En el primer día de campañas, la presidenta Claudia Sheinbaum promovió la elección de jueces, magistrados y ministros que se llevará a cabo el próximo 1 de junio durante un evento en Bavispe, Sonora.
Las declaraciones de la mandataria ocurren en el marco del arranque oficial del periodo en el que las y los candidatos pueden salir públicamente a buscar el voto de la ciudadanía.
Asimismo, se presentan un día después de que el Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó un acuerdo que prohíbe a personas servidoras públicas, instituciones y autoridades hacer uso de recursos públicos para promover el voto o la participación ciudadana en la elección al Poder Judicial. Tampoco pueden crear espacios para la difusión de perfiles de las candidaturas.
Al finalizar el evento sobre el inicio de obras de la carretera Bavispe, Sonora, a Nuevo Casas Grande, Chihuahua, la presidenta fue cuestionada por el medio Reforma por el acuerdo aprobado y dijo que el instituto aún no les notifica sobre dicha prohibición.
“Todavía no nos notifican”, respondió. No obstante, señaló que respetaría la orden.
Te puede interesar | Elección judicial: ¿qué casos pueden considerarse actos anticipados de campaña?
Durante el arranque del inicio de obras de la carretera Bavispe, Sonora, a Nuevo Casas Grande, Chihuahua, donde estuvo acompañada por el gobernador de Sonora, Alfonso Durazo, Sheinbaum abordó el tema de la elección al Poder Judicial y recordó que esta se llevará a cabo el 1 de junio.
“No sé si saben, qué va a ocurrir este año, algo especial en junio, el 1 de junio qué va a pasar?”, dijo la mandataria para después repetir al micrófono las palabras de una persona de la audiencia: “La elección de los jueces porque los otros eran bien corruptos”.
En el evento, Sheinbaum se refirió a México como “el país más democrático del mundo” al mencionar que ningún otro lugar elige a los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial.
“Ríen nuestros adversarios cuando digo esto, pero es muy profundo, digo que somos el país más democrático del mundo porque en ningún país del mundo se elige a los tres poderes”, expresó.
Este domingo 30 de marzo arrancó de forma oficial el periodo de campañas para la elección de personas juzgadoras.
Con múltiples restricciones establecidas en la reforma del Poder Judicial y sin la plataforma de partidos políticos que postulen las candidaturas, las campañas durarán 60 días y concluirán el 28 de mayo.
Los más de 99.7 millones de ciudadanas y ciudadanos inscritos en la Lista Nominal de Electores podrán ejercer su voto el domingo 1 de junio en más de 87 mil casillas.
También lee | Elección judicial: al menos 10 candidatos a nivel federal no tienen rivales y en 46 contiendas hay sólo dos aspirantes
A nivel federal, se elegirán 881 cargos y habrá 3 mil 422 candidaturas; mientras que a nivel local se renovarán los tribunales y juzgados locales de 19 entidades; esto es, más de dos mil cargos judiciales estatales en los que se registraron miles de candidaturas. Aunque en el caso de las elecciones estatales, las fechas de arranque de campaña serán determinadas por los organismos electorales locales.
Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.