Rumbo a las elecciones de 2024, se anuncia el documental Clara: Creadora de utopías que habla sobre el trabajo de Clara Brugada, exalcaldesa de Iztapalapa que busca la Jefatura de Gobierno de la CDMX.
A través de sus redes sociales, Mario Mandujano, director del largometraje documental, compartió que el estreno, del cual no se tiene fecha exacta, será en salas de Cinemex.
“Yo sueño con una Ciudad que respete la diversidad sexual; de peatones y de bicicletas; sueño con una Ciudad pacífica, armoniosa, una ciudad segura, próspera, que impulse el desarrollo económico. Una ciudad incluyente. Soñamos entonces una ciudad que pueda convertirse en la ciudad de las ‘utopías’ de todas y de todos”, dice Clara Brugada en el avance del documental.
Ya está el trailer en Cinemex, no se pierdan mi nuevo largometraje documental! pic.twitter.com/TAy2N5LX6s
— mario mandujano (@mariomandujano) September 16, 2023
Clara Brugada anunció que dejaría su cargo de alcaldesa de Iztapalapa desde el 15 de septiembre para “dedicarse de tiempo completo fortalecer y revitalizar el movimiento de la transformación”.
La gobernante de la demarcación dijo que “me voy con la emoción de haber realizado una obra transformadora que puso en el centro a las personas y puso a Iztapalapa como ejemplo de buen gobierno“.
“Tengo la satisfacción de haber logrado reducción histórica de incidencia delictiva, mejoramos la seguridad y creamos un entorno mejor para los negocios”, manifestó.
De acuerdo con la página oficial, las utopías son espacios que promueven el cuidado del medio ambiente, donde se ofrecen actividades que van desde talleres de creatividad, arte, diseño digital y teatro; hasta clases de natación, box o judo, pasando por círculos de lectura, ciclos de cine-debate, torneos deportivos o recorridos temáticos de cultura ambiental, identidad y memoria histórica, ciudadanía y el derecho a la ciudad.
Hasta el momento se han construido 12 utopías (Unidades de Transformación y Organización Para la Inclusión y la Armonía Social), con una inversión de 100 millones de pesos en cada una, incluida la de Meyehualco en donde se habilitó un parque temático llamado Iztapasauria.
Las imágenes satelitales muestran la escala de la destrucción en la ciudad portuaria de Derna, en Libia, después de que aguas torrenciales arrasaran puentes, calles y comunidades enteras, dejando miles de fallecidos y desaparecidos en el camino.
Las fuertes lluvias que trajo consigo la tormenta Daniel durante el fin de semana ocasionaron el colapso de dos represas sobre el río Wadi Derna, que recorre la ciudad y que, por lo general, tiene un caudal muy reducido. Los torrentes de agua y escombros dejaron una estela de devastación.
Una serie de puentes cruzaban el Wadi, conectando un área del puerto con la parte occidental de la ciudad.
Las aguas – descritas por un oficial como “un tsunami”- arrasaron los puentes al igual que bloques de edificios residenciales enteros (incluyendo complejos de varios pisos), edificios gubernamentales y una mezquita de gran tamaño.
En el barrio de Al-Eilwa, se reportaron inundaciones en el 96% de las casas.
Muchas de las propiedades construidas en las cercanías al río desaparecieron, solamente dejando visibles los cimientos de las construcciones.
Una carretera costera cercana al puerto cayó al mar.
La población de Derna contaba con una población de 200.000 personas antes de la tormenta.
El alcalde de la ciudad dijo que dado el número de barrios que resultaron completamente destruidos, pudieron haber muerto entre 18.000 y 20.000 personas.
Miles más están heridas o desaparecidas, mientras muchas quedaron sin dónde vivir.
Un análisis de Naciones Unidas muestra que más de 2.200 estructuras fueron expuestas a las aguas y que al menos seis puentes y el área del puerto habían sufrido graves daños.
Barrios afectados severamente como Al-Bilad y Al-Maghar a ambos lados del río, también albergaban los centros de salud que la gente de la ciudad usaba, según los analistas de desastres de Reach.
Los hogares que fueron construidos sobre el lecho seco del río en el lado de la represa que daba hacia el mar fueron los que recibieron la mayor fuerza del impacto del agua.
Hamad Shalawi, miembro del comité de desastres local, dijo que la ciudad había sido destruida en segundos y que familias enteras habían muerto.
“La geografía de la ciudad cambió completamente con la mitad de la ciudad barrida hacia el mar”, le dijo al servicio árabe de la BBC.
Recuerda que puedes recibir notificaciones de BBC News Mundo. Descarga la última versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.