asistió sólo al final de la reunión que tuvo la dirigencia de Morena con la bancada de su partido y otros integrantes.
“Ya di mi cuota de dosis de disciplina partidista y en ese sentido ya no pienso volver a pertenecer por ahora a ningún partido político”.
Araceli Saucedo, la otra perredista que llegó al inicio de la Legislatura, explicó que si bien es una aliada de Morena en el Senado, continúa siendo militante del PRD en Michoacán, desde donde busca construir ese partido.
“Hoy nos hemos convertido en un partido local y bueno, pues no tengo intenciones de afiliarme a Morena”.
Otro que se sumó a Morena de manera formal el dirigente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Alfonso Cepeda, quien aseguró que la organización magisterial empujará que 1.5 millones de docentes, más sus familias, militen formalmente en el partido guinda con lo que alcanzarían unos cinco millones, la mitad de la meta establecida. Para ello, el partido les entregó ya 6 mil tabletas.
Los primeros en completar el proceso de credencialización fueron el coordinador morenista Adán Augusto López Hernández y el vicecoordinador Ignacio Mier Velazco.
Fernández Noroña, quien formó parte antes del PRD y el PT, presumió su credencial tanto en sus redes sociales como ante medios de comunicación.
Luego de que el gobernador de Oaxaca, Salomón Jara, aprovechara el tema de la afilición de Yunes a Morena para también criticar la adición de Alejandro Murat, el partido guinda en su estado rechazó la afiliación del exgobernador priista.
Emmanuel Navarro, presidente de Morena en Oaxaca, pidió que no acredite “la membresía como integrante de Morena” a Alejandro Murat ya que no representa ni cuenta con “los postulados del movimiento de regeneración”.
A través de un comunicado, el Comité Ejecutivo Estatal reiteró la postura de su dirigente y señaló que “Morena no está ni estará al servicio de intereses personales ni de grupos que traicionaron al pueblo”.
De igual manera señalaron que su partido no es un “refugio” para quienes han representado el abuso de poder, la corrupción y la traición a los principios de la llamada Cuarta Transformación.
La dirigencia de Movimiento Ciudadano calificó como “inmoral” las afiliaciones de Morena, mientras que el PAN se refirió al proceso como una falta de respeto.
“Si quieren dedicarse a la grilla que se vayan a las sedes de Morena, que se vayan a la plaza pública. El Senado de la República merece respeto y se lo faltan cotidianamente. Así es que, insisto, dejen de grillar y pónganse a trabajar”, dijo el dirigente de Movimiento Ciudadano Clemente Castañeda.
En tanto el panista Ricardo Anaya criticó que el partido mayoritario se enfoque en acrecentar sus afiliaciones.
Te puede interesar: “Qué siga la democracia”, grupo ligado a Morena y sancionado por el INE, ahora quiere ser partido político.
“El país está de cabeza, tenemos problemas serios, severos, de crimen organizado, de inseguridad, las carreteras hechos pedazos, no hay medicinas y estos señores en lugar de trabajar por resolver los problemas de la gente, están jugando a las credenciales de un partido político. Nos parece una absoluta falta de respeto, una torpeza política y una falta de seriedad”.