Home
>
Política
>
“Estamos en otro momento”, Morena alista una comisión encargada de revisar quiénes se incorporan a sus filas
“Estamos en otro momento”, Morena alista una comisión encargada de revisar quiénes se incorporan a sus filas
Foto: Facebook Luisa María Alcalde
5 minutos de lectura

“Estamos en otro momento”, Morena alista una comisión encargada de revisar quiénes se incorporan a sus filas

El 20 de julio el Consejo Nacional de Morena votará la creación de un órgano, integrado por su dirigencia, que decida qué políticos de otros partidos se pueden sumar a esa organización
09 de julio, 2025
Por: Andro Aguilar

Morena prepara la creación de un órgano que evalúe qué políticos se pueden incorporar a sus filas. Esa comisión será integrada por la presidenta nacional Luisa María Alcalde, la secretaria general Carolina Rangel, el secretario de organización Andrés Manuel López Beltrán, el presidente del Consejo Nacional Alfonso Durazo, además de tres miembros más de su movimiento, que aún no se han dado a conocer.

El próximo 20 de julio, el Consejo Nacional de Morena votará en su octava sesión extraordinaria esta propuesta de crear el órgano para definir quiénes se suman al partido, además de otras tres propuestas que tienen que ver con su organización territorial.

La Comisión de Honestidad y Justicia de ese partido ha venido resolviendo las controversias derivadas de las incorporaciones de políticos de otros partidos a Morena; sin embargo, los procesos inician después que ya ocurrieron. Una de las intenciones, explicó la dirigente morenista Luisa María Alcalde, es poder revisar de forma previa y conforme el contexto de cada caso.

Esa nueva Comisión Evaluadora de Incorporaciones revisará los antecedentes de políticos que busquen sumarse a Morena y sesionará cada que haya una solicitud de afiliación.

“Hay sumas que se requieren para lograr la transformación, pero también entendemos que hay sumas que restan y se trata de que este órgano colegiado permanente, en una visión en el cual se entiende que muchas veces se necesita sumar para transformar y ganar, también que puede evaluar cuáles pudiesen ser los contras de alguna incorporación”, dijo la dirigente este miércoles ante medios de comunicación.

módulo de afiliación de Morena en Cámara de Diputados
Foto: Cuartoscuro

 

Incorporaciones polémicas a Morena

Previo a las elecciones de 2018, el entonces aspirante presidencial Andrés Manuel López Obrador llamó a abrir las puertas de ese partido a integrantes de otras fuerzas políticas que quisieran sumarse, con la intención de garantizar los triunfos. Esa política en el partido continuó en los últimos siete años, lo que ha acarreado incorporaciones polémicas dentro y fuera de la organización. 

También lee: Arranca gira nacional de Morena en Puebla; gobernador recibe a Luisa María Alcalde y a ‘Andy’ López Beltrán

Entre esas incorporaciones a nivel nacional se encuentran la senadora Lilly Téllez, que poco después dejó su partido y se reeligió por un escaño, ahora con el PAN. Otro caso es el del exgobernador de Oaxaca, Alejandro Murat, proveniente del PRI. Uno de los casos más recientes es el del también senador Miguel Ángel Yunes Márquez, quien aún como militante del PAN se unió a la bancada de Morena para darle la mayoría que esa coalición necesitaba para cambiar la Constitución.

Cobijado por Adán Augusto López Hernández, el coordinador morenista en esa Cámara, el legislador veracruzano tramitó y se retrató con su credencial como militante de Morena; sin embargo, las críticas dentro del propio partido llegaron hasta la Comisión de Honestidad y Justicia, que rechazó meses después su incorporación. 

A estos casos se suman otras incorporaciones polémicas ocurridas en medio de procesos electorales tanto a nivel nacional como local.

Este miércoles, Luisa María Alcalde destacó que su partido —con una presidenta del país emanada de sus filas, con el control del Congreso y con la mayoría de los gobiernos estatales— no se encuentra en las mismas circunstancias que tenía cuando buscó por primera vez hacerse de la Presidencia de México.

“Hoy consideramos que estamos en otro momento. Eso tampoco significa que seamos un partido de puertas cerradas, pero sí un partido que hoy tiene la posibilidad de evaluar estas incorporaciones con detenimiento, con un órgano colegiado que al final va a hacer una evaluación sobre los pros y los contras y va a tomar una determinación justificada”, dijo Alcalde.

La dirigente morenista añadió que una de las finalidades de crear la nueva Comisión de Incorporaciones de Morena es que su militancia tenga explicaciones de por qué fueron admitidos. Alcalde Luján añadió que esas decisiones ya no recaerán, por ejemplo, en dirigentes estatales de su partido. 

“Queremos darle institucionalidad a esos procesos de incorporación, porque hay una demanda justa de nuestra militancia de decir ‘Ok, quién está tomando esas decisiones’, y abiertamente que se diga las razones por las cuales se considera que es importante una incorporación de alguna persona pública que venga de otra fuerza política. Es darle transparencia a darle un sentido de apertura sobre la base de esas decisiones”.

Comisión incorporaciones Morena
Foto: Morena

Comités seccionales

Morena definirá también un plan organizativo seccional y sus lineamientos de operación, con la finalidad de crear un comité de al menos cinco integrantes por cada una de las  71 mil 541 secciones electorales en el territorio nacional.

Se prevé que después de la celebración del Consejo Nacional, el Comité Ejecutivo Nacional de Morena emitirá una Convocatoria en todo el país para la conformar esos comités seccionales.

La creación de esos comités ocurre a la par del proceso de afiliación encabezado por el secretario de Organización, López Beltrán, que busca alcanzar 10 millones de afiliaciones para finales de 2025.

Escuela para alcaldes

En la sesión de su Consejo Nacional, Morena también presentará y votará un Plan Municipalista con la intención de fortalecer los ayuntamientos que encabeza ese partido. Para ello, Morena buscará conformar una Escuela Municipalista, que capacite a sus alcaldes en temas como ingresos, egresos, deuda, entrega, recepción, auditorías, planes de desarrollo, además de “ejercicio honesto y austero del recurso público”.

El plan también busca diseñar y homologar políticas públicas a nivel municipal. Luisa María Alcalde ejemplificó con la creación de lo que llamó “Lunes del Pueblo”, para que esos días las personas al frente de los municipios y su gabinete reciban peticiones de forma directa de los habitantes. A ello se sumaría la creación de herramientas de gestión y enlace para identificar y canalizar los pendientes en cada territorio.

Incorporaciones Morena
Foto: Morena

Revivir Consejo Consultivo

Morena perfila también la creación de un Consejo Consultivo conformado por representantes de su movimiento destacados en distintas áreas.  Éste es un pendiente que tiene la dirigencia de Morena desde años atrás, y que está establecido en el artículo 39 de sus Estatutos, donde señala que tanto el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) como el Consejo Nacional se auxiliarán de ese Consejo Consultivo conformado por personas destacadas en ámbitos intelectual, científico, académico, cultural y empresarial.

Los integrantes de ese Consejo serán invitados por el CEN de Morena o el Consejo Nacional y serán entre 10 y 50 personas.

“La idea es que puedan analizar los grandes temas nacionales para entender las problemáticas y necesidades, aportando sus conocimientos y saberes para proponer acciones que fortalezcan a nuestro Movimiento”.

A la octava sesión ordinaria del Consejo Nacional asistirán también legisladores morenistas que se incorporarán a las tareas.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
dirigencia de Morena
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...

Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.