Para entender mejor
Senadores de Morena alistan una comisión para que se investigue al expresidente de México, Ernesto Zedillo Ponce de León, ya que se “han descubierto auditorías irregulares al Fobaproa”, las cuales se suman a las denuncias de presuntos vínculos con criminales.
En un comunicado, la senadora morenista, Guadalupe Chavira, rechazó que haya una cacería de brujas por parte del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum hacia el expresidente.
“Se han presentado datos y cifras reveladoras que comprometen la actuación del ex presidente, porque la misma Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) asegura que hubo irregularidades en las auditorías al Fobaproa y hay cuentas secretas”, comentó.
Aseguró que el titular de la UIF, Pablo Gómez, dijo que sí se hizo una auditoría sobre el Fobaproa, pero “arrojó operaciones fuera de regla por 80 mil millones de pesos”, que Zedillo, dijo, ignoró.
En ese sentido, la legisladora planteó la necesidad de que el Senado revise qué sucedió con esas auditorías y si es posible modificar los esquemas de pago, que se arrastran desde el gobierno de Carlos Salinas cuando se crea el Fobaproa al que Zedillo recurrió para enfrentar la crisis económica de 1995, cuando compra la deuda bancaria por 552 mil 300 millones de pesos.
“La secretaria de la Comisión de Estudios Legislativos subrayó que, de acuerdo con la Secretaría de Hacienda, el pago acumulado por los intereses asciende a 945 mil 895 millones de pesos, lo que supera las cifras estimadas para el rescate de los ricos de aquel entonces”, comentó Chavira.
Dijo que no pueden ser omisos y que su deber es apoyar a la presidenta Claudia Sheinbaum en dicha revisión.
Añadió que se tendrán que aclarar las recientes acusaciones que hay respecto a que su esposa, Nilda Patricia Velasco, estuvo vinculada a líderes del narcotráfico y el ex presidente Zedillo no actuó para investigar
“Ahí hay tramos que investigar y aclarar porque si bien hay delitos que pueden haber prescrito, un personaje como Ernesto Zedillo no puede erigirse hoy como el paladín de la democracia”, consideró la senadora.
Posteriormente, Chavira dijo que investigarán el esquema de reestructuración del Fobaproa, pues la deuda de bancos privados a público durante el sexenio de Ernesto Zedillo podría “estar ya cubierta”.
“Lo que queremos tener es el mayor dato de información y que sea lo más objetiva ligada al fondo de lo que nos interesa que es ver si ese esquema que se aprobó de pagarés ha cubierto ya la deuda. Con lo que se ha comentado, nosotros sabemos que ya es una deuda que prácticamente ya está cubierta y es lo que queremos ver de acuerdo con la información que se nos ha estado proporcionando”, declaró en entrevista para Animal Político.
Indicó que se revisará dicho esquema del entonces secretario de Hacienda, Guillermo Ortiz Martínez.
“A estas alturas, si revisamos las cifras, esta parte de información que nos han otorgado si se aclara y se precisa hasta dónde estaba el compromiso de esos pagarés porque finalmente fue para el rescate de empresas y no fue nada más que para favorecer empresas que no son de carácter público”, comentó.
Aseguró que hay diferentes tramos de responsabilidad como confiere Hacienda, que es quien autorizó los pagarés.
“Obviamente hubo participación de algunos actores y los que aprobaron esto fueron diputados. (…) Un gobierno confabulado para hacer de la corrupción un sistema, eso fue lo que ocurrió con el Fobaproa y fue lo que Ernesto Zedillo diseñó y fue para hacer corrupción e impunidad”, dijo la morenista.
Por otra parte, los diputados federales de Morena, se pronunciaron contra los señalamientos que el expresidente Ernesto Zedillo realizó a la administración de Sheinbaum, pues “carece de autoridad moral”.
El diputado Alfonso Ramírez Cuéllar sostuvo que el Fobaproa “sigue siendo un expediente abierto”, pues la crisis y el rescate bancario “simbolizan una vergonzosa impunidad”.
Sobre la propuesta de los grupos parlamentarios del PAN y del PRI que piden la eliminación del Fobaproa y la cancelación de los pagos al hoy IPAB, Ramírez Cuéllar dijo que “no es tan fácil, ni tan sencillo borrar de un momento a otro una obligación que fue pactada en condiciones de total impunidad y de total desventaja por parte principalmente de la administración del expresidente Zedillo”.
“El problema es la desfachatez del PRI y el PAN, la poca cara de Zedillo, no porque se le quiera prohibir que él emita sus opiniones, es un ciudadano mexicano libre, pero no tiene en lo absoluto ninguna autoridad moral para hacer señalamientos como los que ha manifestado”, expresó Ramírez Cuéllar.
Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum revivió el tema del Fobaproa durante su conferencia matutina y criticó la administración del exmandatario Ernesto Zedillo, quien en un par de artículos publicados en la revista Letras Libres cuestionó la reforma al Poder Judicial y aseguró que Morena busca transformar la democracia en un régimen tiránico.
“Es importante para los jóvenes recordar ese terrible sexenio de Ernesto Zedillo y la larga noche neoliberal que le causó tanto dolor a millones de mexicanos”, dijo Sheinbaum.
Te podría interesar: “Ahora resulta que es el paladín de la democracia”, dice Sheinbaum tras las críticas de Zedillo a la reforma judicial
Sheinbaum recordó que la transformación del Fobaproa en deuda pública benefició directamente a empresarios y políticos.
“Hubo varias formas de rescate, una de las últimas fue la del presidente Barack Obama, lo que hizo fue quedarse con partes de los bancos y después venderlos. En aquella época había otras opciones que nunca se quisieron discutir. Él (Zedillo) tomó sus decisiones que llevaron a una crisis tremenda, con millones de mexicanos afectados y aumento de la pobreza en el país”, sostuvo.
Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.