Home
>
Política
>
Noroña dice que hay candidatos a la elección judicial con presuntos nexos criminales; a INE no le corresponde evaluar perfiles, responde Taddei
Noroña dice que hay candidatos a la elección judicial con presuntos nexos criminales; a INE no le corresponde evaluar perfiles, responde Taddei
Foto: Cuartoscuro
3 minutos de lectura

Noroña dice que hay candidatos a la elección judicial con presuntos nexos criminales; a INE no le corresponde evaluar perfiles, responde Taddei

La consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei, aseguró que una vez terminada la votación y definidos los resultados, se deberá dar parte al Senado y al Tribunal Electoral, para que resuelvan en caso de encontrar algún requisito no cubierto de legibilidad.
23 de abril, 2025
Por: AFP/Redacción Animal Político

El presidente del Senado de México, Gerardo Fernández Noroña, dijo este martes que entre los miles de candidatos revisados para la primera elección por voto popular del Poder Judicial, prevista para el 1 de junio, hay algunos con presuntos nexos criminales, por lo que, según señaló, el Instituto Nacional Electoral (INE) debería “revisar exhaustivamente” los perfiles.

Más tarde, la consejera presidenta del órgano electoral, Guadalupe Taddei, dijo que tanto los comités de los Poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial fueron quienes evaluaron a los aspirantes y eligieron sus candidaturas, y no el instituto.

Fernández Noroña, legislador de Morena, llamó este martes a las autoridades electorales a cancelar las aspiraciones de algunos candidatos porque “no cumplen con la exigencia constitucional de probidad”.

Lee: Candidatos en elección judicial podrán gastar máximo 220 mil pesos en campaña, determina el INE

Noroña dice que hay candidatos a jueces con presuntos nexos criminales; INE no evaluó, señala Taddei
Foto: Cuartoscuro

“Sí, hemos detectado, por ejemplo, algunos defensores de narcotraficantes que están queriendo acceder. No deberían participar”, dijo a periodistas.

Sin embargo, durante la presentación del Servicio de Información “Conóceles, Practica y Ubica”, la consejera presidenta del INE aseguró que la reforma establece los requisitos a cumplir y que ya se llevó a cabo una revisión a través de los comités de evaluación.

“No. A ver, aquí tendremos que hacer más allá de lo que cada quien pensamos y deseamos, hay que ser correctos en la aplicación de la norma. La reforma establece perfectamente que todos aquellos requisitos que se deben de cumplir incluyen la probidad de las personas. Esa es una revisión primera que ya se hizo en el Senado a través de los tres comités de evaluación que pudieron entregarnos las listas de candidaturas al Instituto Nacional Electoral”, mencionó.

Aseguró que una vez terminada la votación y definidos los resultados, se deberá dar parte al Senado y al Tribunal Electoral, para que sean quienes resuelvan en caso de encontrarse algún requisito no cubierto de legibilidad.

“Entiendo que el presidente del Senado deberá de estar de acuerdo porque está en la reforma, que le toca al Senado de la República ser receptor de alguna situación que se presentará una vez concluida la jornada, los cómputos y que tengamos los resultados”, añadió.

El Senado fue uno de los encargados de revisar los perfiles de los aspirantes y el que realizó el sorteo para definir a los candidatos.

Un puñado de candidatos, algunos que han sido jueces, son señalados de haber liberado a criminales o de tener vínculos con desapariciones, asesinatos o con delitos de violencia de género.

Cabe mencionar que la mayoría de miembros de la Suprema Corte, así como Estados Unidos y una relatoría de la ONU advirtieron que esta intervención del voto ciudadano amenaza la independencia de poderes, pues los jueces podrían ser objeto de manipulaciones políticas y del narcotráfico.

Lee más: Ponen lupa en las 19 elecciones judiciales locales; crean observatorio ante peligro de captura política y criminal

Elección judicial

El próximo 1 de junio se llevará a cabo la primera elección a jueces, magistrados y ministros a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). En las que más de 170 mil personas y 212 organizaciones han solicitado participar como observadores de dicha elección, un número inédito respecto a las 34 mil solicitudes registradas en las elecciones presidenciales de 2024.

Noroña dice que hay candidatos a jueces con presuntos nexos criminales; INE no evaluó, señala Taddei
Foto: Cuartoscuro

El INE ya aprobó 25 mil 546, una cifra semejante a las 25 mil 126 acreditaciones autorizadas en 2024.

Te podría interesar: Por mayoría, Tribunal Electoral aprueba que Sheinbaum y servidores públicos promuevan la elección judicial

“El interés mostrado por la ciudadanía para acreditarse como Observadora Electoral para el Proceso Electoral Extraordinario para elegir diversos cargos del Poder Judicial de la Federación 2024-2025 (PEE PJF2024-2025), ha alcanzado un nivel de participación sin precedentes”, concluye el INE en dicho informe, “a partir del 1 de marzo, se ha observado un aumento significativo. En promedio, del 1 de marzo al 10 de abril, se han recibido 3,265 solicitudes por día”, señaló.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
elección judicial
Gerardo Fernández Noroña
INE
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...

Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.