Home
>
Política
>
Estructuras estatales del PRD mantienen esperanza de crear un nuevo partido
Estructuras estatales del PRD mantienen esperanza de crear un nuevo partido
7 minutos de lectura

Estructuras estatales del PRD mantienen esperanza de crear un nuevo partido

Representantes locales del PRD que conservaron el registro y la exdirigencia nacional no descartan, por separado, intentar crear un nuevo partido con la estructura que cuentan.
01 de diciembre, 2024
Por: Andro Aguilar

Luego de la pérdida del registro como partido político nacional, representantes estatales del PRD como Tabasco, Oaxaca o Zacatecas contemplan la posibilidad de construir un nuevo partido nacional con base en las estructuras que mantienen en casi la mitad de las entidades del país. El propio exdirigente nacional Jesús Zambrano no descarta por separado esa posibilidad.

Así, al menos en 12 entidades el PRD ya tiene su registro como partido estatal y los otros dos están en proceso.

Entre integrantes de esos partidos locales se mantiene viva la esperanza de buscar la creación de un nuevo partido a nivel nacional, con base en las estructuras que conservan.

Juan Manuel Fócil, exsenador por Tabasco, e impulsor del registro estatal del PRD en la entidad, explica que no descartan buscar un nuevo partido nacional con representantes perredistas de otras entidades. Una posibilidad, aún sin definir, es aliarse con el Frente Cívico Nacional que ya confirmó su intención de buscar un registro como partido nacional.

“Tengo una plática pendiente y ya lo vemos, pero la idea sería ver cómo. De hecho sí me gustaría más participar en un partido nuevo. Si logramos conformar un partido nuevo mejor, porque es una nueva expectativa”.

Juan Manuel Fócil (der.) junto a Miguel Ángel Mancera siendo senadores de la última representación del PRD, en 2019 | Foto: Cuartoscuro

Las opciones que el PRD Tabasco tiene en segundo lugar sería una alianza electoral con partidos nacionales, que no sería con Morena.

“No estamos muy de acuerdo con lo que están haciendo y como que ir hacer una alianza con ellos sería convalidar o legitimar eso”.

En el caso de Zacatecas, Camerino Márquez, exdelegado nacional y fundador de ese partido en la entidad, coincide en que si usan las estructuras locales del PRD, pueden conseguir un nuevo registro.

Parte de los requisitos del INE para la formación de un partido político nacional es celebrar asambleas en al menos 20 entidades con la participación de 3 mil afiliados en cada estado, o en 200 distritos electorales con 300 participantes.

“Claro que nos vamos a coordinar para ir por un partido si hay las condiciones y sumar a otro si hay esa condición. Si nosotros tenemos 14 estados con estructura y prerrogativas locales, podríamos tener mejores condiciones para cumplir los requisitos”, dice en entrevista.

Por Oaxaca, la diputada perredista Rocío Morales propone una especie de confederación entre perredistas estatales, que les dé una nueva oportunidad de buscar otro registro. Pero advierte que tendría que haber mayor claridad.

“Si vamos a un nuevo partido político nacional, yo diría que tendría que ser con reglas más claras y no podemos caer en lo que nos llevó a perder el registro”.

La legisladora recrimina a la presidencia nacional del PRD las decisiones que les costaron la pérdida del registro.

El 1 de junio, el PRD obtuvo 1 millón 121 mil 20 votos, pero no logró mantener el registro nacional, salvo en 13 estados donde sí alcanzaron el 3 por ciento de los votos: Aguascalientes, Baja California Sur, Ciudad de México, Estado de México, Guerrero, Michoacán, Morelos, Oaxaca, San Luis Potosí, Sonora, Tabasco, Tlaxcala y Zacatecas. A éstos se sumó Hidalgo, que alcanzó el registro local tras alcanzar una curul en el Congreso estatal.

“Solos no nos alcanza”: Jesús Zambrano

Jesús Zambrano, el último presidente del PRD, confía también que aún tienen un capital político en el país para buscar la creación de un nuevo partido, asegura que incluso podrían cumplir con el requisito de realizar las asambleas en las entidades necesarias con el número solicitado de participantes; pero advierte que uno de los grandes retos será la coordinación entre entidades.

Jesús Zambrano, el último dirigente del PRD | Foto: Especial

El exdirigente no ha tenido contacto con representantes del PRD a nivel estatal que mantuvieron su registro. Reconoce que de forma abierta perredistas locales han manifestado su rechazo a que haya una coordinación nacional desde la dirigencia y que le responsabilizan de la pérdida del registro. 

“Expresamente dicen: ‘no queremos seguir teniendo sobre nosotros el yugo de la dirección nacional, queremos manejar nosotros y vamos a coordinarnos entre los PRD estatales o ‘mini PRDs’, como ahora se les denomina (…) El panorama no es tan sencillo así como para decir los PRD locales están claramente entrelazados y coordinados para sumar esfuerzos en la ruta en la perspectiva de algo nacional…”.

También lee: Xóchitl Gálvez analiza crear un nuevo partido político con “derecho de admisión”

El sonorense advierte también que el desafío, si lograran formar un nuevo partido, sería mantener el registro en las elecciones. Por ello plantea la posibilidad de aliarse con otros grupos.

“Estamos conscientes de que sólo con los que venimos del PRD no nos va a dar para continuar, decir ‘vamos a conformar un nuevo partido político’. Podemos con relativa facilidad hacer las asambleas para como dice la ley en 20 estados de la República. Pero lo complicado es mantener el registro. ¿Cuántos partidos políticos de reciente creación en los últimos años se convirtieron en partidos políticos nacionales y luego en la primera elección en la que participaron a nivel nacional perdieron el registro?”.

Hasta el momento, relata Zambrano, él no ha tenido acercamientos con el Frente Cívico Nacional que anunció que buscará su registro como organización a nivel nacional, pero sí con otras organizaciones.

Encuentro del Frente Cívico Nacional este 23 de noviembre de 2024. Foto: @acostanaranjo
Encuentro del Frente Cívico Nacional este 23 de noviembre de 2024. Foto: @acostanaranjo

“Hemos estado hablando con otros personajes dirigentes de otros movimientos, incluso de disidencias de otros partidos, que tienen interés sobre qué vamos a hacer, si podemos sumar esfuerzos”. 

A decir del político, algunos pertenecen a asociaciones políticas locales como Redes Sociales Progresistas, que tienen registros locales en un puñado de entidades como Chiapas, Durango, Morelos o Nayarit.

Otra de las posibilidades que explora Jesús Zambrano es usar parte de la estructura que quedó en el PRD nacional para buscar un acuerdo con Movimiento Ciudadano. 

“Ellos se asumen como partido socialdemócrata, el PRD también. Ambos incluso hemos venido participando en la alianza progresista que es una coordinación de partidos políticos izquierda social demócrata a nivel internacional. Los propios compañeros de la alianza progresista nos han dicho en más de una ocasión “¿por qué no suman esfuerzos como un solo partido? Hay que irlo viendo”. 

“En términos de honestidad política intelectual, quiero dejar claro que todo eso está en ciernes, es sólo esta suma de voluntades o suma de esfuerzos como intención”, advierte.

Alianzas locales con Morena

Jesús Zambrano señala que otro factor que dificulta una coordinación entre perredistas es que algunos de ellos respaldan las políticas de Morena en el gobierno, como las reformas constitucionales que han avalado en los congresos locales como Michoacán, Guerrero, Estado de México o Oaxaca.

Entidades como Oaxaca y Michoacán delinearon su nueva ruta con una cercanía hacia la izquierda gobernante para los próximos procesos electorales. 

En Oaxaca, incluso, ya habían buscado una alianza electoral en municipios con Morena desde la elección de junio pasado, pero la dirigencia nacional no se los permitió.

“En Oaxaca estamos nosotras abiertas a toda posibilidad. Siempre consideramos que es importante tomar nuevos rumbos, es parte de la nueva etapa del partido”, dice en entrevista la diputada Rocío Morales.

En el caso de Michoacán, la senadora Araceli Saucedo, que llegó a la cámara alta en la coalición del PRD con PAN Y PRI, pero ahora forma parte de la bancada de Morena, destaca las posibilidades de una alianza electoral con Morena y otros partidos como el PT rumbo a las elecciones de 2027 en las que se renovará la gubernatura. 

Te puede interesar: Una candidatura al gobierno de Michoacán: así convenció Morena a senadora del PRD a sumarse a su bancada

“Hay coincidencia en estos estados de que vayamos trabajando en esta nueva línea y poder trabajar una alianza con la izquierda en el 27, pero también hay estados que se han pronunciado en no ir en alianza. En lo que sí hay una coincidencia es en no ir en esa alianza (con PRI y PAN): como un PRD en un proceso local solos o buscar este encuentro de ir juntos con las izquierdas”.

En el Estado de México, también han manifestado la posibilidad de explorar una nueva alianza con Morena y ya no con PRI o PAN. El diputado mexiquense Omar Ortega, uno de los coordinadores del proceso de registro local, recrimina el Pacto por México celebrado a nivel nacional y asegura que ahora tienen el reto de luchar contra el desprestigio que les dejó esa alianza. 

Perredistas mexiquenses celebrando la obtención de su registro | Foto: Cuartoscuro

Si bien el legislador señala que buscarán mostrar una diferencia entre sus políticas y las de Morena como partido gobernante, no descarta alianzas con ese grupo político.

“Sabemos que hay que priorizar al partido por los espacios de representación, sabemos que los partidos viven para eso para poder incidir en el gobierno y solamente se puede hacer siendo representantes populares, pero al partido lo que más le interesa ahorita es mantener su militancia”.

El propio Camerino Márquez, en Zacatecas, dice que acepta que podrían aliarse con Morena dependiendo de la coyuntura. 

“Será la militancia del PRD Zacatecas quien tome la decisión con quién nos vamos aliar. Desde luego que vamos a hacer un partido de oposición de izquierda progresista, pero también responsable para sumarnos al llamado de la unidad mexicana frente a amenazas de otros gobiernos (…) No descartaríamos alianzas amplias con cualquier partido político”.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
partidos politicos
prd
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...