Home
>
Política
>
Sheinbaum envía reformas para blindar soberanía e imponer prisión preventiva a extranjeros tras designación de cárteles en EU
Sheinbaum envía reformas para blindar soberanía e imponer prisión preventiva a extranjeros tras designación de cárteles en EU
Sheinbaum firmó las iniciativas enviadas al Congreso tras la designación de los cárteles mexicanos como grupos terroristas en EU. Foto: Cuartoscuro
4 minutos de lectura

Sheinbaum envía reformas para blindar soberanía e imponer prisión preventiva a extranjeros tras designación de cárteles en EU

Sheinbaum dejó claro que frente a la designación de cárteles como organizaciones terroristas, México seguirá cooperando y colaborando con EU, pero no negociará su soberanía. 
20 de febrero, 2025
Por: Redacción Animal Político

El gobierno de México enviará este jueves al Congreso dos iniciativas de reforma constitucional para impedir el injerencismo de otras naciones y castigar a las personas extranjeras que trafiquen armas en el país, en respuesta a la designación de los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas en Estados Unidos.

Se trata de una modificación al artículo 19 constitucional en materia de prisión preventiva oficiosa, así como una adhesión al artículo 40 relacionada con la defensa de la soberanía nacional. 

Así lo dio a conocer esta mañana la presidenta Claudia Sheinbaum quien dejó claro que frente a esta designación, México seguirá cooperando y colaborando con Estados Unidos en el combate a los cárteles, pero no negociará su soberanía

“Nosotros no negociamos la soberanía, como lo dije, esta no puede ser una oportunidad por parte de Estados Unidos para invadir nuestra soberanía, entonces ellos pueden ponerles el nombre que ellos decidan pero con México es colaboración y coordinación, nunca subordinación, no injerencismo y menos invasión”, subrayó. 

El gobierno de Estados Unidos designó este jueves a ocho organizaciones criminales de América Latina como terroristas, ampliando así sus facultades para perseguirlas.

La lista incluye al Cártel de Sinaloa, Cártel de Jalisco Nueva Generación, Carteles Unidos, Cártel del Noreste, Cártel del Golfo y La Nueva Familia Michoacana. A estas se suman la banda criminal de Venezuela conocida como Tren de Aragua y la Mara Salvatrucha de El Salvador.

La medida ha despertado las alertas sobre una posible intervención de fuerzas armadas estadounidenses en territorio nacional, una preocupación que se ha profundizado tras los reportes de medios sobre supuestos sobrevuelos de aviones y drones de Estados Unidos utilizados para recabar información contra los cárteles.

Sin embargo, Sheinbaum ha asegurado que “no hay nada ilegal” en esas operaciones y que son parte de una colaboración de años entre ambos países.

Documento del Departamento de Estado de EU publicado en el Registro Federal. Foto: Captura de pantalla
Documento del Departamento de Estado de EU publicado en el Registro Federal. Foto: Captura de pantalla

¿De qué van las reformas que enviará Sheinbaum? 

Una de las reformas que serán enviadas hoy al Congreso incorpora un nuevo párrafo al artículo 40 constitucional para impedir, entre otras cosas, la intromisión de agentes extranjeros en el país para realizar labores de investigación y persecución sin previa autorización de las autoridades locales. 

“El pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero, que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la Nación, tales como golpes de Estado, injerencias en elecciones o violación del territorio mexicano, sea ésta por tierra, agua, mar o espacio aéreo.  Tampoco consentirá intervención en investigación y persecución alguna sin la autorización y colaboración expresa del Estado Mexicano, en el marco de las leyes aplicables”, señala el texto. 

Mientras que la reforma al artículo 19 busca imponer una “pena severa” y mantener en prisión a las personas extranjeras involucradas en el tráfico de armas en el país mientras son investigadas, esto de acuerdo a lo que establece la figura de prisión preventiva oficiosa

“A cualquier nacional o extranjero involucrado en la fabricación, distribución, enajenación, traslado o internación al territorio nacional de manera ilícita de armas, y a cualquier extranjero que realice actividades al margen de la ley vinculadas con los párrafos segundo y tercero del artículo 40 de esta Constitución, se le impondrá la pena más severa posible, así como la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa”, indica la modificación. 

De acuerdo con Sheinbaum, estas iniciativas buscan garantizar que haya colaboración y coordinación entre ambos países sin que esto implique la violación de la soberanía de México. 

“Qué significa esto, colaboramos, nos coordinamos, trabajamos juntos, pero no hay injerencismo, no hay violación a la soberanía, eso es lo que queremos que quede claro en esta definición que han decidido el gobierno y el Senado de los Estados Unidos”, remarcó. 

Te puede interesar: “México está controlado por cárteles”, insiste Trump al ser cuestionado sobre el supuesto vuelo de drones de la CIA en el país.

México ampliará demanda contra fabricantes de armas 

Además de las reformas, la Secretaría de Relaciones Exteriores ampliará la demanda que presentó en 2021 contra fabricantes y distribuidoras de armas a las que acusa de proveer a grupos de delincuencia organizada. 

En enero de este año, el Departamento de Justicia publicó un informe que señala que el 74 % de las armas incautadas en México entre 2017 y 2021 provenían de Estados Unidos. 

Citando estas cifras, Sheinbaum adelantó que su gobierno continuará con las acciones legales en contra de los fabricantes y vendedores de armas por presunta complicidad, pero ahora con organizaciones terroristas

“Dado este nombramiento pues tiene que haber un vínculo entre quien le vende a las armas a estos grupos delictivos que hoy han sido catalogados con este nombre por parte de los Estados Unidos, entonces va a haber además una ampliación de esta demanda por complicidad de aquellos que vendan armas de que son introducidas en nuestro país”, señaló. 

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
cárteles
Claudia Sheinbaum
Donald Trump
Estados Unidos
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...