Una jueza federal desechó el amparo presentado por la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Yasmín Esquivel Mossa, contra las reformas al Estatuto General de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) que prevén la nulidad de los certificados, diplomas, títulos y/o grados obtenidos en casos de plagio.
La UNAM reformó en marzo de este año sus reglas internas para poder anular títulos que incurran en plagios u otras conductas deshonestas, aunque no pueden ser aplicadas retroactivamente.
Ante el amparo presentado por Esquivel Mossa, la jueza concluyó que era improcedente ya que la ministra no acredita que las reformas en la UNAM “le causen algún perjuicio”.
La defensa de la ministra argumentó que se trataba de normas “autoaplicativas”; es decir, que su entrada en vigor le causaba perjuicio directo a Esquivel Mossa.
En la resolución señala que tampoco se acredita que la norma impugnada sea retroactiva o que se le quiera aplicar con dicho carácter, ya que no se prevé que el procedimiento se aplique a exalumnos o egresados que obtuvieron su certificado, título o grado académico antes de la vigencia de las nuevas normas de la UNAM.
La ministra Yasmín Esquivel, una de las 11 integrantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), ganó el juicio que inició por las acusaciones de que plagió su tesis de licenciatura, luego de que la jueza a cargo del caso, María Magdalena Malpica Cervantes, únicamente considerara para su fallo elementos como algunos testimonios y un dictamen en lingüística.
Además, no consideró para su resolución lo que pudiera decir Edgar Ulises Báez, el otro tesista involucrado; tampoco la UNAM estuvo presente porque no fue convocada.
Sin embargo, para la UNAM, el caso no está cerrado y, más bien, no ha podido avanzar con sus indagatorias y dar a conocer sus resultados debido a los recursos legales promovidos por la propia Esquivel.