Para entender mejor
Este 1 de enero Mónica Soto Fregoso inició su gestión como magistrada presidenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) en sustitución del magistrado Reyes Rodríguez Mondragón, quien presentó su renuncia en medio de conflictos en la dependencia.
Como parte de las acciones por el primer día de labores, realizó un recorrido en las instalaciones del Tribunal y aseguró que se encuentra plenamente garantizado el proceso electoral de este año y que habrá continuidad en el organismo. También hizo un reconocimiento al trabajo de los integrantes del TEPJF.
En la visita estuvo acompañada del magistrado Felipe Fuentes Barrera y el secretario de Acuerdos, Rodrigo Sánchez.
Mónica Soto reconoció la labor de Rodríguez Mondragón, a quien se refirió como “un jurista de muy alto nivel”.
En su último mensaje, Reyes Rodríguez mencionó que renunció para mantener la funcionalidad del Tribunal.
“Ante una situación atípica de un pleno incompleto, como presidente del Tribunal Electoral me vi en la difícil decisión de presentar mi renuncia al cargo. Lo hice para mantener la funcionalidad de la institución y encauzar su gobernabilidad”.
Cabe recordar que la elección de la nueva magistrada presidenta ocurrió en una sesión privada, al final de la sesión pública del mediodía de este 15 de diciembre.
Días antes, el 11 de diciembre, el magistrado Reyes Rodríguez Mondragón acordó su renuncia a la presidencia del Tribunal Electoral para el último día de diciembre.
Rodríguez Mondragón admitió tensiones y destacó que México merece un Tribunal Electoral que continúe fuerte para cumplir con su misión de brindar certeza e impartir justicia imparcial e independiente, “para ello debe mantenerse alejado del ruido de la especulación”.
Soto llegará al cargo luego de que fuera captada el pasado 11 de diciembre en reunión privada con el diputado morenista Sergio Gutiérrez Luna, pese a las críticas, dijo que esto no compromete su independencia judicial.
Otra de las polémicas recientes fue que el 4 de diciembre, junto con los magistrados Felipe de la Mata, Felipe Fuentes se fue a desayunar y ninguno se presentó en el tercer informe de labores del magistrado presidente del Tribunal en la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Es licenciada en Derecho por la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), con Maestría en Educación con especialidad en docencia y un diplomado en Derecho Electoral y Especialista en Justicia Electoral.
Fue designada por el Congreso de Baja California Sur como magistrada del Tribunal Estatal Electoral de Baja California Sur (2007) y fue la primera mujer en integrar y Presidir la Sala Regional Guadalajara del TEPJF.
Ha enfocado su trabajo en la lucha por la paridad de género al conseguir que las mujeres tengan un mayor acceso a los cargos de elección popular, en especial en las presidencias municipales y diputaciones locales, así como en mantener la protección a las víctimas de violencia política de género.
Mónica Soto se desempeñó como asesora jurídica de la Junta Local Ejecutiva del entonces Instituto Federal Electoral (IFE) en Baja California Sur (1994 y 1996-1997); fue técnica del Registro Federal Electoral en Jalisco (1995); y técnica en Proceso Electoral en la Junta Local Ejecutiva del IFE en Baja California Sur (1997-2003).
Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.