El plan estratégico de Petróleos Mexicanos (Pemex) para el periodo 2025-2030 se centra en fortalecer la producción y refinación de hidrocarburos en el país. Uno de sus principales objetivos es contar con reservas que garanticen al menos 10 años de suministro de petróleo para consumo nacional.
Víctor Rodríguez Padilla, director general de Pemex, informó que la producción petrolera se mantendrá en 1.8 millones de barriles diarios a lo largo del sexenio, en cumplimiento con la instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Durante la conferencia de prensa matutina, el funcionario aseguró que no habrá “gasolinazos” y se busca que precio de la gasolina se mantenga por debajo de los 24 pesos por litro.
⛽Autoridades federales dieron a conocer que @Pemex se enfocará en la producción de gasolina, diésel y turbosina.
Además, señalaron que no habrá aumentos en el precio de la gasolina y que este no superará los 24 pesos. pic.twitter.com/KRnt5SkhAL
— Animal Político (@Pajaropolitico) February 12, 2025
Para lograr las metas del plan estratégico, detalló Rodríguez Padilla, se prevé la perforación de 2 mil 36 nuevos pozos y la reparación de mil 300 existentes. Además, la estrategia contempla 12 proyectos estratégicos que contribuirán con el 61% de la producción total de hidrocarburos en los próximos años.
El funcionario destacó que la petrolera estatal llevará a su máxima capacidad las refinerías de Deer Park, en Texas, y la Olmeca, en Dos Bocas, Tabasco. A su vez se concluirán los proyectos de modernización de las refinerías de Tula y Salina Cruz.
Para garantizar las reservas petroleras para al menos 10 años se realizará la perforación de 269 pozos en seis proyectos estratégicos ubicados en Veracruz, Oaxaca, Tabasco, Chiapas y Campeche. Para ello, se destinarán 220 mil millones de pesos a lo largo del sexenio para incorporar más de 2 mil millones de barriles de petróleo a las reservas nacionales.
Te puede interesar: Nueva comisión y apertura de contratos a iniciativa privada: las propuestas en leyes secundarias en materia energética
Asimismo, Pemex buscará incrementar la producción de gas natural a 5 mil millones de pies cúbicos diarios con una inversión de 238 mil millones de pesos, para reducir la dependencia de importaciones.
“Se implementarán medidas para minimizar la quema de gas y las emisiones de metano, alineándose con los compromisos de sustentabilidad”, agregó.
Otro punto en la estrategia de Pemex es la recuperación de la industria petroquímica con énfasis especial en la reducción de fertilizantes para apoyar al país a alcanzar la autosuficiencia alimentaria.
En materia de seguridad, el director de Pemex informó que se reforzará la seguridad en el almacenamiento, transporte y distribución de combustibles para evitar el llamado “huachicoleo”.
El plan de Pemex se regirá por seis ejes clave:
Sobre el financiamiento de Pemex, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que la Secretaría de Hacienda seguirá respaldando a Pemex mediante mecanismos financieros para el pago a proveedores y vencimientos de deuda, pero sin asumir directamente nuevos compromisos financieros.
“La idea es que Pemex siga sin adquirir deuda”, sostuvo.
La mandataria señaló que dentro de Pemex se está llevando a cabo una revisión de austeridad como en todas las dependencias del gobierno, lo que incluye la revisión de los salarios, principalmente a personal de confianza, por lo que no se afectará a los trabajadores de base.
“No va a haber recorte de personal, hay todavía una diminución mayor de la parte corporativa en los salarios y en todo caso en la burocracia central, pero no en las áreas operativas”, declaró.
La producción de Pemex cayó a 1 millón 484 mil barriles diarios de petróleo crudo en 2024, es decir, 6.5% menos que lo producido en 2023. Esta disminución contrasta con la meta del gobierno federal de producir 1 millón 800 mil barriles diarios, y es la cifra anual más baja al menos desde 2018, año en que Morena comenzó a gobernar el país. En este Sabueso te contamos más.
En diciembre de 2024, Pemex procesó 1 millón 618 mil barriles diarios; la presidenta Sheinbaum planteó la meta de 1.8 millones.