La presidenta Claudia Sheinbaum dijo que se procederá en caso de que se encuentre alguna irregularidad con los contratos de empresas españolas relacionadas con un escándalo de corrupción y con tres personajes vinculados con el mandatario español, Pedro Sánchez, que obtuvieron contratos para el Tren Maya.
“En ese caso, si se encuentra alguna irregularidad se procederá dentro de la Secretaría Anticorrupción, o en otras instancias, como parte de la revisión integral que se hace a la hora de que se cierra una obra”, declaró la mandataria.
Esta obra, destacó, también es auditada por la Auditoría Superior de la Federación.
Durante su conferencia matutina, Sheinbaum sostuvo que desde que asumió el Gobierno, la Secretaría Anticorrupción ha estado realizando una revisión integral de contratos del Tren Maya para cerrarlos y verificar si existen adeudos.
“Desde que nosotros llegamos, a través de la Secretaría Anticorrupción, se está haciendo una revisión general para cerrar todos los contratos del Tren Maya. Le pedí a Raquel Buenrostro que hiciera una revisión integral para poder cerrar contratos, las empresas -dicen que hay adeudos-, pues hay que revisar si hay adeudos o no hay adeudos”, agregó.
El mayor escándalo de corrupción que hoy se vive en España, y que implica al actual presidente de ese país, Pedro Sánchez, alcanzó también al Tren Maya.
El llamado “Caso Koldo” puso al descubierto en España el cobro sistemático de sobornos para asignar contratos de obra pública y ha generado reclamos para que el presidente del gobierno de España, Pedro Sánchez, renuncie a su cargo, de acuerdo con el diario Reforma.
Según el medio, los tres protagonistas del escándalo de corrupción española viajaron a México en febrero de 2019, para conseguir contratos de Tren Maya, obra emblemática del expresidente Andrés Manuel López Obrador, y los obtuvieron para la empresa pública española INECO y para dos empresas privadas habituadas a conseguir obras mediante sobornos: AZVI y ACCIONA.
“El grupo que está en el banquillo de acusados en España y que vino a México por esos contratos lo integran José Luis Ábalos, entonces Ministro de Fomento y brazo derecho del Presidente Pedro Sánchez; Koldo García, operador de Sánchez y asesor de Ábalos; y Víctor de Aldama, un empresario con contactos con políticos mexicanos, quien organizó el viaje a México”, detalló Reforma.
Tras esta visita, la empresa pública española INECO, que depende del Ministerio del Transporte y bajo el cargo de Ábalos, ganó un contrato de 13.2 millones de euros en consorcio con una firma alemana, para “para fungir como ‘operador sombra’ de Fonatur-Tren Maya durante las obras” en 2020.
También dos constructoras españolas implicadas en el “Caso Koldo” ganaron contratos para la megaobra: el grupo español AZVI, en asociación con la mexicana Grupo INDI, “una de las constructoras favoritas de la 4T, logró un contrato para el Tramo 3, que fue valuado en 10 mil 192 millones de pesos, pero costó finalmente más de 23 mil millones de pesos.
“De Aldama ha admitido en sus declaraciones judiciales sobre el Caso Koldo que grupo AZVI le entregó 18 mil de euros como sobornos por distintos contratos de obra conseguidos y afirmó que él medio por AZVI para obtener los contratos del Tren Maya”, según el diario mexicano.
En tanto, la constructora ACCIONA -que habría pagado sobornos a Ábalos, Koldo García y al secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán– ganó en 2021 el contrato para el Tramo 5 del Tren Maya.