Con tres votos a favor y dos en contra, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación aprobó el modelo de las boletas para la elección de personas juzgadoras de distrito y magistraturas de circuito pese a su diseño confuso.
La Sala Superior del órgano especializado resolvió el acto impugnado sobre el acuerdo emitido por el Consejo General del Instituto Nacional Electoral -INE/CG51/2025-, el cual refiere que el diseño de los materiales deben “generar certeza sobre los cargos y especialidades por materia en cada circuito para que así no se reduzcan las posibilidades de los candidatos de recibir votos”.
Si bien el Tribunal determinó en sesión pública que no es posible realizar cambios en el modelo de las papeletas, el magistrado Reyes Rodríguez Mondragón y la magistrada Janine Otálora señalaron que las boletas son confusas y que su diseño podría ser más sencillo.
Te puede interesar | “Dañan la certeza para la ciudadanía y los contendientes”: magistrada incluida en la elección judicial sin haberse postulado
“Considero que las boletas son confusas y no comparto la conclusión del proyecto porque estimo que sí podrían conducir al error de la ciudadanía, estimo que estamos demeritando el ejercicio efecto del derecho de la ciudadanía a votar pero también de las candidaturas a ser votadas en una falta de claridad en las boletas electorales”, expresó la magistrada Otálora.
En tanto, el magistrado Rodríguez Mondragón dijo que para la ciudadanía sería más fácil votar si las personas candidatas se agruparan por especialidad y respetando el orden alfabético.
Tras discutir y aprobar la propuesta del magistrado Felipe Alfredo Fuentes Barrera, la Sala Superior también determinó pedir al Consejo General del INE que emita criterios para determinar con claridad la validez o nulidad de los votos.
“Asimismo, que tome las medidas necesarias a efecto de que las personas que no saben leer ni escribir, así como las que se encuentren impedidas físicamente, puedan ser asistidas por una persona de su confianza”.
A finales de enero, el INE aprobó las boletas para la elección judicial las cuales contendrán entre 42 y 70 nombres, cinco gamas distintas de color que serán para cada especialidad judicial, así como las iniciales de los Poderes que postulan las candidaturas y los recuadros diferentes para votar por mujeres u hombres.
Para las personas votantes será todo un desafío emitir el sufragio, pues en caso de equivocarse o no marcar la totalidad de los cargos a elegir, sus votos serán anulados.
El Consejo General del INE avaló los dos modelos de boletas que tenía pendientes para la elección judicial, con el rechazo de tres consejeros electorales, quienes advirtieron que esas boletas son ilegibles, confusas para el electorado y poco funcionales para los funcionarios de Mesa Directiva de Casilla.
En diciembre, el instituto las boletas para votar por cuatro cargos: ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN); magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ); magistraturas de Sala Regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), y magistraturas de Sala Superior del TEPJF.
Las boletas de Magistradas y Magistrados de Circuito y de Juezas y Jueces de Distrito habían quedado pendientes, porque el diseño original era aún más confuso del que aprobó este miércoles el Tribunal Electoral.
En su momento, las y los consejeros del INE reconocieron la complejidad de las papeletas, e incluso advirtieron que si la ciudadanía no comprende la boleta podría propiciar la anulación de su voto.
Una de las boletas es la de los 464 magistrados y magistradas de distrito. Esta contiene 70 espacios para colocar los nombres de las candidaturas agrupadas en cinco especialidades: administrativa, civil, mixto, penal y trabajo, a cada una de las cuales corresponde un color diferente.
Cada nombre viene acompañado de un número y las iniciales del poder que postula: PE, Poder Ejecutivo; PJ, Poder Judicial; PL: Poder Legislativo; además de las siglas EF, que indica que los postulados son magistrados En Funciones.
Las candidaturas están divididas en dos grandes bloques: del lado izquierdo las mujeres y del lado derecho los hombres.
Arriba de cada bloque hay cinco recuadros, y las instrucciones al elector: “escriba el número correspondiente a cinco mujeres conforme a los cargos para este distrito”.
Las boletas, impresas en color magenta, estarán foliadas e indicarán la entidad federativa, el circuito judicial al que correspondan esas candidaturas, así como su distrito judicial y el distrito electoral.
Como medidas de seguridad, habrá marcas de agua y las firmas impresas de la consejera presidenta del INE. Guadalupe Taddei Zavala, y la secretaria ejecutiva del instituto, Claudia Arlett Espino.
La segunda boleta aprobada es la de Juezas y Jueces de Distrito, que se imprimirá en color amarillo y que servirá para que se elijan a nivel nacional a un total de 386 jueces federales.
En este caso, los prototipos aprobados contienen espacios para 42 nombres, que de la misma forma serán identificados con un número y las siglas del Poder que postula cada candidatura.
También lee | INE da plazo para corregir errores en listas de candidaturas a elección judicial; el jueves comenzará impresión de boletas
La boleta indica que los cargos a elegir por distrito son: dos jueces en materia administrativa, dos en materia civil y dos en materia penal.
Igualmente, las candidaturas se dividirán en un bloque de hombres y un bloque de mujeres y, en este caso, arriba de cada bloque habrá espacio para votar hasta por tres mujeres y tres hombres.