Para entender mejor
El sector automotriz mexicano se pronunció contra el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer aranceles del 25% a los vehículos importados al mencionar que esto afectará la colaboración de los países miembros del T-MEC.
En un comunicado conjunto, la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), la Industria Nacional de Autopartes (INA) y la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA) mencionaron que los aranceles impuestos por Estados Unidos a vehículos, camionetas y autopartes perjudican significativamente a la industria automotriz de América del Norte.
“Afectan directamente a los consumidores estadounidenses, así como las inversiones y los empleos en los tres países”.
Señalaron que también se está atentando contra la competitividad automotriz de la región, la cual se ha ido construyendo en las últimas tres décadas. “En tiempos de incertidumbre global, América del Norte debe fortalecerse, no debilitarse”, exigieron.
Las asociaciones dieron a conocer que mantienen coordinación con sus contrapartes en EU y Canadá y que sigue adelante el compromiso de preservar la competitividad y la integración, por lo que están a la espera de conocer a detalle las disposiciones legales y operativas que se den a conocer el 2 de abril.
“Como industria, reafirmamos nuestro compromiso con el fortalecimiento de la región a través de la profundización de las sólidas cadenas de suministro que hemos desarrollado los últimos treinta años”.
En su comunicado, también respaldaron al Gobierno de México en las negociaciones para salvaguardar los intereses de la industria automotriz mexicana y los millones de empleos que de ella dependen.
Al sector automotor, la prensa y el público en general: la AMDA, @AmiaMexico e @inaoficialmx nos pronunciamos ante el anuncio del Presidente Trump sobre aranceles.
También pueden encontrar este comunicado en el siguiente enlace: https://t.co/u0DAjU7SXb pic.twitter.com/h10SWgj3Dm
— AMDA (@AMDAMX) March 27, 2025
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que su gobierno dará una “respuesta integral” a los aranceles determinados por su homólogo estadounidense, Donald Trump, al acero y aluminio y a los vehículos y autopartes que no son fabricadas en Estados Unidos, el próximo 3 de abril.
Puedes leer: OCDE prevé que economía mexicana entre en recesión este año por imposición de aranceles de Trump
Sheinbaum Pardo consideró que el paquete de medidas que presentará México como respuesta al gobierno del republicano no se trata de una “venganza”, sino de las determinaciones que debe tomar su gobierno para que “el pueblo mexicano tenga un mejor trato”.
En tanto, en una videollamada desde Washington, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, dijo que en las conversaciones con funcionarios estadounidenses se buscará “un trato preferente” para México, con la finalidad de reducir el impacto en la economía mexicana, fuertemente dependiente de Estados Unidos.
“Si vamos a ir a un sistema de aranceles tan altos, lo que tenemos que buscar es un trato preferente para México, de manera que tengamos condiciones para proteger nuestros empleos y la actividad económica de México”, dijo el secretario federal.
El funcionario detalló que México envía casi 3 millones de automóviles a Estados Unidos y surte el 40% de las autopartes que se consumen en ese país.
El presidente Donald Trump anunció este 26 de marzo la imposición de aranceles del 25 % a todos los automóviles y camionetas que no se fabriquen en Estados Unidos.
“Vamos a cobrar a los países por hacer negocios en nuestro país y tomar nuestros trabajos, tomar nuestra riqueza. (…) Lo que vamos a implementar es un arancel del 25% a todos los automóviles que no se fabriquen en Estados Unidos. Si se fabrican en Estados Unidos, no hay arancel alguno”, anunció en la Casa Blanca.
Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.