Aunque el Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó un acuerdo para que los poderes Ejecutivo y Legislativo no promuevan la elección judicial, Morena en el Senado impulsa una iniciativa para que se permita llamar al voto ciudadano.
Los senadores Laura Estrada, Luis Alfonso Silva y Antonino Morales dieron a conocer que presentarán una iniciativa de reformas a la Constitución, para establecer que cuando se trate de ejercicios democráticos, y por ser de interés público, todos los actores del Estado pueden participar en la promoción del voto, sin que ello implique promover candidaturas.
En conferencia de prensa, el senador Luis Alfonso Silva rechazó que esto signifique un ataque al INE, aunque criticó que el Consejo General haya prohibido a los poderes del Estado participar en la promoción del voto ciudadano en la elección judicial.
“Estamos viviendo un proceso histórico de renovación del Poder Judicial, ya todos los candidatos están en campaña y resulta una sinrazón que el INE resolviera evitar que los poderes públicos puedan fomentar y hacer que la ciudadanía participe más en este ejercicio democrático”, sostuvo.
Sin embargo, de aprobarse, la reforma se aplicaría hasta en 2027 y no el actual proceso electoral. En estos comicios se elige a la mitad de los cargos federales y locales y está prevista otra elección en 2027 para los restantes.
Te puede interesar: Morenistas desafían al INE: advierten que seguirán promoviendo la elección judicial
Las campañas de la elección judicial, un proceso inédito en México, comenzaron el pasado 30 de marzo con candidaturas que por primera vez estarán en un proceso electoral.
El 29 de marzo, el INE aprobó un acuerdo de lineamientos y criterios de imparcialidad para que -de acuerdo con la Constitución- sea este organismo electoral el único que pueda promover la elección judicial, un hecho que despertó molestia entre liderazgos de Morena; desde la presidenta Claudia Sheinbaum, hasta sus legisladores.
Los poderes Ejecutivo y Legislativo anunciaron que impugnarán el acuerdo del INE que les prohíbe participar en la difusión de la elección judicial, mientras diputados y senadores que ya tenían una estrategia de promoción continuarán con ella.
En las últimas semanas, legisladores de Morena ya han comenzado este tipo de promoción a través de la organización Construyendo Justicia, en la que también participan sindicatos afines al gobierno y cámaras empresariales.
Construyendo Justicia, que ya tiene presencia en al menos 14 estados, utiliza publicaciones en redes sociales, pinta de bardas, lonas y otras estrategias para invitar a la población a salir a votar este 1 de junio, sin que hasta ahora favorezca a alguna candidatura en específico.
Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.