La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que los recursos de los fideicomisos que se retiraron al Poder Judicial servirán para fortalecer al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).
En la inauguración de una clínica de especialidades del ISSSTE en Hidalgo, la mandataria afirmó que los recursos de los fideicomisos “no eran para los trabajadores del Poder Judicial”, sino solo para los altos mandos.
“Ya encontramos qué salida le vamos a dar a los fideicomisos de la Corte. Y entonces, de los fideicomisos de la Corte, todo o la gran mayoría va a ir para el ISSSTE (…) en vez de que haya privilegios, pues los convertimos en derechos y entonces ahora, el ISSSTE va a tener suficientes recursos para poder dar salarios justos a las y los trabajadores”, dijo Sheinbaum.
A principios de diciembre, pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) aprobó la extinción de seis fideicomisos para entregar sus recursos a la Tesorería de la Federación, más de 6,241 millones de pesos.
Pero a inicios de enero, la propia Corte informó que Nacional Financiera (Nafin) rechazó cumplir con la reintegración de más de 16,000 millones de pesos de 10 fideicomisos del Poder Judicial, con el argumento de se encuentran vigentes diversas suspensiones definitivas que fueron otorgadas por jueces federales.
El pasado 17 de enero, la presidenta Claudia Sheinbaum acusó a los ministros de la Corte de haber aceptado amparos que impiden que los recursos de los fideicomisos sean integrados a la Tesorería de la Federación.
La mandataria planteó en ese momento que los recursos de los fideicomisos se utilicen para ampliar el presupuesto del Instituto Nacional Electoral (INE) destinado a la elección judicial, del próximo 1 de junio.
El 31 de enero, la presidenta del INE, Guadalupe Taddei, aseguró que en los próximos días recibirán 800 millones de pesos por parte de la Secretaría de Hacienda, como parte de la ampliación presupuestal que se les avaló para la elección judicial
También lee: El INE recibirá 800 millones de pesos de Hacienda en los próximos días para seguir con elección judicial
Estos recursos pertenecían solo a uno de los seis fideicomisos que tenía la Corte.
Sobre las acusaciones que lanzó Claudia Sheinbaum, la Corte emitió una ficha informativa ese mismo día, donde respondió que las suspensiones judiciales existen y que no era un asunto de ellos, sino una decisión de Nafin acatarlas.
En el evento de Hidalgo, donde estuvieron presentes trabajadores del ISSSTE, la presidenta Claudia Sheinbaum explicó cuál será el modelo de La Clínica es Nuestra dentro del instituto.
“Se van a juntar los derechohabientes y junto con ustedes y los directores de los Centros de Salud van a decir: ¿Qué necesitamos? Ah pues se necesita impermeabilizar, se necesita comprar este equipo, entre todos”.
“Y entonces, se le da un recurso a un comité de los derechohabientes, que tiene su comité de vigilancia, y entre todos deciden dónde compran, cómo compran y, de manera inmediata, en muy pocos meses van a tener mejorada el Centro de Salud, la Unidad de Medicina Familiar”, explicó la mandataria.
Añadió que el programa La Clínica es Nuestra estará disponible para todas las Unidades de Medicina Familiar del ISSSTE.