Al menos, 6 de los 13 fideicomisos del Poder Judicial que la iniciativa de Morena busca extinguir están vinculados con los derechos de los trabajadores, afirmó Dimpna Gisela Morales, oficial Mayor de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
En medio de las protestas encabezadas por trabajadores del Poder Judicial a nivel nacional contra de la extinción de fideicomisos, este 17 de octubre se realizó una reunión de trabajo entre la Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados y autoridades del rubro para analizar el Presupuesto de Egresos de la Federación 2024.
Como representante de la SCJN participó la oficial Mayor Dimpna Morales, quien al ser cuestionada por el tema de los fideicomisos explicó la relación que tienen con los trabajadores.
“Hay 6 fideicomisos que están vinculados directamente con los derechos de los trabajadores, asociados a pensiones complementarias y apoyos médicos extraordinarios. Las pensiones complementarias son conceptos que se atienden a largo plazo, cuando una persona cumple los requisitos para obtenerla, se comienza a dar desde ese momento hasta que la persona ya no viva”, dijo.
Lo dicho por la oficial mayor responde a las declaraciones del presidente López Obrador de este mismo día, pues en su conferencia matutina criticó el paro nacional convocado e insistió que la reforma no los afectará.
“Estamos viendo lo del Poder Judicial, es una crisis tremenda, el comportamiento de jueces, magistrados, ministros. Aprovecho para decirle a los trabajadores del Poder Judicial que no es con ellos, que ellos no van a salir perjudicados en nada, al contrario, ellos van a resultar beneficiados porque lo que se debe de buscar es bajarle el sueldo y sobre todo los privilegios a los de arriba y subir el sueldo a los de abajo”, dijo.
👉Sobre las protestas de trabajadores del Poder Judicial ante la posible extinción de fideicomisos, @lopezobrador_ insiste en que “no van a salir perjudicados en nada” porque lo que se debe de buscar es quitarle “los privilegios a los de arriba y subir el sueldo a los de abajo”. pic.twitter.com/E1Q4Ap3phn
— Animal Político (@Pajaropolitico) October 17, 2023
De acuerdo con Dimpna Gisela Morales, el Poder Judicial de la Federación no ha transferido recursos a sus fideicomisos desde hace 6 años, y sólo en 2021 el Consejo de la Judicatura Federal transfirió recursos para adecuar el presupuesto y 960 millones los ocupó para la implementación de las reformas.
“Conceptos que se pueden considerar privilegios y no derechos, como compensación garantizada y la gratificación de fin de año, son conceptos que la ley de remuneraciones considera de todos los servidores públicos de todos los poderes”, señaló.
Respecto al presupuesto que solicitan para 2024, explicó que deben hacer previsiones de recursos necesarios para cumplir con las obligaciones labores, mismas que están apegadas a la ley.
En Animal Político publicamos un texto explicando si los fideicomisos que se buscan extinguir afectan los derechos de los trabajadores del Poder Judicial.
El Sabueso encontró que de los 13 fideicomisos, 6 están relacionados con las pensiones complementarias de mandos superiores y medios, personal operativo, además de magistrados y jueces jubilados del Poder Judicial, con saldo de 8 mil 500 millones de pesos.
Frente a esto, el presidente Andrés Manuel López Obrador insistió en que no serán afectados derechos de trabajadores, pero especialistas y partidos de oposición dicen lo contrario.
Tres están relacionados con pensiones “complementarias”, es decir, montos de pensión que se suman a los que asigna por ley el ISSSTE a funcionarios públicos, y que son financiados con recursos provenientes de los fideicomisos.
Entre los fideicomisos con el mayor monto presupuestal, también está el del Consejo de la Judicatura Federal para el Desarrollo de Infraestructura que implementa las Reformas Constitucionales en Materia de Justicia Federal, con un saldo de 4 mil 308 millones hasta junio de 2023.
Desde el 16 de octubre, trabajadores del Poder Judicial convocados por sindicatos, realizan protestas en las sedes de varios estados del país en contra de la extinción de fideicomisos.
Bloqueos y marchas han sucedido en la CDMX, Oaxaca, Tlaxcala, Chiapas; en Toluca, Estado de México, Coahuila, Puebla; también en Acapulco, Guerrero, Tamaulipas y en Veracruz.
Se espera que este mismo 17 de octubre, en la Cámara de Diputados, comience la discusión en el pleno sobre la iniciativa de Morena para extinguir 13 fideicomisos del Poder Judicial.