Para entender mejor
Morena y aliados rechazaron, por segunda ocasión, crear una comisión en el Senado para investigar el caso del Rancho Izaguirre en Teuchitlán, Jalisco, que fue utilizado como campo de adiestramiento por el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
La propuesta de la oposición fue rechazada por mayoría de legisladores del partido guinda y sus aliados del Partido del Trabajo (PT) y del Partido Verde Ecologista de México (PVEM).
Durante la sesión, el senador del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Manuel Añorve, señaló que no se puede ser omiso y menos cómplice del silencio.
“Lo que ocurrió en Teuchitlán, Jalisco, es la prueba más escalofriante de lo que se ha permitido en este país. El caso Teuchitlán no puede quedarse en el olvido. Debemos exigir justicia para las víctimas y sus familias. Este crimen atroz no puede repetirse nunca más en ningún rincón de México”, apuntó.
El priista indicó que el Gobierno Federal ha querido desviar la atención para no investigar a profundidad el caso.
“Venimos a pedir una comisión especial de investigación de este campo de exterminio en Teuchitlán, Jalisco porque las madres buscadoras, en las cuales nosotros sí creemos en ellas, merecen respuestas”, comentó Añorve.
Dijo que es el momento para abrir un parlamento abierto y recibir a las madres buscadoras.
“Que sean ellas las que el Senado escuché del sufrimiento permanente que han tenido en la desaparición de sus familiares. Apoyamos a las madres buscadoras porque con valentía hicieron posible que se conociera este campo de exterminio”, agregó
Recalcó que las madres han encontrado restos humanos y es por eso que la Fiscalía General de la República (FGR) aceptó que en aquel rancho ya hubo homicidios y las desapariciones forzosas.
“El gobierno federal también lo ha aceptado y solamente dicen que era un campo de entrenamiento. Por su puesto que es muy lamentable que se quiera negar que en el Rancho Izaguirre solamente sea un campo de entrenamiento cuando las evidencias son absolutas”, dijo el legislador.
Tras ser invitadas por el fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, las madres buscadoras visitaron el predio, el cual sería abierto para colectivos, organizaciones civiles y medios de comunicación. Sin embargo, ni el fiscal general ni el fiscal estatal acudieron al sitio. Tampoco hubo elementos que explicaran cuáles son los avances en el predio.
“Nuestra molestia es que nos trajeron a ver un circo y esto es una burla para nuestro dolor”, sentencia Patricia Sotelo, una madre buscadora del colectivo Huellas de Amor y quien busca a su hija Fanny Areli Quezada Sotelo desde 2021.
Indicó que pensó que entrarían juntos, pero fue diferente, pues los dividieron por grupos y les dieron indicaciones de qué tenían 15 minutos para ver y entrar.
“Yo no vengo a un museo, no vengo a un zoológico, de party, a divertirme, yo vengo a ver si encuentro a mi hija aquí, yo vengo a ver si aquí estuvo mi hija”, comentó Patricia”.
José Gregorio “L”, presunto reclutador del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) fue vinculado a proceso este lunes. El hombre, apodado como “El Lastra”, es uno de los tres detenidos por su presunto vínculo en el caso del rancho Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco, donde el colectivo Guerreros Buscadores localizó un centro de adiestramiento del crimen organizado.
Te podría interesar: Detienen a expolicía municipal por caso Teuchitlán; lo investigan por presunto vínculo en desaparición en Rancho Izaguirre
La FGR informó que José Gregorio “L” fue vinculado por su presunta responsabilidad en delitos de portación de arma de fuego de uso exclusivo del Ejército, Armada y Fuerza Aérea, con la agravante de haber sido servidor público, así como por el presunto delito contra la salud en la modalidad de comercio.
Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.