Home
>
Política
>
Los partidos se repartirán 10 mil millones de pesos en 2024
Los partidos se repartirán 10 mil millones de pesos en 2024
Cuartoscuro
5 minutos de lectura
Los partidos se repartirán 10 mil millones de pesos en 2024
En las elecciones más costosas de la historia, Morena recibiría más de 3 mil millones de pesos entre gasto ordinario y gasto de campaña. 
10 de agosto, 2023
Por: Ernesto Núñez Albarrán
0

Con motivo de las elecciones presidenciales, los siete partidos políticos con registro nacional se repartirán en 2024 una bolsa de casi 10 mil millones de pesos para gasto ordinario y gastos de campaña.

Se trata del gasto más grande que se haya hecho en financiamiento público de los partidos políticos en la historia electoral del país, debido principalmente al crecimiento del padrón electoral y al aumento de la Unidad de Medida y Actualización (UMA), que son los factores con los que se calculan las prerrogativas de los partidos.

Diez mil millones de pesos es cuatro veces el presupuesto que este año tienen el Instituto Nacional de Pediatría (2 mil 328 millones de pesos), el Instituto Nacional de Nutrición (2 mil 226 millones de pesos) o el Hospital Juárez de México (2 mil 120 millones de pesos).

La cifra representa, también, cuatro veces el presupuesto que este año está ejerciendo la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (2 mil 524 millones de pesos), más del doble de lo que recibe el Instituto Nacional de Antropología e Historia (4 mil 739 millones de pesos) y casi el triple de lo que ejerce el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (3 mil 460 millones de pesos). 

Cómo se calcula el financiamiento a los partidos

El Instituto Nacional Electoral (INE) calcula el financiamiento público que se otorga anualmente a los partidos con base en la fórmula contenida en el artículo 41 de la Constitución.

Dicha fórmula señala que se debe multiplicar el número de personas registradas en el padrón electoral (con corte al 31 de julio) por el 65% del valor diario de la UMA.

Además, en elecciones federales en las que se renueve la Presidencia de la República, se destinará una bolsa adicional equivalente al 50% de las prerrogativas de gasto ordinario, para financiar las campañas de los partidos. 

Con corte del 31 de julio de 2023, el padrón electoral es de 98 millones 075 mil 053 personas registradas. La UMA es de 103.74 pesos y el 65% es de 67.4 pesos.

Así, el financiamiento para actividades ordinarias para 2024 asciende a 6 mil 613 millones de pesos y el financiamiento para gastos de campaña será de 3 mil 306 millones de pesos.

Es decir, la bolsa a distribuir entre los siete partidos es de 9 mil 919 millones de pesos, además de los recursos que calcule el INE para actividades específicas, franquicia postal y franquicia telegráfica.

Con estas cifras, la de 2024 será la elección federal más costosa de la historia.

En las presidenciales de 2018, con un padrón electoral de 87.5 millones de votantes y la UMA en 75 pesos, las prerrogativas para gasto ordinario fueron de 4 mil 296 millones de pesos y el gasto de campaña ascendió a 2 mil 148 millones de pesos, para un total de 6 mil 745 millones de pesos.

Para 2021, aunque se trató de una elección de diputados federales (en las que las prerrogativas para gastos de campaña equivalen al 30% del financiamiento para gasto ordinario), las cifras ascendieron a 5 mil 250 millones para actividades ordinarias y mil 575 millones de pesos para gastos de campaña, con un total de 7 mil 186 millones de pesos. Hasta este momento, esa había sido la bolsa más grande que se había otorgado a los partidos.

Para 2024, el financiamiento público superará en 2 mil millones de pesos esa cifra, al colocarse en al menos 9 mil 919 millones de pesos.

Morena, el más beneficiado

Esta bolsa se reparte entre los partidos de la siguiente manera: el 30% del monto total para gasto ordinario se distribuye de forma equitativa entre los siete partidos y el 70% restante de forma proporcional de acuerdo con los resultados de la última elección federal.

Es decir, mil 983 millones de pesos se repartirán de forma equitativa, tocándole a cada uno de los siete partidos alrededor de 283 millones de pesos para gasto ordinario.

Los 4 mil 629 millones restantes se repartirán de forma proporcional, y ahí los partidos mayoritarios son los que acceden a más recursos.

De acuerdo con los resultados de las elecciones federales de 2021, Morena obtuvo el 38.1%, el PAN 20.3%, el PRI 19.8%, MC 7.8%, el PVEM 6%, el PRD 4% y el PT 3.6%.

Con base en esos porcentajes, Morena recibiría, por ejemplo, un financiamiento de 2 mil 042 millones de pesos solo para actividades ordinarias.

El PAN estaría recibiendo mil 222 millones de pesos; el PRI, mil 199 millones; MC, 644 millones; el Partido Verde, 560 millones; el PRD, 468 millones, y el PT, 449 millones de pesos. Solo para gasto en actividades ordinarias.

El gasto de campaña de cada partido político corresponderá al 50% de lo que se les otorga para gastos ordinarios, por lo que los 3 mil 306 millones de pesos de ese rubro también tendrían una distribución proporcional en la que Morena obtiene más recursos por haber sido el partido más votado en 2021.

Es decir, Morena estaría recibiendo mil 021 millones de pesos para gastos de campaña que, sumados a su gasto ordinario, dan un gran total de 3 mil 063 millones de pesos.

El PAN llegaría a mil 883 millones de pesos entre gasto de campaña y gasto ordinario; el PRI, mil 798 millones; MC, 966 millones; el Verde, 840 millones; PRD, 702 millones y PT, 673.5 millones.

Estas cifras no incluyen presupuesto para actividades específicas, que equivalen al 3% del gasto ordinario, ni los montos para franquicias postal y telegráfica que siguen recibiendo los partidos. Además, parte de sus prerrogativas son los tiempos de radio y televisión a los que tienen acceso durante los periodos de precampaña y campaña. 

Adicionalmente, los partidos políticos reciben prerrogativas de los 32 congresos de las entidades federativas para los procesos locales.

Los montos definitivos de financiamiento público se fijarán oficialmente durante agosto en la Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos del INE y se integrarán al presupuesto de 2024 que la autoridad electoral solicitará a la Cámara de Diputados.

El INE, por su parte, enviará una propuesta de presupuesto para su gasto operativo y sus proyectos específicos de 2024, entre los que destaca la organización del proceso electoral federal.

A partir del lunes 14 de agosto, una comisión especial de presupuesto del INE comenzará a trabajar en dicha propuesta.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Se parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
financiamiento público
gastos de campaña
INE
partidos politicos
Presupuesto
image
Israel y Hamás inician tregua de cuatro días en la Franja de Gaza
5 minutos de lectura
Israel y Hamás inician tregua de cuatro días en la Franja de Gaza
En las elecciones más costosas de la historia, Morena recibiría más de 3 mil millones de pesos entre gasto ordinario y gasto de campaña. 
24 de noviembre, 2023
Por: BBC News Mundo
0

Después de un comienzo inestable, salpicado de sonidos esporádicos de explosiones, entró en vigor un alto el fuego entre las tropas israelíes y los combatientes de Hamas en Gaza.

Ambas partes informaron que la pausa sería temporal y que se extenderá por cuatro días.

Según el acuerdo, que fue mediado por Qatar, 13 rehenes israelíes retenidos por Hamás serán liberados el viernes.

Se espera que, en el transcurso de los cuatro días, un total de 50 secuestrados -entre los que hay mujeres y menores de edad- sean liberados.

También está previsto que unos 150 prisioneros palestinos que están en cárceles israelíes salgan en libertad. Entre ellos hay mujeres y adolescentes.

La periodista de la BBC Anna Foster, quien se encuentra en el sur de Israel, señaló que el ejército israelí continuó su operación hasta que comenzó el alto el fuego, y parece que también hasta poco después de iniciado.

Soldados alegres en un tanque
REUTERS/Amir Cohen
Soldados israelíes mientras conducían, el viernes, por la frontera de Israel después de abandonar Gaza durante la tregua temporal.

También se ha hablado de una posible prórroga de la tregua, en la que por cada 10 rehenes adicionales liberados, la pausa en los combates se ampliará un día más.

Se estima que el 7 de octubre, combatientes de Hamas capturaron a unas 240 personas en su incursión terrestre en Israel, cuando además mataron a otras 1.200.

La campaña de retaliación de Israel ha dejado, según el ministerio de Salud de Gaza, más de 14.000 muertos en los territorios palestinos.

Un llamado a no regresar

En un mensaje publicado en árabe en las redes sociales, el ejército israelí le recordó a los palestinos que la pausa humanitaria era solo temporal y advirtió que la guerra no había terminado y que tenían prohibido desplazarse hacia el norte del territorio.

Niñas y mujeres con sus pertenencias en un vehículo tirado por un burro
REUTERS/Ibraheem Abu Mustafa
Palestinos desplazados en Jan Yunis, en el sur de la Franja de Gaza, intentaban regresar a su casa, el viernes, durante la tregua temporal entre Hamas e Israel.

De acuerdo con Foster, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han estado lanzando volantes desde la mañana advirtiendo a los civiles dentro de Gaza que no se desplacen hacia el norte.

“Debido a esta calma inusual, sabemos que muchos de ellos van a aprovechar esa oportunidad, y ya lo han hecho, para iniciar el regreso a sus casas para tal vez recoger algunas posesiones y, en algunos casos, para comprobar si sus casas siguen en pie”.

Las FDI les ha dicho que deben permanecer en la parte sur de la franja de Gaza. Han reiterado que la parte norte sigue siendo una zona de guerra.

“La pausa está teniendo un efecto enorme en los civiles dentro de Gaza. Nos enteramos de que se llevarán a cabo las primeras oraciones públicas del viernes, desde que comenzó la guerra, en un estadio de fútbol abierto en Jan Yunis”.

Paso de ayuda y combustible

Como parte del acuerdo, se prevé que 200 camiones que transportan ayuda como insumos médicos, agua y alimentos, cuatro camiones cisterna de combustible y cuatro camiones que transportan gas para cocinar podrán entrar en Gaza a través del cruce egipcio de Rafah en cada uno de los cuatro días.

Caminos haciendo fila
REUTERS/Ibraheem Abu Mustafa
El acuerdo también establece el paso de decenas de camiones con ayuda que se necesita con desesperación en Gaza.

“Eso es lo que estamos viendo ahora mismo en el cruce de Rafah: el movimiento de esos camiones que transportan ayuda humanitaria vital que comienza a cruzar hacia Gaza”, informó Foster.

Al menos 60 camiones ya han entrado a Gaza. De acuerdo con Israel, ocho de ellos llevan combustible.

Autoridades de El Cairo habían informado que se permitirá el paso de 130.000 litros de diésel al día.

“Israel insistió durante muchos días en que el combustible no debía pasar a Gaza porque decían que ya había combustible que Hamás estaba acaparando y temían que si enviaban más combustible, los militantes lo tomarían y lo utilizarían como parte de sus operaciones contra Israel”, señala la periodista.

Sin embargo, la garantía estipulada en el acuerdo es que el combustible será llevado directamente a los lugares que lo necesiten, como hospitales, y no se permitirá que le llegue a Hamás.

Familias de ambos lados esperando

La periodista de la BBC Lucy Williamson, quien se encuentra en Cisjordania, territorio ocupado por Israel, señaló que grandes pancartas con la frase “¡Unidos triunfaremos!”, cuelgan de las paredes del complejo penitenciario de Ofer.

Sus letras azules y blancas destacan junto a la bandera israelí.

Una pancarta colgando de una infraestructura con la frase “¡Unidos triunfaremos!” y la bandera de Israel
BBC

Se prevé que a ese lugar lleguen 39 prisioneros palestinos que se encuentran en cárceles israelíes.

Ellos serán intercambiados por 13 rehenes retenidos por Hamás.

Los 39 prisioneros palestinos serán elegidos de una lista compilada por las autoridades israelíes, compuesta de 300 mujeres y jóvenes, quienes han sido acusados de diversos delitos, desde arrojar piedras hasta intento de asesinato.

La gran mayoría de ellos se encuentran detenidos sin haber sido sometidos a un juicio y muchos de los que figuran en la lista son adolescentes varones, el 40% tiene menos de 18 años.

“Ha sido una auténtica montaña rusa para las familias de los rehenes y también para los palestinos que esperan la liberación de tres veces más personas de las cárceles israelíes”, dice el periodista de la BBC Frank Gardner, experto en temas de seguridad.

Es el primer día de la tregua y “hasta ahora todo va como estaba planeado”.

Se prevé que a las 14:00 GMT, los 13 rehenes israelíes salgan, sean entregados al Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) y pasen a Egipto para recibir atención médica.

De allí, serán llevados de regreso a Israel para reunirse con sus familias.

Una vez los secuestrados estén en manos de las autoridades israelíes, ese gobierno liberará a los 39 prisioneros palestinos y se prevé que ese mismo proceso se repita durante los próximos tres días.

Raya gris
BBC

Recuerda que puedes recibir notificaciones de BBC News Mundo. Descarga la última versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Se parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
financiamiento público
gastos de campaña
INE
partidos politicos
Presupuesto