Home
>
Política
>
Santiago Taboada es designado por el Frente como su precandidato “único” por Jefatura de Gobierno de CDMX
Santiago Taboada es designado por el Frente como su precandidato “único” por Jefatura de Gobierno de CDMX
Santiago Taboada, precandidato del Frente a la jefatura de Gobierno de Ciudad de México. Foto: Cuartoscuro/Archivo
4 minutos de lectura
Santiago Taboada es designado por el Frente como su precandidato “único” por Jefatura de Gobierno de CDMX
El Frente integrado por PAN, PRI y PRD informó que sólo Santiago Taboada logró el consenso de sus integrantes para ser considerado su precandidato a la Jefatura de Gobierno de CDMX.
18 de noviembre, 2023
Por: Redacción Animal Político
0

El panista Santiago Taboada fue designado por “consenso” como el precandidato “único” del Frente Amplio por México integrado por PAN-PRI-PRD  para buscar la jefatura de Gobierno de Ciudad de México en las elecciones de 2024. Designación que lamentó el aspirante del PRD Luis E. Cházaro y consideró una “imposición”.

Santiago Taboada Cortina recibió el respaldo de la totalidad de los integrantes del órgano de gobierno y, por lo tanto, es considerado precandidato de la Coalición Va X la Ciudad de México a la Jefatura de Gobierno”, anunció el Frente casi a la medianoche del viernes.

El Frente agregó que esta decisión se tomó con base en su convocatoria y que Taboada, alcalde con licencia de Benito Juárez, fue el único que logró el consenso de los miembros del órgano de gobierno para ser designado como el abanderado opositor.

“Conforme a la convocatoria correspondiente, el órgano de gobierno de la coalición determinó que sólo uno de los aspirantes logró el consenso de los tres integrantes de esa instancia para ser considerado precandidato”, explicó el Frente en un comunicado.

santiago taboada
Foto: Cuartoscuro/Archivo

El Frente agregó que comunicará al Partido Acción Nacional (PAN) el resultado de estas “deliberaciones” para que conforme a sus estatutos siga el proceso de selección.

Mientras tanto, informará a las dirigencias del PRI y el PRD esta designación de Taboada “para los efectos correspondientes”, de acuerdo con su comunicado.

Lamenta Cházaro que PRD cediera a “imposición” de Taboada

Horas más tarde, el perredista y diputado local con licencia Luis E. Cházaro lamentó la decisión de su partido de ceder a la “imposición” de Taboada.

“Lamento mucho que mi partido de toda la vida, el de la Revolución “Democrática” haya cedido a la imposición de un candidato (lo que tanto criticamos históricamente)…”, escribió este sábado en su cuenta de X.

En el mismo post, Cházaro añadió que no se va.

@XochitlGalvez ni me voy, ni me rajo.  ¡Listo para lo que sigue!”, dijo.

PRI y PRD afirman que selección de Taboada fue transparente y en unidad

Alejandro Moreno y Jesús Zambrano, dirigentes nacionales del PRI y PRD respectivamente, reiteraron por separado que la selección de Santiago Taboada fue transparente, por consenso y en unidad.

“Mi reconocimiento y felicitación, vamos a trabajar unidos, con la firme convicción de devolverle a la capital del país la grandeza que merece. ¡Va por la Ciudad de México!”, añadió Moreno en X con una foto de los tres líderes de los partidos que conforman el Frente Amplio por México.

pri prd pan santiago taboada precandidato cdmx
De izquierda a derecha: Jesús Zambrano, Marko Cortés y Alejandro Moreno, presidentes nacionales del PRD, PAN y PRI, respectivamente. Foto: @alitomorenoc

También con fotos similares, Zambrano expresó que esta selección se tomó “en unidad”.

“En un proceso de selección transparente y en unidad se hizo la selección. Estamos seguros que ganaremos la #CDMX”, escribió Zambrano.

Taboada vs Brugada en CDMX

Santiago Taboada enfrentará a la precandidata de Morena y aliados, Clara Brugada, en la elección de junio de 2024 por la jefatura de Gobierno de Ciudad de México, entidad que ha sido gobernada primero por el PRD y luego por Morena.

Brugada obtuvo hace una semana la precandidatura de Morena tras una encuesta en la que salió mejor posicionado Omar García Harfuch, pero con base en la regla de paridad de género, la exalcaldesa de Iztapalapa fue designada como la abanderada guinda.

pri prd pan santiago taboada precandidato cdmx (1)
Foto: @Jesus_ZambranoG

Adrián Rubalcava, del PRI, pidió contrastar sus propuestas con Taboada

Esta designación del panista Santiago Taboada en medio de exigencias de claridad en el proceso de selección del priista Adrián Rubalcava, quien en una conferencia de prensa dijo que él era el mejor posicionado en las encuestas para ser el candidato del Frente en Ciudad de México.

Rubalcava pidió a las dirigencias de los partidos del Frente que se le permitiera competir por la candidatura opositora y también al perredista Luis Cházaro, además de contrastar sus propuestas con las del panista Santiago Taboada.

“Con contundencia, les reitero que mi partido encabeza en las preferencias, para poder contender por la ciudad. Creo que es justo que a @LuisChazaroMX y a @STaboadaMx se nos permita contrastar propuestas”, escribó en su cuenta de X, mensaje que también dio en su conferencia de prensa.

Santiago Taboada agradece designación como precandidato del Frente

Tras conocer su designación, Santiago Taboada agredeció a los militantes y dirigencias del PAN, PRI y PRD su respaldo para ser el precandidato del Frente.

“Agradezco a las militancias y dirigencias de @AccionNacional @PRI_Nacional @PRDMexico y a las organizaciones de la sociedad civil que me dieron su confianza y respaldo para encabezar el proyecto para cambiar la #CDMX. ¡Conquistaremos la Jefatura de Gobierno para las y los chilangos que aspiran a vivir mejor!#ElCambioQueQueremos”, escribió en su cuenta de X.

santiago taboada
Foto: Cuartoscuro

“Hoy se hace tangible la UNIDAD, es la principal fortaleza de la alianza #VaXLaCDMX, dejar a un lado los intereses personales para poner al frente el bien de millones de chilangos que exigen un cambio, que desean una ciudad segura con menos desigualdad”, agregó en otro post durane la madrugada.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Se parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
Elecciones 2024
Frente Amplio por México
Jefatura de Gobierno
Santiago taboada
image
Así es como la ciencia ficción imaginaba a los extraterrestres antes de la televisión
8 minutos de lectura
Así es como la ciencia ficción imaginaba a los extraterrestres antes de la televisión
El Frente integrado por PAN, PRI y PRD informó que sólo Santiago Taboada logró el consenso de sus integrantes para ser considerado su precandidato a la Jefatura de Gobierno de CDMX.
26 de noviembre, 2023
Por: BBC News Mundo
0

En octubre de 1961, Betty y Barney Hill se sentaron con un profesor de astronomía en su casa de New Hampshire e hicieron una afirmación extraordinaria.

La pareja –una trabajadora social y un empleado del servicio postal– contó que mientras conducía por una una carretera a través de las montañas, habían sido secuestrados por extraterrestres.

Los Hill explicaron que luego habían sido sometidos a una serie de exámenes invasivos y “con sondas” por parte de unos extraños seres a bordo de una nave espacial estilo platillo volante.

Las afirmaciones cautivaron la imaginación del público y se les atribuye ampliamente el mérito de haber dado pie a todo el género de las abducciones extraterrestres: fue la primera historia de este tipo que se publicó y dio lugar a muchas historias similares.

Pero también contribuyó a otra revolución: una que ocurrió en Hollywood.

En el relato de los Hill, las criaturas que describían tenían cabezas de gran tamaño con cráneos grandes, ojos muy abiertos, piel grisácea, narices pequeñas y bocas en forma de hendiduras.

La pareja había inventado el arquetipo de película de ciencia ficción extraterrestre, con una estética que recuerda a bebés humanos distorsionados y espeluznantes.

Junto con un puñado de historias similares que surgieron casi al mismo tiempo, los seres extraterrestres cabezones fueron rápidamente adoptados por programas de televisión y películas, según Wade Roush, periodista de ciencia y tecnología y autor del libro Extraterrestrials.

“Y la representación estándar de los extraterrestres en ese momento se convirtió en el hombrecito gris”, dice.

“Entonces, cuando llegó Steven Spielberg e hizo las que probablemente sean las dos películas más influyentes sobre extraterrestres: Encuentros Cercanos del Tercer Tipo (1977) y ET, el extraterrestre (1982), esos extraterrestres y esas películas terminaron siendo básicamente variaciones de la imagen del hombrecito verde o gris de los años 1950 y 1960.”

Pero, ¿cómo eran las representaciones de extraterrestres antes de esta sintonización colectiva del imaginario público? ¿Y qué ha influido en la forma en que los vemos?

Mucho antes, los extraterrestres de la primera ciencia ficción eran considerablemente más fantásticos: pulpos espeluznantes, enjambres inteligentes de criaturas insectos y reptiles monstruosos.

Un cambio radical en las formas de extraterrestres

En 1887, el autor de ciencia ficción Joseph Henri Honoré Boex puso la pluma sobre el papel en su oficina de Bruselas e imaginó Les Xipéhuz.

El libro está ambientado en la Tierra, mil años antes de que se fundaran las antiguas ciudades mesopotámicas de Nínive y Babilonia, y comienza con un encuentro onírico en un claro del bosque. Una tribu nómada busca un lugar para descansar una noche, pero se topa con “Les Xipéhuz”, traducido como “Las Formas”.

Una ilustración de Las Formas
Las Formas, de Les Xipéhuz (publicado en 1888), son organismos complejos con un lenguaje complejo e incluso un sistema educativo propio. Imagen: Emmanuel Lafont

Las extrañas criaturas geométricas parecían “conos transparentes azulados” con la punta hacia arriba. Cada uno tenía aproximadamente la mitad del tamaño de un humano, con algunas marcas a rayas y “una estrella deslumbrante cerca de su base como el sol al mediodía”.

Las criaturas están consideradas entre los primeros extraterrestres no humanoides de la ciencia ficción, dentro de una historia con moraleja que muestra cuán devastador puede ser el primer contacto con un “otro” desconocido.

Después de muchas batallas (alerta de spoiler), queda claro que no hay lugar para la diplomacia. Incluso cómo se comunican las Formas, trazando símbolos en el cuerpo de cada uno utilizando los rayos de sus estrellas, es extraña. Al final son exterminadas.

Da la casualidad de que el momento de esta historia no es casualidad.

Un comienzo aburrido

La humanidad lleva miles de años contemplando la posibilidad de que haya vida en otros planetas.

Después de una observación intensa de los cielos que abarcó toda su carrera, alrededor del año 450 a. C., el antiguo filósofo griego Anaxágoras sugirió tentativamente que la Luna podría no ser un dios, como se creía ampliamente, sino una roca como la Tierra.

De hecho, supuso, incluso podría contener vida.

Una ilustración de los hombres verdes de Thark
Los hombres verdes de Thark, de la novela Una princesa de Marte (1912), tienen seis extremidades y apariencia de reptil. Imagen: Emmanuel Lafont.

Anaxágoras fue inmediatamente condenado a muerte por su insubordinación, pero persistió la idea de que podría haber otros cuerpos celestes como nuestro propio planeta.

Décadas más tarde, el filósofo Demócrito llegó a una conclusión similar tras teorizar que la materia del Universo podría estar formada por pequeñas partículas llamadas átomos. “Y eso llevó a la especulación de que, si había un número infinito de átomos, entonces tal vez hubiera un número infinito de otros planetas”, dice Roush.

Pero aunque la especulación sobre la vida en otros mundos es antigua, los extraterrestres de estas primeras reflexiones no eran como las creaciones imaginativas que se encuentran hoy en los libros y en la televisión.

“Cuando la gente pensaba en los extraterrestres, me temo que asumieron que si había extraterrestres, se parecerían a nosotros. Que los animales inteligentes y sensibles serían básicamente humanos”, dice Roush.

Ilustración artística de El creador de estrellas
El Creador de Estrellas, del libro con el mismo nombre de 1937, es una estrella consciente como un dios que creó el universo. Imagen: Emmanuel Lafont.

Después de todo, en aquel momento, ¿qué más se podía esperar?

Roush explica que nadie había contemplado realmente de dónde venían los humanos o cómo nos relacionamos con otras especies, por lo que no había mucho margen para imaginar seres racionales más allá de nosotros mismos.

“Eso se ve reflejado hasta cierto punto incluso en la simbología y la mitología religiosas”, dice. Desde la antigua deidad egipcia Hathor hasta la diosa romana Minerva, la mayoría de las entidades religiosas tenían al menos algunas características humanas.

Pero todo esto cambió en 1859, cuando un libro de color verde con letras doradas apareció por primera vez en los estantes de los intelectuales de todo el mundo.

Se trataba de El origen de las especies mediante la selección natural, de Charles Darwin, y su impacto en la ciencia ficción fue tan grande como su influencia en la biología.

“Entonces creo que nuestra imaginación sobre la forma que podrían adoptar los extraterrestres comenzó a variar mucho más”, dice Roush.

Una colección peculiar de animales

Iliustración artística de extraterrestres
En Primeros Hombres en la Luna (1901), los selenitas son criaturas erguidas de cuatro extremidades y que se parecen bastante a los insectos de la Tierra. Imagen: Emmanuel Lafont.

Primero fueron las criaturas geométricas de Les Xipéhuz. Pero pronto fueron seguidas por una diversidad de extrañas formas de vida que rivalizaban con las de la propia Tierra.

Cuando se publicó La guerra de los mundos en 1898, los extraterrestres comenzaban a volverse verdaderamente monstruosos.

En esta novela, H G Wells presentó a los lectores a los marcianos, criaturas que consisten en una cabeza gigante sin cuerpo con una boca en forma de pico rodeada de tentáculos. Se reproducían asexualmente y sobrevivían con una dieta de sangre humana fresca que extraían con pipetas y luego se inyectaban en sus cuerpos.

“Son un poco como insectos, son un poco como pulpos, un poco como cangrejos. Y así, a partir del siglo XIX, se obtienen extraterrestres muy espeluznantes, con forma no humana. Porque la gente finalmente se dio cuenta de que la evolución es una cosa que [en otras partes del universo] podría tomar direcciones muy diferentes a las de nuestro planeta”, dice Roush.

Una ilustración artística de Tweel, un extraterrestre
En Una Odisea Marciana (1934), el extraterrestrre Tweel es casi como un flamingo que tiene su cerebro en el cuerpo y es amigo de los humanos. Imagen: Emmanuel Lafont.

Durante las décadas siguientes, esta colección de extraterrestres de ciencia ficción continuó floreciendo en la literatura.

Estaban los selenitas, parecidos a insectos, de Los primeros hombres en la luna (1901), el Tweel, similar a un flamenco en Una odisea marciana (1934) con una especie de extraño tronco con pico; e incluso una estrella inteligente desconcertantemente deslumbrante en Star Maker ( 1937).

Nuestras ideas sobre los extraterrestres se transformaron nuevamente con el ascenso de Hollywood en el siglo XX, lo que llevó a la pantalla a extraterrestres que eran inquietantemente parecidos a los humanos.

“Creo que la razón principal de esto es que es más fácil simplemente ponerle un disfraz a un humano que crear una representación evolutivamente muy distante; es mucho más fácil poner a un hombre con un traje alienígena y hacer que camine por ahí sobre sus dos piernas y sus dos brazos que imaginar una especie de mitad calamar, mitad insecto”, dice Roush.

Y así, con la inspiración de personas como los Hills, los extraterrestres que caminaban sobre dos piernas y ocupaban un valle misterioso entre la humanidad y lo “otro”, se convirtieron en el estándar.

“Incluso en series como Star Trek, casi todos los extraterrestres son humanoides, y es claramente por razones presupuestarias”, dice Roush.

Sin embargo, en las últimas décadas, las nuevas tecnologías han transformado lo que es posible.

Con las imágenes generadas por computadora a partir de procesadores cada vez más potentes (y ahora con la llegada de la inteligencia artificial), Roush cree que las cosas han comenzado a volverse extrañas nuevamente.

Un ejemplo es la película Arrival, en la que la Tierra es visitada por extraterrestres espaciales ultrasensibles con siete patas: los heptápodos.

“Con estos increíbles apéndices que pueden arrojar tinta para comunicarse, son realmente bastante diferentes”, dice. “Podemos simplemente inventar monstruos y extraterrestres en 3D que tal vez nunca existan físicamente”.

Quién sabe qué será lo próximo que sueñe la ciencia ficción: podría incluso ser más extraño que lo que realmente encontramos en otros planetas.

Linea
BBC

Recuerda que puedes recibir notificaciones de BBC News Mundo. Descarga la última versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Se parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
Elecciones 2024
Frente Amplio por México
Jefatura de Gobierno
Santiago taboada