Home
>
Política
>
“En EU también hay crimen organizado”: Sheinbaum afirma que ha tratado el tema con Trump
“En EU también hay crimen organizado”: Sheinbaum afirma que ha tratado el tema con Trump
Claudia Sheinbaum. Foto: Cuartoscuro Archivo.
5 minutos de lectura

“En EU también hay crimen organizado”: Sheinbaum afirma que ha tratado el tema con Trump

Sheinbaum destacó la importancia de la colaboración entre México y Estados Unidos, señalando que no solo se debe enfocar en el tráfico de drogas desde México, sino también en quién las distribuye en EU.
13 de febrero, 2025
Por: Dalila Sarabia
@Dalila_Sarabia 

La presidenta Claudia Sheinbaum admitió que durante la administración de Andrés Manuel López Obrador y en lo que va de la suya, han aumentado las detenciones de ciudadanos estadounidenses en México por delitos relacionados con el crimen organizado, destacando que más de 2 mil 600 han sido arrestados.

Al respecto, la mandataria aseguró que en Estados Unidos también hay crimen organizado, ciudadanos estadunidenses y de otras nacionalidades que vienen a México a realizar actividades ilícitas relacionadas con el narcotráfico.

“¿Por qué lo decimos? Porque si no, ¿Quién repartiría? ¿Quién distribuiría? ¿Quién repartiría el fentanilo en las ciudades de Estados Unidos? O sea, porque el asunto no solamente es que pase droga de México a EU, sino quién distribuye en EU esa droga para el consumo, el lamentable gran consumo, particularmente fentanilo que hay en los EU”, declaró la mandataria.

Animal Político publicó recientemente que las detenciones de estadounidenses por delitos ligados al narcotráfico se han incrementado en los últimos años ya que los cárteles usan a cada vez más ciudadanos de EU para cruzar “legalmente” la frontera, portando drogas, armas, e incluso traficando personas.

Entre el sexenio de López Obrador y el inicio del gobierno de Claudia Sheinbaum, las autoridades mexicanas, especialmente el Ejército, han detenido a más de 2 mil 600 estadounidenses por esos delitos. Este dato refleja un aumento del 457 % en comparación con el periodo de Peña Nieto, y hasta de mil 195 % si se compara con el de Calderón. Es decir, los estadounidenses detenidos se han multiplicado por 6, y si la comparativa es con el periodo calderonista la multiplicación es por 10.

Con Claudia Sheinbaum la tendencia continúa al alza: en los primeros dos meses de su gobierno se han detenido, vía la Sedena, a 185 estadounidenses; un promedio de 3 cada 24 horas, cuando con López Obrador el promedio fue de 1.1 por día durante todo su sexenio.

Claudia Sheinbaum | Foto: Cuartoscuro
Claudia Sheinbaum | Foto: Cuartoscuro

“También en Estados Unidos se tiene que actuar”: Sheinbaum 

Cuestionada respecto a si ya abordó el tema con el presidente de EU, Donald Trump, Sheinbaum dijo que lo planteó en la última llamada que tuvo con él ya que es un tema en el que están involucrados los dos países y en la que se requiere colaboración y coordinación.

“Muchos de los problemas de delincuencia organizada que se dan tienen que ver con la demanda que hay en los Estados Unidos, por eso es importante la colaboración y la coordinación. Y no solamente pensar que la delincuencia organizada está en México y que hay que actuar en México para evitar el tráfico de drogas, que hay que hacerlo, nadie lo está negando, pero también en Estados Unidos se tiene que actuar. Y si pasa la droga de un lado a otro, de México a Estados Unidos, y también armas de Estados Unidos a México, pues es evidente que hay ciudadanos involucrados y probablemente de otras nacionalidades. Entonces, eso es algo que evidentemente está sobre la mesa”, declaró durante su conferencia matutina.

Sheinbaum destacó la importancia de la colaboración entre los países y puso como ejemplo la detención del ciudadano estadounidense Sotero Sotelo, alias “Soty”, un presunto delincuente detenido en Zihuatanejo, Guerrero, que cuenta con una orden de extradición por haber escapado de una prisión federal por presuntamente traficar drogas y armas.

El hombre está implicado en el envío de heroína y cocaína a Estados Unidos a través de Laredo y McAllen, Texas, al transportar la droga oculta en baterías de automóvil

Elementos de la Guardia Nacional vigilan la frontera de Tijuana como parte del acuerdo entre Sheinbaum y Trump para pausar aranceles
Foto: Cuartoscuro

Como publicó Animal Político, pese a tener registro de más de 2 mil 600 detenidos en seis años, la FGR reportó que del año 2006 al 2012 inició solo 7 averiguaciones previas contra extranjeros por delitos relacionados al crimen organizado, de las cuales informó que solo habían 2 presuntos responsables de nacionalidad estadounidense y 2 más de nacionalidad “americana y danesa”.

Mientras que del año 2019 al 2022, la FGR reportó el inicio de solo 4 carpetas de investigación contra extranjeros relacionados a delitos vinculados con el crimen organizado en las que sólo se investiga a un ciudadano estadounidense.

Es decir, solo reconoce la existencia de 11 investigaciones en las que se mencionan a solo cinco ciudadanos estadounidenses del 2006 a la fecha, cuando en los últimos seis años han recibido al menos 2 mil 685 norteamericanos presuntamente relacionados a actividades del crimen organizado.

Al respecto, Sheinbaum dijo que esto depende del delito y de quién arme la carpeta de investigación.

“Es que pueden ser también, como explicaban justo el martes, que las órdenes de aprehensión estén en fiscalías estatales. O sea, depende del delito, incluso aunque sea una persona extranjera, depende del delito, quién hace la carpeta de investigación, si la fiscalía estatal, o la Fiscalía General de la República”.

Asimismo, Sheinbaum destacó la importancia de la nueva ley para el Sistema Nacional de Inteligencia e Investigación, cuyo objetivo, dijo, es que todas las áreas de inteligencia del Estado mexicano puedan conjuntarse para poder abrir y tener pruebas sobre carpetas de investigación relacionadas con la delincuencia organizada.

“No solamente es que EU colabore con información e inteligencia para las detenciones en México, sino que también EU también haga su trabajo en EU para las detenciones que tiene que haber para evitar el tráfico de estupefacientes en su país y de armas de EU hacia México”, insistió la mandataria.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
Claudia Sheinbaum
Estados Unidos
narcotráfico
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...