Home
>
Política
>
EU pausa un mes aumento de aranceles a México; a cambio Sheinbaum reforzará frontera con 10 mil elementos de GN
EU pausa un mes aumento de aranceles a México; a cambio Sheinbaum reforzará frontera con 10 mil elementos de GN
Claudia Sheinbaum y Donald Trump. Fotos: Cuartoscuro y AFP.
5 minutos de lectura

EU pausa un mes aumento de aranceles a México; a cambio Sheinbaum reforzará frontera con 10 mil elementos de GN

México reforzará la frontera norte con 10 mil elementos de la Guardia Nacional para evitar el tráfico de drogas de México a Estados Unidos.
03 de febrero, 2025
Por: Redacción Animal Político

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que el aumento de aranceles a productos mexicanos por parte del gobierno de Estados Unidos se pausará durante un mes, tras llegar a una serie de acuerdos con el presidente Donald Trump, entre ellos, el despliegue de 10 mil elementos de la Guardia Nacional en la frontera norte.  

En un mensaje publicado en sus redes sociales, la mandataria dio a conocer que México reforzará la frontera norte con 10 mil elementos de la Guardia Nacional de forma inmediata, para evitar el tráfico de drogas de México a Estados Unidos, en particular el fentanilo.

Actualmente, el personal adscrito a la Guardia Nacional es de 126 mil 203 elementos, según datos del Censo Nacional de Seguridad Pública Federal (CNSPF) 2024 del Inegi, por lo que casi el 10 % de los elementos se desplazarán a la frontera norte.

Lee: “Nada por la fuerza”, Sheinbaum responde a Donald Trump y anuncia aranceles contra EU

sheinbaum trump aranceles
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum. Foto: Cuartoscuro.

De acuerdo con la mandataria, Estados Unidos se comprometió a trabajar para evitar el tráfico de armas de alto poder a México.

“Nuestros equipos empezarán a trabajar hoy mismo en dos vertientes: seguridad y comercio”, indicó la mandataria en su mensaje tras destacar que sostuvo una buena conversación con el presidente Trump, “con mucho respeto a nuestra relación y la soberanía”.

Entérate: Caída de exportaciones, empleos y tipo de cambio, los principales riesgos para México por los aranceles de Trump

Esta es la segunda vez que Trump amenazaba con una ‘guerra de aranceles’ a México. La primera fue en su primer mandato, cuando en 2019 también amagó al entonces gobierno de Andrés Manuel López Obrador con imponer aranceles a productos mexicanos si no detenían la migración indocumentada en la frontera sur.  En aquella ocasión, el amago quedó resuelto con el envío de miles de soldados de la Guardia Nacional para detener a migrantes en Chiapas

Acuerdan equipos de trabajo en temas de seguridad y comercio 

En el arranque de su conferencia de prensa, la presidenta detalló que la llamada con Trump duró alrededor de 45 minutos en la que conversaron sobre el fentanilo, armas, y la propuesta de establecer un equipo de trabajo en temas de seguridad y comercio.

Lee también: Aranceles de Trump amenazan con agravar la “desaceleración económica”, aunque Sheinbaum defiende solidez de México

Durante la conversación, Sheinbaum planteó a Trump la posibilidad de posponer los aranceles, a lo que el presidente le preguntó que cuánto tiempo quería pausarlos.

“Vamos a ponerlo en pausa para siempre. Le dije bueno vamos a ponerlo en pausa un mes. Estoy segura que en este mes vamos a poder dar resultados, buenos resultados a su pueblo, buenos resultados al pueblo de México y este fue el resultado del acuerdo”, detalló.

 

Más tarde, el presidente Trump confirmó el acuerdo alcanzado con México y posponer el aumento de aranceles a cambio de enviar 10 mil elementos de la Guardia Nacional, designados específicamente “para detener el flujo de migrantes irregulares y de fentanilo”.

Desde la red social Truth Social, el mandatario estadounidense dijo que las negociaciones estarán encabezadas por el secretario de Estado, Marco Rubio; el secretario del Tesoro, Scott Bessent; y el secretario de Comercio, Howard Lutnick, y representantes de alto nivel de México.

Marcelo Ebrard, secretario de Economía, calificó como “insólito” el acuerdo con el presidente Trump, pues hasta ayer se veía casi como imposible llegar a un acuerdo.

Según las órdenes ejecutivas firmadas por Trump el sábado, se tenía previsto que los aranceles se comenzarían a aplicar en las primeras horas del martes 4 de febrero.

Trump acusa nexos entre gobierno y cárteles; Sheinbaum dice que alianza está en armerías de EU

El pasado 1 de febrero, la Casa Blanca oficializó la imposición de aranceles del 25 % a los productos mexicanos que se comercializan en Estados Unidos al justificar que México no hace lo suficiente para frenar el envío de fentanilo a su país.

Informó que el impuesto deberá ser pagado por los productores mexicanos hasta que México coopere con EU en la lucha contra las drogas; además, acusó que el gobierno protege a los grupos delictivos y ha facilitado los procesos de fabricación y transporte de narcóticos.

“Los cárteles mexicanos son los principales traficantes de fentanilo, metanfetamina y otras drogas del mundo. Estos cárteles tienen una alianza con el gobierno de México y ponen en peligro la seguridad nacional y la salud pública de los Estados Unidos”, indicó.

sheinbaum trump aranceles
Donald Trump. Foto: AFP.

Ante estos señalamientos, Sheinbaum acusó que hay alianzas de narcotraficantes con las armerías de EU, pues las armas de alto poder que usan los grupos criminales son del uso exclusivo del Ejército.

“Rechazamos categóricamente la calumnia de la Casa Blanca al gobierno de México de tener alianzas con organizaciones criminales, así como cualquier intención injerencista en nuestro territorio. La soberanía no se negocia. Si en algún lugar existe tal alianza es en las armerías con EU, que venden armas de alto poder, que son de uso exclusivo del Ejército, de ellos a estos grupos criminales”, resaltó Sheinbaum.

“Si quieren poner los ojos, pónganlos en su país, en Estados Unidos, y vean allá quiénes son los que distribuyen la droga, y quiénes son los que se benefician del lavado de dinero con esa venta, y atiendan a sus jóvenes”, dijo la presidenta en un evento desde Ecatepec.

 

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
aranceles
Claudia Sheinbaum
Donald Trump
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...