“Aquí inicia la reconciliación entre partidos políticos y ciudadanos. Vamos a buscar una gran reconciliación nacional porque nos tiene que quedar claro que no podemos entender esto sin los partidos, pero los partidos no pueden lograr esto sin los ciudadanos”, dijo Xóchitl Gálvez, virtual candidata presidencial del Frente Amplio por México, frente a las organizaciones civiles que agrupan al movimiento “fuerza rosa” el pasado domingo 8 de octubre.
Frente a las dificultades para remontar en las preferencias electorales, en momentos en los que todavía no arrancan ni las precampañas, y 10 días después de enfrentar su primera crisis de por los señalamientos de plagio para obtener su título en la UNAM, los dirigentes de las organizaciones civiles Unid@s, Claudio X. González, y el Frente Cívico Nacional, del experredista Guadalupe Acosta Naranjo, planearon la organización de un evento masivo de arropamiento, que se concretó ayer en el World Trade Center ubicado en la colonia Nápoles, en la Ciudad de México.
El evento fue convocado por las organizaciones que encabezaron la llamada “marea rosa” en contra de la reforma al INE del presidente Andrés Manuel López Obrador. Esta marea se transformó ayer en “fuerza rosa” y logró reunir a mil personas en el salón Olmeca del World Trade Center, de acuerdo con los organizadores.
Los dirigentes nacionales del PAN y PRD no se salvaron de los cuestionamientos de la prensa sobre el posible desvanecimiento del “efecto Xóchitl” en la competencia por la Presidencia de la República.
“Al contrario, yo lo que diría es que está en un proceso de organización de lo que va a ser su precampaña”, dijo Marko Cortés, dirigente nacional del PAN, al llegar al encuentro. El líder panista negó haber dejado sin acompañamiento a la aspirante presidencial del frente opositor en los momentos más críticos de su campaña anticipada.
Para el presidente nacional del PRD, Jesús Zambrano, son sus opositores quienes tratan de “sembrar” la percepción de que Gálvez fue un fenómeno mediático que se derrumbó.
“Es la percepción que se quiere hacer creer, que quieren que nos la compremos de que ya se desinfló y que fue un fenómeno mediático, y que ya ni para que él entramos, que ya estamos derrotados de antemano”, defendió.
El líder del Sol Azteca acusó una operación de Estado “brutal” a favor de Claudia Sheinbaum, la virtual candidata oficial, y en contra de Xóchitl para desinflarla.
Santiago Creel, coordinador general de la campaña, justificó su ausencia de las últimas semanas, — en la que la virtual candidata presidencial de la oposición se enfrentó a una crisis por presunto plagio—, debido a que se realizó un ajuste entre el equipo de trabajo de la senadora y el grupo que la acompañará en el proceso electoral.
Pese a que Gálvez reconoció en el WTC que el 50 por ciento de la población del país no la conoce, Creel descartó algún cambio en la estrategia.
“En el gobierno están queriendo construir una campaña con encuestas que no son propiamente encuestas, son propaganda política y desafortunadamente así lo hace, pero los números son otros”, reviró.
Lentamente, las sillas del salón Olmeca se fueron ocupando. A tan sólo 15 minutos de la hora programada para el evento, filas de sillas permanecían vacías.
Fue hasta que Gálvez tomó el micrófono, conforme fueron pasando los minutos, que los ciudadanos vestidos con alguna prenda en tono rosa fueron arribando al encuentro y ocupando las sillas del salón.
Las organizaciones que participaron en el encuentro fueron: Frente Cívico Nacional, Unid@s, Une México, Ahora, “Xóvenes Xingones”, Ciudad Posible, Citizen Go, Ancifem, Quinientocracia, Unidos Somos Futuro, Universidad Mexiquense Aragón, México Unido y Océano Ciudadano.
El presidente de Unid@s, Claudio X. González, asistió al evento. Así como Beatriz Pagés; y Guadalupe Acosta Naranjo y Amado Avendaño, del Frente Cívico Nacional. También estuvo presente el conductor del programa Atypical, Carlos Alazraki.
Al evento organizado por la sociedad civil asistió la clase política: los dirigentes nacionales del PAN y PRD, Marko Cortés y Jesús Zambrano, respectivamente. Sin embargo, estuvo ausente el presidente nacional del PRI, Alejandro Moreno, y los militantes priistas.
También asistió el senador Emilio Álvarez, de su grupo de vocería, y su compañero de la bancada de Grupo Plural, Gustavo Madero; la senadora priista, Claudia Anaya, y la diputada federal Margarita Zavala.
Además, acudió el comité organizador, entre ellos los ex consejeros Arturo Sánchez y Marco Baños, que estuvo a cargo del desarrollo del proceso interno que definió a Gálvez como candidata presidencial.
Reconciliación entre partidos y ciudadanos
Durante el encuentro, Gálvez pidió a los mil asistentes al evento no preocuparse si aparece 10 puntos o hasta 30 puntos por debajo de su oponente, la virtual candidata oficial, Claudia Sheinbaum, pues aseguró que ese 50 por ciento de población que no la conoce “la va a conocer”, lo que le permitirá remontar en las preferencias electorales.
Desde una plataforma que le permitía interactuar con los asistentes, la también senadora de la República pidió que pongan un corazón rosa con la “X” en el centro, como símbolo de apoyo a su candidatura.
“Porque nosotros no vamos a tener los millones, de una vez sepan, no hay manera de competirles con sus millones para comprar encuestas. Ellos van a comprar todas las encuestas que tengan que comprar, entonces así que nada de que se me depriman, ni que se me apachurren, vamos a trabajar”, los convocó.
En el evento, Gálvez tuvo la oportunidad de escuchar a personas que habitan en distintos puntos del país, de Tijuana, Baja California; de Guadalajara, Jalisco; de Mérida, Yucatán; pero también hizo enlace con mexicanos migrantes en Estados Unidos, con lo que aprovechó la oportunidad para criticar a su oponente.
“Mientras la señora Sheinbaum se anunciaba en Broadway, porque tiene un chingo de lana para anunciarse en Broadway, su servidora se fue a meter a un campo agrícola con piscadoras de fresa. Ella busca millones y yo busco corazones, esa es la diferencia entre una y otra”, comparó.
En la parte final del evento, que tuvo una duración aproximada de 75 minutos, Gálvez pidió a sus simpatizantes no caer en la desesperanza.
Al final del encuentro, Gálvez aprovechó para tomarse selfies con cada uno de los asistentes y al salir del WTC se acercó a un puesto de tacos de carne asada en el tianguis que se instala cada domingo en la colonia Nápoles.
Hamás e Israel intercambiaron rehenes y prisioneros este viernes como parte del acuerdo que incluye cuatro días de alto el fuego en la Franja de Gaza, el primero desde el inicio del conflicto el 7 de octubre.
El grupo islamista Hamás liberó a 24 rehenes, mientras Israel entregó a 39 prisioneros palestinos.
La organización palestina que gobierna Gaza, considerada terrorista por Estados Unidos y la Unión Europea, entregó a los secuestrados a la Cruz Roja, que los trasladó en varios vehículos por la frontera sur de la Franja hasta Egipto.
El grupo liberado por Hamás se compone de 13 ciudadanos israelíes, 10 tailandeses y un filipino, informó el Ministerio de Exteriores de Qatar, mediador en las negociaciones.
Israel confirmó que sus 13 ciudadanos ya se encuentran en el país.
El grupo forma parte de los 50 rehenes -entre ellos mujeres y menores de edad- que, en virtud del acuerdo, Hamás se comprometió a liberar en varias tandas durante la tregua de cuatro días.
La organización islamista radical palestina secuestró a 240 personas durante un ataque masivo a territorio israelí el pasado 7 de octubre, en el que murieron 1.200 personas.
La respuesta de Israel ha provocado en Gaza unos 14.000 muertos.
Los rehenes trasladados a Israel se encuentran bajo custodia de las fuerzas especiales y los servicios de seguridad del país, informaron las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI).
Indicaron que los liberados se sometieron a una evaluación médica inicial y fueron trasladados a hospitales en Israel, donde podrán reunirse con sus familias.
“Las FDI, junto con todo el sistema de seguridad israelí, seguirán trabajando hasta que todos los rehenes regresen a casa”, expusieron las FDI en un comunicado.
Todos los integrantes del grupo parecen estar en buen estado de salud, informaron autoridades médicas israelíes.
El jefe del servicio de ambulancias de Israel, Eli Bin, también confirmó que 13 de los rehenes eran israelíes y 11 ciudadanos extranjeros.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, declaró sobre la liberación que “es sólo el comienzo, pero hasta ahora todo ha ido bien”.
“No pararemos”, afirmó el presidente estadounidense, hasta que todos los rehenes hayan sido devueltos a sus hogares.
Horas después de la liberación de los rehenes de Hamás, Israel envió de vuelta a territorio palestino a 39 prisioneros condenados por diversos delitos, en su mayoría ataques violentos contra las fuerzas de seguridad israelíes.
La entrega se produjo en el puesto de control fronterizo de Beitunia en Cisjordania, cerca de la ciudad de Ramala, confirmó Israel.
Los 39 prisioneros palestinos fueron elegidos de una lista compilada por las autoridades israelíes, compuesta de 300 mujeres y jóvenes, quienes han sido acusados de diversos delitos, desde arrojar piedras hasta intento de asesinato.
La gran mayoría de ellos se encuentran detenidos sin haber sido sometidos a un juicio y muchos de los que figuran en la lista son adolescentes varones: el 40% tiene menos de 18 años.
El acuerdo contempla que unos 150 prisioneros palestinos que están en cárceles israelíes salgan en libertad.
El alto el fuego entró en vigor este viernes después de un comienzo inestable, salpicado de sonidos esporádicos de explosiones.
Ambas partes informaron que la pausa sería temporal y que se extenderá por cuatro días.
La periodista de la BBC Anna Foster, quien se encuentra en el sur de Israel, señaló que el ejército israelí continuó su operación hasta que comenzó el alto el fuego, y parece que también hasta poco después de iniciado.
Desde que comenzó la tregua, han entrado en Gaza al menos 60 camiones con suministros de ayuda.
Israel indicó que ocho de ellos llevaron combustible en cumplimiento del acuerdo, que especifica la entrega de 130.000 litros diarios.
Este recoge que, cada uno de los cuatro días, entrarán en Gaza a través del cruce egipcio de Rafah 200 camiones que transportan ayuda como insumos médicos, agua y alimentos, cuatro camiones cisterna de combustible y cuatro camiones que transportan gas para cocinar.
“Israel insistió durante muchos días en que el combustible no debía pasar a Gaza porque decían que ya había combustible que Hamás estaba acaparando y temían que si enviaban más combustible, los militantes lo tomarían y lo utilizarían como parte de sus operaciones contra Israel”, señala la periodista Anna Foster.
Sin embargo, la garantía estipulada en el acuerdo es que el combustible será llevado directamente a los lugares que lo necesiten, como hospitales, y no se permitirá que le llegue a Hamás.
El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), que supervisa la aplicación del pacto, destacó que la operación también “incluirá la entrega de asistencia humanitaria adicional” a Gaza.
También expresó su intención de enviar suministros médicos a los hospitales de la franja como parte de la operación.
La mayoría de los hospitales, especialmente en el norte, han dejado de funcionar o están sobrepasados por la avalancha de pacientes.
Sin embargo, el proceso sigue siendo muy complejo: las agencias de asistencia de la ONU también están enviando suministros a Gaza, pero hoy expresaron dudas cuando se les preguntó si podrían entregarlos en el norte de la Franja.
Aunque el acuerdo de alto el fuego de cuatro días sugiere que todas las áreas deberían ser accesibles para las organizaciones que entregan ayuda, Israel exigió a los palestinos ahora desplazados en el sur que se queden allí.
En un mensaje publicado en árabe en las redes sociales, el ejército israelí recordó a los palestinos que la pausa humanitaria es solo temporal y advirtió que la guerra no había terminado y que tenían prohibido desplazarse hacia el norte del territorio.
De acuerdo con Foster, las FDI han estado lanzando panfletos desde la mañana advirtiendo a los civiles dentro de Gaza que no se desplacen hacia el norte.
“Debido a esta calma inusual, sabemos que muchos de ellos van a aprovechar esa oportunidad, y ya lo han hecho, para iniciar el regreso a sus casas para tal vez recoger algunas posesiones y, en algunos casos, para comprobar si sus casas siguen en pie”.
Las FDI les han dicho que deben permanecer en la parte sur de la Franja de Gaza. Han reiterado que la parte norte sigue siendo una zona de guerra.
“La pausa está teniendo un efecto enorme en los civiles dentro de Gaza. Nos enteramos de que se llevarán a cabo las primeras oraciones públicas del viernes, desde que comenzó la guerra, en un estadio de fútbol abierto en Jan Yunis”.
Ismail Haniya, líder político de Hamás, dijo que el grupo está comprometido con la tregua con Israel y con el acuerdo de intercambio de rehenes, siempre y cuando “todas las partes” lo respeten .
Se reportó que Haniya, que reside en Qatar y dirige el buró político de Hamás, también señaló que las negociaciones eran “difíciles”.
Por otra parte, en una entrevista con la BBC, James Elder, un portavoz de Unicef, señaló que los palestinos en Gaza podrían aprovechar la tregua para buscar a los niños que están bajo los escombros.
“Tal vez el alto el fuego dé a la gente la oportunidad de buscar a sus familiares, quizás les dé a las familias la oportunidad de enterrar a los muertos”, indicó el funcionario que llegó a Gaza el jueves.
Elder indicó que todo tiene las marcas de la devastación. “Ya sean esas caras asustadas de niños o esas paredes destrozadas y ventanas rotas, todo cuenta la historia de este asalto implacable”.
Lucy Williamson, periodista de BBC News desde Cisjordania
El autobús avanzaba lentamente entre un mar de entusiastas partidarios palestinos.
A través de las ventanas se podía ver a algunos de los prisioneros bailando, entre ellos uno envuelto en una bandera palestina.
Fuera, teléfonos móviles pegados al cristal de las ventanas entre gritos de bienvenida y proclamas de “Dios es grande”.
Algunos entre la multitud ondeaban banderas de Hamás, mientras otros aludían esta noche a la unidad palestina, a un pequeño momento de victoria para los palestinos en medio de una guerra agotadora.
Para Israel, los prisioneros liberados esta noche son una amenaza a su seguridad. Para los palestinos que los reciben son víctimas de la ocupación de Israel, y su liberación es un símbolo.
Recuerda que puedes recibir notificaciones de BBC News Mundo. Descarga la última versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.