Los senadores de oposición impugnarán en la Suprema Corte todo el paquete de reformas -excepto la llamada 3de3- que aprobaron “fast track” y en una sede alterna los legisladores de Morena y aliados, aseguró Germán Martínez, senador del llamado Grupo Plural.
“Todo lo revisaremos con lupa y lo llevaremos al poder judicial (…) esta partido no ha terminado”, advirtió Germán Martínez en un mensaje en su cuenta de Twitter.
Mensaje del senador #GermánMartínez del @gpplural en la instalación de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión.
“Revisaremos con lupa la sesión de ayer y lo llevaremos al Poder Judicial.“ pic.twitter.com/z48HDHg0tK— @GPPlural (@gpplural) April 29, 2023
Por su parte, Alejandro Armenta, senador de Morena y presidente de la Mesa Directiva, dijo que están en su derecho y que las reformas aprobadas están firmes.
Así, los legisladores de oposición coinciden en que harán una revisión pormenorizada de la sesión realizada en una sede alterna por los de Morena y aliados en la que aprobaron las reformas.
“Revisaremos sede, quórum, votación, funcionarios que recibieron los votos, todo”, añadió Martínez.
Y es que la sesión se realizó en un patio de la antigua sede del Senado en Xicoténcalt, en Centro Histórico de Ciudad de México, luego que la oposición tomó la tribuna de la sede principal de Reforma.
Los opositores exigían a Morena que cumplieran un acuerdo para designar al menos a un consejero, de los tres faltantes, del INAI para que su pleno pueda sesionar y operar.
Morena no cumplió e hizo uso de su mayoría para llevar la sesión al patio de Xicoténcatl y aprobar sus reformas. Y fue en el patio porque la senadora Xóchitl Gálvez, del PAN, se encadenó en el salón de ese recinto.
📍Legisladores y legisladoras de Morena parten a una sede alterna en el reinicio de sesión en el @senadomexicano; esto, ante la toma de tribuna de la oposición.
📹@gabysotomx pic.twitter.com/ytWNCrbjaq
— Animal Político (@Pajaropolitico) April 28, 2023
Mientras tanto, la Comisión Permanente integrada sincontratiempos por diputados y senadores quedó instalada, presidita por Alejandro Armenta, quien convocó a sesión el miércoles 3 de mayo a las 11:00 horas.
Así, la opisición sostiene que sesionar fuera de la sede principal del Senado, en Reforma, está fuera del reglamento, asunto que llevarán a la Suprema Corte.
“El presidente de la República ha dicho que no le tomen la llamada a los ministros y tampoco a la oposición en el Senado.
“Pero la oposición en el Senado sí le toma llamadas y sí le hace llamadas a los ministros (…) Tomaremos el teléfono a los ministros y nos vemos en la Suprema Corte de Justicia y en los tribunales de este país”, dijo Germán Martínez.
Morena respondió a la oposición que están en su derecho de impugnar pero que a su parecer las reformas aprobadas están firmes, de acuerdo con Alejandro Armenta, presidente de la mesa directiva del Senado.
“Los grupos parlamentarios, todos, están en su legítimo derecho, todos, de acudir las instancias judiciales para proceder conforme a su criterio convenga”, sostuvo este sábado Armenta en conferencia de prensa.
Así, el senador Armenta aseguró que los trabajos que presidió el viernes y la madrugada de este sábado son legales y legítimos, además que escrupulosos.
“La sesión de ayer (viernes) es absolutamente legal y es absolutamente legítima porque hicimos los procedimientos de manera escrupulosa”, comentó.
Además, Armenta explicó que si sesionaron en Xicoténcatl y no en Reforma fue porque no había condiciones ante la toma de la tribuna por los opositores.
Incluso, dijo, los sendores pueden sesionar en cualquier lado, hasta en la calle si es que no hay condiciones en el recinto principal.
Armenta expresó que están seguros de lo aprobado y que las reformas “están firmes”.
“Las reformas están firmes, bueno nosotros decimos que están firmes, desde nuestra óptica”, aseguró.
Morena y sus aliados usaron su fuerza parlamentaria para aprobar en fast track la eliminación del Insabi, la reducción de la edad para ser electo como diputado o secretario de Estado —a 18 años y 25 años, respectivamente—, permitir que la Sedena opere una nueva aerolínea gubernamental, la iniciativa 3 de 3 contra agresores de mujeres y deudores de pensión alimenticia, así como la Ley Minera, la Ley General en materia de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación, entre otras.
Henry Kissinger, una figura emblemática de la diplomacia estadounidense durante la década de los años 70, murió este miércoles a los 100 años en su casa de Connecticut, según informó su agencia de consultoría.
Como estratega de la política exterior estadounidense durante los turbulentos años 60 y 70 del siglo pasado, Kissinger detentó un enorme poder.
Su nombre ha sido relacionado con casi todos los grandes acontecimientos de aquellos tiempos, desde la guerra de Vietnam hasta el enfrentamiento de EE.UU. con la Unión Soviética.
Las paradojas de su vida fueron extraordinarias.
Pese a ser un protagonista polémico de la Guerra Fría, en 1973 fue galardonado con el premio Nobel de la Paz.
Identificado a veces con la derecha anticomunista, fue sin embargo el ideólogo del acercamiento entre EE.UU. y China, hasta entonces aislada bajo el régimen de Mao Zedong.
Y a pesar de haber nacido en Alemania y hablar inglés con un fuerte acento extranjero, se convirtió en uno de los símbolos más conocidos de Washington y su poder global.
Más información en breve.
Recuerda que puedes recibir notificaciones de BBC News Mundo. Descarga la última versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.