Magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) aseguraron que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) no tiene competencia para resolver conflictos en materia electoral, suscitados con juzgados federales por la implementación de la reforma judicial.
“La Corte, se los digo con sinceridad y analizando el texto que van a leer (Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación), no tiene facultades para dirimir este tipo de controversias. No lo digo yo, lo dice la ley”, señaló el magistrado Felipe de la Mata en una conferencia de prensa encabezada por la magistrada Mónica Soto, presidenta del Tribunal Electoral.
El posicionamiento del Tribunal Electoral ocurre luego de que el ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena hiciera público un proyecto de sentencia en el que ordena a todos los órganos involucrados en la elección judicial, incluido el Tribunal Electoral y el Instituto Nacional Electoral (INE), acatar las suspensiones definitivas que tiene la elección judicial.
Ante esta situación la magistrada Mónica Soto, presidenta del Tribunal Electoral, informó que pedirá formalmente a la ministra Norma Piña, presidenta de la Suprema Corte, y a los ministros Gutiérrez, Laynez y Pardo excusarse de participar en la sesión del jueves por haberse pronunciado en contra de la reforma judicial.
Lee más: Llueven impugnaciones al Tribunal Electoral tras sorteo a las candidaturas de la elección judicial
“En el informe se está pidiendo que se excusen de resolver este asunto los integrantes del Pleno de la Suprema Corte que ya se pronunciaron [..] estamos solicitando por parte del jurídico del Tribunal Electoral que se excusen de participar el ministro Gutiérrez Ortiz Mena, el ministro Laynez Potisek, la ministra presidenta y el ministro Pardo”, señaló la magistrada Soto.
El pasado jueves 6 de febrero, la Suprema Corte aplazó la discusión del proyecto con el que se resolverá el conflicto entre jueces federales que ordenaron suspender la elección judicial y el Tribunal Electoral, quien insiste en que los procesos electorales no pueden ser suspendidos vía los juicios de amparo.
En la sesión, las ministras Yasmín Esquivel, Loretta Ortíz y Lenia Batres pidieron aplazar la discusión del proyecto ya que el Tribunal Electoral aún está a tiempo para entregar un informe de resoluciones que ha comprendido el proceso de la elección judicial, solicitud que fue aceptada por el ministro Gutiérrez que aclaró que dicho informe no está relacionado y no influye en la resolución.
Fue en ese proyecto en el que el ministro Gutiérrez Ortiz Mena aseguró que ambas partes, tanto los jueces de amparo como el Tribunal Electoral, han estado rebasando los límites jurídicos de su actuar en el afán de “cumplir con el Estado de Derecho”, lo que calificó como “una tragedia”.
“Me parece que sería una gran tragedia, ahí sí, al Estado de Derecho que un proyecto fuera en esos términos”, señaló la magistrada Mónica Soto al asegurar que el documento está plagado de “descalificaciones” sin fundamento.