La Presidencia de la República reabrió las vistas guiadas al Palacio Nacional, residencia oficial y oficina de la presidenta Claudia Sheinbaum, pero sólo en viernes y con un cupo limitado de personas. Esto, mientras se habilita una sala de “Mujeres en la Historia”, cuya apertura podría coincidir con una ampliación en los horarios.
Lee: Palacio Nacional cierra sus puertas a visitantes hasta nuevo aviso, por cambio de administración
El Palacio Nacional fue habilitado como residencia y oficina presidencial desde el sexenio pasado, cuando el expresidente Andrés Manuel López Obrador decidió abrir Los Pinos al público. El cambio implicó que las visitas al antiguo palacio se limitaran a unas cuantas salas y pasillos, pues la gran parte del recinto fue cerrada al público para privacidad del presidente.
Como informó Animal Político, áreas que anteriormente estaban abiertas al público -como las bibliotecas Antonio Ortiz Mena, Francisco I. Madero y la del Recinto de Homenaje a Benito Juárez, o el Salón Tesorería- ahora están cerradas.
Con el cambio de gobierno los recorridos fueron suspendidos en su totalidad y, a inicios de este 2025, volvieron a retomarse, pero al mínimo.
Actualmente, sólo se puede visitar el Palacio Nacional los viernes -día que regularmente la presidenta Sheinbaum sale de gira al interior del país- y para conseguir un lugar hay que formarse desde muy temprano afuera del Museo de Arte de la Secretaría de Hacienda que se ubica exactamente frente a Palacio Nacional, sobre la calle de Moneda.
Mientras tanto, el gobierno prepara una nueva sala en la que se rendirá homenaje a decenas de mujeres que han hecho aportaciones relevantes y cuyos nombres han quedado relegados u olvidados.
“Esto nos lo encomendó la presidenta (Claudia Sheinbaum) y es lo que hemos estado haciendo desde el día dos de su gobierno (…) hemos estado escudriñando con el apoyo del Archivo General de la Nación (AGN), con el apoyo de Memórica (repositorio de acceso abierto), de la SEP y con el apoyo de compañeras y compañeros historiadores”, explicó José Alfonso Suárez del Real, integrante de la Coordinación de Comunicación Social de la Presidencia.
Te puede interesar: 25N: Sheinbaum blinda Palacio Nacional ante su primera marcha de mujeres contra la violencia
La Reina Roja, gobernante maya; Isabel de Moctezuma, emperatriz azteca viuda de Cuitláhuac y Cuauhtémoc; y la señora 6 mono, guerrera y gobernanta mixteca, son algunas de las mujeres de México antiguo a quienes se les podrá conocer en esta sala que, según adelantó la presidenta Sheinbaum, llevará el nombre de “Mujeres en la Historia”.
También habrá un lugar especial para “Las Insurgentas”: Leona Vicario, Sor Juana Inés de la Cruz y Josefa Ortiz de Domínguez.
“Le estamos poniendo el nombre ‘Las Insurgentas’ porque así las denunciaban en la época Virreinal (pues) en muchos de los reportes al virrey (Félix María) Calleja viene señalando ‘es una insurgentA, irredentA’ con ‘a’, y vamos a ponerlo con ‘a’”, explicó Suárez del Real.
En la época de la Reforma se reconocerá el papel de Margarita Maza, Rita Cetina y un grupo muy nutrido de maestras de distintos estados quienes encabezaron la lucha en favor de la educación.
Hermila Galindo, las adelitas y una decena más de mujeres que formaron parte de la revolución -tanto armada como intelectual, pictórica y escultórica- también estarán presentes en esta nueva sala pública dentro de Palacio Nacional.
“Llegamos al siglo XX pasando por mujeres que empezaron a romper techos de cristal en ciencias, tecnología, en periodismo, en artes…”, agregó el funcionario.
Rosario Iglesias, mejor conocida cono “Doña Chayito”, por ejemplo, será una de las mujeres a quien se le recordará en esta sala, pues poco a poco su nombre ha sido olvidado a pesar de haber sido la atleta y maratonista más longeva del país.
“¿Quién se acuerda ahora de doña Chayito?”, se preguntó Suárez del Real, “en su momento fue portada de ocho (columnas) y ahora muy poca gente -si no es que lamentablemente casi nadie- recuerda esos logros y todas esas hazañas que hizo”.
De acuerdo con la instrucción de la presidenta Sheinbaum y dado el avance de los trabajos, esta sala será inaugurada el próximo 8 de marzo en el marco del Día Internacional de la Mujer.
“Cualquiera puede venir a visitar esta sala (…) ‘Mujeres en la Historia’ aquí en el Palacio del Pueblo”, informó la presidenta Sheinbaum en su conferencia matutina del 30 de enero pasado.
Con la habilitación de la sala para homenajear a las mujeres de México, la Presidencia explora la manera de retomar las visitas guiadas sin que éstas interfieran con la vida política de Palacio Nacional.
“Como parte de todo lo cultural que existe en Palacio Nacional habrá visitas guiadas en determinados horarios o sujetas también a la solicitud de reservación del área museográfica que está a cargo de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público por formar parte de del patrimonio de la nación”, indicó Suárez del Real.
Lo que se busca, detalló, es retomar el modelo que se implementó en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, cuando la presidenta Sheinbaum fue jefa de Gobierno, en donde se abrieron las puertas al público para que conocieran El Cabildo y exposiciones que se montaban en el inmueble.
Incluso en el Antiguo Ayuntamiento también se desarrolló un sistema electrónico a través del cual se podían hacer citas para que quinceañeras fueran a tomarse fotos en las escalinatas del edificio.
Ahora, en Palacio Nacional se explora poner en funcionamiento una plataforma o sistema similar en donde las personas puedan reservar con antelación su visita y llegar el día y hora dispuestos, pues hasta ahora hay que llegar a hacer fila y esperar alcanzar uno de los lugares disponibles para entrar.
“Palacio Nacional en estos sexenios es la residencia del poder del presidente en turno y es en donde tiene sus oficinas, en donde tiene las reuniones de trabajo, los eventos cívicos que se consideren pertinentes llevar a cabo intramuros, por lo que tenemos que generar las condiciones de convivencia entre los derechos ciudadanos, los derechos culturales y también las obligaciones de gobierno”, subrayó el funcionario.
En las visitas guiadas se podrá acceder no sólo la nueva sala dedicada a las mujeres, sino también los patios marianos, el recinto honor a Benito Juárez y los murales de Diego Rivera.
El acceso al Recinto Parlamentario -que también está dentro de Palacio Nacional- de momento no se tiene considerado porque su ingreso debe hacerse por el patio de honor.
“Tendríamos que buscar algunas soluciones como las que hubo en algún momento dado cuando fungía como Cámara de Diputados que no ingresaban por patios de honor, sino que los diputados entraban por una callecita a la que se le llamaba ‘de la diputación’ y entraban directamente (…) es algo que también se está revisando”, compartió Suárez del Real.
Palacio Nacional, la sede del gobierno y residencia oficial de la presidenta Claudia Sheinbaum es un espacio que visitantes nacionales e internaciones buscan conocer y recorrer.
Animal Político consultó el procedimiento para poder participar en una visita guiada a cargo de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, dependencia que está a cargo, y confirmó que solo se puede ingresar los viernes.
Se trata de cuatro recorridos con grupos de no más de 20 personas. No hay citas y el ingreso depende de haber llegado temprano para ser anotados en una lista en la que se indica a qué hora hay que regresar para ingresar.
“Me levanté a las 4:30 horas para agarrar la combi a las 5:00 porque me dijeron que tenía que llegar a las 6:00 aquí a formarme”, explicó una madre de familia quien llevó a su hijo René de 13 años para que cumpliera con la tarea que le habían dejado en la escuela.
Ella y su hijo llegaron al Zócalo de la CDMX hacia las 6:30 horas. Fueron los primeros en la fila, pero pudieron entrar al recorrido a Palacio Nacional hasta las 13:00 horas porque es cuando se dio la primera visita.
“Nos pidió el maestro es que visitemos diferentes áreas de Palacio Nacional… que viéramos dónde está la campana, que ubiquemos la fuente de Pegaso y que contemos su historia; que describamos los murales que decoran Palacio y que visitáramos la antigua Cámara de Diputados”, explicó René echando mano de su cuaderno en donde llevaba anotado lo que debía hacer.
Las respuestas a todas las preguntas que anotó debía condensarlas en un video de tres minutos que entregaría en su clase.
Después de recorrer Palacio y cumplir con la grabación del video solicitado, René y su madre tomaron camino de nueva cuenta hacia Ecatepec. Llegaron a su casa hacia las 19:20 horas.
“Pediría que hagan citas por internet y que no solo sea un día y así podamos pasar más personas”, solicitó la mamá del joven estudiante.