Home
>
Política
>
Suprema Corte no está invitada a aniversario de la Constitución, dice Sheinbaum tras conflicto por Comité del Poder Judicial
Suprema Corte no está invitada a aniversario de la Constitución, dice Sheinbaum tras conflicto por Comité del Poder Judicial
Claudia Sheinbaum, presidenta de México. Foto: Cuartoscuro
4 minutos de lectura

Suprema Corte no está invitada a aniversario de la Constitución, dice Sheinbaum tras conflicto por Comité del Poder Judicial

Sheinbaum decidió no invitar a las y los ministros de la Suprema Corte a esta ceremonia tras las diferencias que surgieron en torno a la suspensión de actividades del Comité de Evaluación del Poder Judicial.
04 de febrero, 2025
Por: Redacción Animal Político

La presidenta Claudia Sheinbaum decidió excluir a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de la ceremonia por el 108 Aniversario de la Promulgación de la Constitución de 1917 que como cada año se llevará a cabo en el estado de Querétaro. 

Esto ante las diferencias que surgieron en torno a la suspensión de actividades del Comité de Evaluación del Poder Judicial que provocó una alteración en el procedimiento para seleccionar a las personas que participarán en la elección de jueces, magistrados y ministros

A pregunta expresa sobre si la presidenta de la Suprema Corte, Norma Piña, estaría invitada a la ceremonia del próximo 5 de febrero, la mandataria respondió: “No, no está invitada, la Corte no está invitada. Va a estar el Poder Legislativo y el Poder Ejecutivo”. 

A consideración de la mandataria, la Suprema Corte no ha mostrado respeto hacia su gobierno y no ha cumplido con lo establecido en la reforma constitucional del Poder Judicial. 

“Somos republicanos y somos respetuosos, pero también pedimos respeto. Es una relación mutua de respeto de un lado y de otro, entonces hasta ahora la Corte pues ¿qué es lo que he estado haciendo, la mayoría de los ministros de la Corte? Entonces en esta ocasión sí tomé la decisión de que es un acto republicano, pero la Corte también debe respetar al Ejecutivo y al Legislativo y debe respetar la Constitución”, sostuvo. 

El pasado 7 de enero, el Comité de Evaluación del Poder Judicial -un órgano creado por la Suprema Corte para dar cumplimiento a lo establecido en la reforma judicial- suspendió sus actividades en acatamiento a la orden dictada por un juez de Michoacán para detener el proceso electoral de personas juzgadoras. Dos días después acató una segunda orden emitida por una jueza de Jalisco.

El Tribunal Electoral intentó echar abajo los dos acuerdos que validaban la suspensión de actividades, pero el comité se negó al argumentar que al acatar esta resolución estaría incumpliendo con la dictada por los jueces federales, por lo que pidió a la Suprema Corte resolver esta controversia. 

Aunque el máximo tribunal accedió a la petición, el pasado 27 de enero, el Tribunal Electoral se adelantó a su decisión y se pronunció por dejar en manos del Senado la selección de las candidaturas mediante un sorteo.  Esto llevó a que los integrantes del Comité del Poder Judicial presentaran su renuncia ante la imposibilidad de continuar con la labor que les había sido encomendada. 

En su momento Sheinbaum reaccionó con ironía ante esa medida, no sin antes acusar a la Suprema Corte de frenar los trabajos del comité, aunque éste en realidad detuvo sus actividades por los motivos mencionados con anterioridad.

Te puede interesar: Un salón casi vacío y ⁠vacantes sin aspirantes marcan la tómbola de candidaturas del Poder Judicial en el Senado.

SCJN eleccion judicial
Suprema Corte de Justicia de la Nación. Foto: Cuartoscuro

Falso que haya fraude en elección judicial, dice Sheinbaum

Sobre los señalamientos sobre un presunto fraude en la elección judicial por no respetar los procedimientos, Sheinbaum los calificó de “falsos” y aseguró que el cierre de actividades del Comité del Poder Judicial “es lo más grave que ha pasado hasta ahora”. 

Sheinbaum también sostuvo que ella no participó “de ninguna manera” en la integración de las listas de aspirantes y descartó que las comisiones del Legislativo o Ejecutivo tomaran en cuenta la afiliación partidista para seleccionar las candidaturas. 

Esto después de que se diera a conocer que en las listas de los Comités del Ejecutivo y del Legislativo aparecen nombres de excolaboradores del expresidente Andrés Manuel López Obrador y figuras cercanas al actual gobierno.

“Las Comisiones del Legislativo y Ejecutivo hicieron su trabajo y ya están los nombres. Yo no participé de ninguna manera en el proceso, apenas en la noche vi, no sé quiénes son, no los conozco, apenas el día de hoy voy revisar su currículum, eso quiere decir que la presidenta no estuvo ahí metida, sino que fue un trabajo que hizo la comisión de seleccionar a las personas que por tómbola”, defendió.  

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
Claudia Sheinbaum
elección judicial
Suprema Corte de Justicia de la Nación
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...