El presidente de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña, presentó un medio de impugnación contra el acuerdo del Instituto Nacional Electoral (INE) que prohíbe al gobierno promover la elección judicial que se llevará a cabo el 1 de junio.
El senador de Morena dio a conocer la noche de este martes que interpuso un juicio general a fin de impugnar el acuerdo INE/CG334/2025, aprobado el pasado sábado 29 de marzo por el Consejo General del INE.
Dicho acuerdo prohíbe a las personas servidoras públicas, autoridades e instituciones hacer uso de recursos públicos para promover el voto o la participación ciudadana. También les impide crear espacios para la difusión de perfiles de candidaturas al Poder Judicial.
En el documento, dirigido a la presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala, Fernández Noroña solicitó que el caso se remita a la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
Hace apenas un día, tanto la presidenta Claudia Sheinbaum como la Cámara de Diputados anunciaron que impugnarán la resolución del INE.
Durante la tarde, el presidente de la Mesa Directiva del Senado cuestionó que el INE sea el único organismo con la facultad de llamar a votar y calificó como “absurdo” plantear que los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial no puedan hacerlo.
“Con lo que el INE está diciendo pareciera que el único que puede llamar a votar el 1 (de junio) es el INE, es absurdo. ¿Un ciudadano no va a poder llamar a votar? Claro que puede llamar a votar, las organizaciones sociales, todo mundo puede llamar a votar… Es absurdo que se plantee que no lo puede hacer el poder Ejecutivo, Legislativo o el mismo Judicial”, declaró
En sesión extraordinaria, el 29 de marzo el Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó un acuerdo que prohíbe a las personas servidoras públicas, autoridades e instituciones hacer uso de recursos públicos para promover el voto o la participación ciudadana en la elección judicial del próximo 1 de junio, lo que implica que la presidenta Claudia Sheinbaum no podrá hacerlo desde su conferencia matutina.
Además prohíbe a estos actores crear espacios para la difusión de perfiles de las candidaturas al Poder Judicial.
En todo caso, las y los consejeros acordaron que el instituto podrá celebrar convenios para promover y difundir la elección en los espacios de radio y televisión asignados a otras autoridades.
Esta prohibición se integró a los criterios aprobados este mismo sábado para garantizar la equidad e imparcialidad en el desarrollo de las campañas de jueces, magistrados y ministros que iniciaron el 30 de marzo, y en las que participarán más de 3 mil 400 personas.
Ante la decisión del INE, el 31 de marzo la presidenta Claudia Sheinbaum dio a conocer que impugnará ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) el acuerdo del INE que prohíbe a los Poderes Ejecutivo y Legislativo promover la participación ciudadana en la elección judicial.
La mandataria dijo que hasta ese momento no había sido notificada de la determinación del Instituto Nacional Electoral, pero en cuanto esto suceda impugnará la medida.
Te puede interesar: Morenistas desafían al INE: advierten que seguirán promoviendo la elección judicial
“Creemos que es importante que el Poder Ejecutivo, el Poder Legislativo, sin orientar a una u otra persona, pues igual que el INE, participe en la difusión de este evento tan transformador que va a ocurrir en México el 1 de junio”, dijo.
A estos comentarios se sumaron algunos integrantes de Morena quienes advirtieron que no frenarán su estrategia, pues consideran que los esfuerzos del INE no serán suficientes para que la población conozca que el 1 de junio hay elección de jueces, magistrados y ministros, lo que pondría en riesgo la legitimidad del proceso electoral.
Los Poderes Ejecutivo y Legislativo anunciaron que impugnarán el acuerdo del INE que les prohíbe participar en la difusión de la elección judicial, mientras diputados y senadores que ya tenían una estrategia de promoción la seguirán realizando con normalidad.
Las campañas de la elección judicial, un proceso inédito en México, comenzaron el pasado 30 de marzo con candidaturas que por primera vez estarán en un proceso electoral.
“Esta decisión que apenas se tomó en el INE va a recurrirla el presidente de la Mesa Directiva. Le hemos autorizado la mayoría que compone la Cámara de Diputados para que interponga un recurso ante el Tribunal Electoral porque creemos que el INE se excedió”, dijo Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados.
El líder de los diputados de Morena explicó que la ley impide que partidos políticos hagan proselitismo y promuevan la reforma judicial, pero en su opinión no existe la misma restricción para el Poder Ejecutivo o al Poder Legislativo.
Otra de las voces que se sumó a la controversia fue la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Loretta Ortiz quien aspira a mantener su cargo en la Corte y consideró que se trata de un proceso electoral histórico y extraordinario al que se debe dar difusión amplia, robusta y plural, por lo que se justifica que las instituciones públicas contribuyan en ello.
“Por tratarse de un mecanismo de elección nunca antes implementado para la renovación del Poder Judicial resulta contraproducente y hasta ridículo que su difusión quede limitada exclusivamente al INE”, aseguró.
Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.