Home
>
Política
>
“Que nadie se atreva a violar la soberanía”, advierte Sheinbaum ante presiones de gobierno de Trump
“Que nadie se atreva a violar la soberanía”, advierte Sheinbaum ante presiones de gobierno de Trump
La presidenta Claudia Sheinbaum en su gira por Michoacán. Foto: Cuartoscuro
3 minutos de lectura

“Que nadie se atreva a violar la soberanía”, advierte Sheinbaum ante presiones de gobierno de Trump

Durante su gira por Michoacán, Sheinbaum reiteró que México es un país "libre, soberano e independiente" y aseguró que su gobierno seguirá atendiendo a las y los connacionales que radican en EU.
08 de febrero, 2025
Por: Redacción Animal Político

“Que nadie se atreva a violar la soberanía”, advirtió este sábado la presidenta Claudia Sheinbaum ante las presiones del gobierno de Estados Unidos para combatir a las organizaciones del crimen organizado y detener el flujo de migrantes a cambio de no aplicar aranceles a productos mexicanos

Durante la entrega de fertilizantes gratuitos en el municipio de Salvador Escalante, Michoacán, la mandataria sostuvo que México es un país “fuerte” y sus habitantes  harán frente ante cualquier amenaza. 

“México es fuerte, porque tenemos historia, tenemos cultura que viene de los pueblos originarios y de nuestros héroes y heroínas de nuestra patria que constituyeron esta gran nación a la que pertenecemos. Y aquí estamos juntos y juntas. Que nadie, que nadie se atreva a violar la soberanía, porque México es un país libre, soberano e independiente”, expresó. 

La mandataria también aseguró que su gobierno se mantiene al pendiente de las y los connacionales que radican en Estados Unidos y que actualmente padecen las políticas en materia migratoria implementadas por la administración de Donald Trump.

“Estamos fortaleciendo los consulados para que les puedan dar apoyo jurídico. Y que sepan nuestros paisanos allá que los consideramos héroes y heroínas de la patria, se fueron allá y siguen ayudando a sus familias”, dijo en referencia a los 64 mil 745 millones de dólares en remesas que llegaron a México entre enero y diciembre de 2024. 

“¡Estados Unidos no sería quien es sin las mexicanas y los mexicanos que trabajan del otro lado de la frontera! Que sepan que siempre vamos a estar para ellos, para ellas y que, si quieren venir a nuestro país, aquí los abrazamos”, declaró. 

Lee: 4 claves de la estrategia de Claudia Sheinbaum para negociar con Trump.

Tijuana emite declaratoria de emergencia ante amenazas de Trump de deportaciones masivas de migrantes
Migrantes en la frontera de México con EU. Foto: Cuartoscuro Archivo

“Amenaza a la soberanía” 

El miércoles 5 de febrero, Sheinbaum denunció “amenazas” a la soberanía nacional y un “espíritu intervencionista” durante el evento para conmemorar la promulgación de la Constitución de 1917. 

Sin referirse expresamente a Estados Unidos, Sheinbaum elevó el tono en momentos en que México negocia con ese país para evitar la imposición de aranceles de 25 % a sus importaciones. El pasado lunes consiguió que Trump retrasara un mes la medida que empezaría a regir el 4 de febrero.

A cambio de la tregua arancelaria, la mandataria ordenó el despliegue de 10 mil militares en la frontera norte para reforzar la lucha contra el tráfico de drogas, sobre todo del letal fentanilo, y el paso de migrantes en situación irregular hacia Estados Unidos.

Trump aduce que México y Canadá -país al que también retrasó el castigo arancelario- no hacen lo suficiente para contener esos fenómenos.

Sheinbaum ha remarcado que México está dispuesto a cooperar, pero jamás con “sometimiento” o “subordinación”.

Te puede interesar: Trump pospone también por 30 días aranceles a Canadá; Trudeau declarará a cárteles mexicanos como terroristas.

Trump demanda a Chicago e Illinois por “obstaculizar políticas migratorias”
Donald Trump. Foto: AFP.

“Empiecen por su país”

El viernes, Sheinbaum dijo que Estados Unidos debería atender primero el tráfico drogas al interior de su país ante la estrategia establecida por la Fiscalía estadounidense que busca eliminar por completo a las “organizaciones criminales transnacionales”.

“Empiecen por su país. Nosotros claro que vamos a coordinarnos, a colaborar, pero, como lo dije el 5 de febrero, nunca subordinación, ni injerencismos, es coordinación”, mencionó la mandataria en conferencia de prensa.

Sin embargo, al tratarse de un documento general, Sheinbaum pidió esperar para conocer qué es lo que se plantea y en qué se traducirá.

Asimismo, recordó que los miembros de cualquier agencia estadounidense requieren de un permiso para trabajar en México, por lo que cualquier acción debe realizarse en coordinación con el gabinete de seguridad nacional. Esto un día después de que descartara una mayor presencia de la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés) en el país.

Con información de AFP. 

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
cárteles
Claudia Sheinbaum
Donald Trump
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...