Home
>
Política
>
No se acabó la corrupción como prometió AMLO: en su sexenio, México retrocedió en el índice de Transparencia Internacional
No se acabó la corrupción como prometió AMLO: en su sexenio, México retrocedió en el índice de Transparencia Internacional
Irma Sandoval, exsecretaria de la Función Pública con Andrés Manuel López Obrador. Foto: Cuartoscuro/Archivo
4 minutos de lectura

No se acabó la corrupción como prometió AMLO: en su sexenio, México retrocedió en el índice de Transparencia Internacional

Transparencia Internacional dio a conocer su más reciente Índice de Percepción de la Corrupción, en el que México se ubica en el lugar 140 de 180 países evaluados.
11 de febrero, 2025
Por: Redacción Animal Político

En el sexenio pasado no se acabó “de tajo” con la corrupción, como prometió el expresidente Andrés Manuel López Obrador. Todo lo contrario: el más reciente Índice de Percepción de la Corrupción (IPC), elaborado por Transparencia Internacional, indica que México retrocedió dos lugares entre 2018 y 2024, y obtuvo la menor puntuación desde que se elabora esta medición.

En 2024, último año del sexenio de López Obrador, México obtuvo sólo 26 de 100 puntos posibles en el índice de corrupción, lo que colocó al país en el lugar 140 de 180 países evaluados por Transparencia Internacional.

El 1º de diciembre de 2018, al tomar posesión como presidente de la República ante el Congreso de la Unión, López Obrador se comprometió a mejorar la posición de México en este ranking internacional.

“Según la última medición de Transparencia Internacional, ocupamos el lugar 135 en comparación con 176 países evaluados, y pasamos a ese sitio luego de estar en el lugar 59 en el 2000, subir al 70 en el 2006, escalar al 106 en el 2012 y llegar en 2017 a la vergonzosa posición en que nos encontramos”, denunció AMLO en su primer discurso ante la nación como presidente.

Lee | No se terminó la corrupción

“Por eso, si me piden que exprese en una frase el plan del nuevo gobierno, respondo: acabar con la corrupción y con la impunidad”, prometió, “pondremos orden en la cúpula del poder, porque la corrupción se promueve y se practica fundamentalmente desde lo alto hacia los niveles inferiores. Es decir, vamos a limpiar al gobierno de corrupción de arriba para abajo, como se limpian las escaleras”.

mexico-indice-transparencia-corrupcion-amlo irma erendira sandoval funcion publica
Foto: Cuartoscuro/Archivo

 

Pero los datos el índice que el propio López Obrador utilizó como referente indican que México retrocedió en la percepción sobre corrupción.

Lee más | AMLO cierra el sexenio tal como empezó: usa datos falsos en su Sexto Informe, como ocurrió en los anteriores

mexico-indice-transparencia-corrupcion-amlo
Imagen: especial

 

La serie histórica del IPC indica que México obtuvo 30 puntos en 2016, a la mitad del sexenio del priista Enrique Peña Nieto, y 28 puntos en 2018, al final del que fue considerado como “el sexenio de la corrupción”.

Con López Obrador hubo mejores calificaciones en 2019, cuando se obtuvieron 29 puntos, y entre 2020 y 2023, con 31 puntos en las cuatro mediciones anuales,

Pero en 2024 la puntuación se redujo a 26, colocándolo en el lugar 140, que también es el peor sitio de los últimos años y sexenios.

Lee también | “Mis hijos no son corruptos y demuéstrenme lo contrario”: AMLO pide pruebas

 

El estudio pondera así los resultados de México, al compararlo con otros países:

  •   Entre las economías que conforman la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), México se ubica en el último lugar del grupo: es el lugar 38 de 38 economías evaluadas.
  •   En el G20, que incluye a 19 países más la Unión Europea, México se encuentra en la penúltima posición, solo por encima de Rusia (22/100 puntos).
  •   En Latinoamérica, México está mejor evaluado que Guatemala (25/100), Paraguay (24/100), Honduras (22/100), Haití (16/100), Nicaragua (14/100) y Venezuela (10/100), y se ubica por debajo de Brasil (34/100) y Chile (63/100), sus principales competidores económicos en la región.

Te puede interesar | Segalmex: el principal caso de corrupción en el sexenio ventilado por la prensa y en el que AMLO exculpa a Ovalle

Las claves para entender la posición de México en índice sobre corrupción

En un comunicado, Transparencia Internacional y Transparencia Mexicana afirman que hay cinco claves para entender el descenso del país en el Índice de Percepción de Corrupción.

  1.   La incertidumbre sobre el alcance y la implementación de las reformas en materia de transparencia, anticorrupción y al Poder Judicial.
  2.   La impunidad en casos como Odebrecht, Pemex Agronitrogenados (la red encabezada por Lozoya), la Estafa Maestra y casos de corrupción de gran calado como los agrupados bajo el nombre de “Segalmex”.
  3.   Los bajos niveles de sanción en materia de responsabilidades administrativas identificadas por los órganos de fiscalización superior.
  4.   Un creciente número de casos de corrupción a nivel estatal que involucran al crimen organizado.
  5.   La presencia de cada vez más reportes de organismos de control y fiscalización de contratación a empresas “fantasma”, “factureras” o empresas vinculadas/controladas por el crimen organizado en los tres niveles de gobierno.

Te puede interesar | ‘No les voy a fallar’: ¿Qué promesas incumplió AMLO y cuáles sí hizo realidad?

Caso Segalmex. Foto: Cuartoscuro/Archivo

Los resultados del IPC 2024 consideran los avances y retrocesos en el comportamiento de la corrupción de los 180 países. El IPC 2024 agrega datos de 13 fuentes de información de 12 instituciones distintas que recopilan percepciones de empresarias y empresarios, así como de expertos y expertas en la materia de anticorrupción en los 180 países evaluados. El estudio completo puede consultarse en la página www.tm.org.mx

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
AMLO
corrupción
transparencia
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...