Home
>
Política
>
México ampliará demanda contra fabricantes de armas si EU declara terroristas a cárteles: Sheinbaum
México ampliará demanda contra fabricantes de armas si EU declara terroristas a cárteles: Sheinbaum
La presidenta Claudia Sheinbaum. Foto: Cuartoscuro.
3 minutos de lectura

México ampliará demanda contra fabricantes de armas si EU declara terroristas a cárteles: Sheinbaum

Sheinbaum recordó que México ya interpuso una demanda contra fabricantes de armas en EU y ve la posibilidad de ampliarla.
14 de febrero, 2025
Por: Redacción Animal Político

México ampliará la demanda contra los fabricantes de armas de Estados Unidos si el gobierno de Donald Trump declara a los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas, informó la presidenta Claudia Sheinbaum.

Durante la conferencia de prensa de este viernes, la mandataria insistió en que la soberanía no es negociable y que siempre va a apostar por la coordinación “sin subordinación”.

Ayer, el diario The New York Times dio a conocer que el Departamento de Estado estadounidense clasificará como organización terrorista a grupos criminales de Colombia, El Salvador, México y Venezuela.

México ampliará demanda contra fabricantes de armas si EU declara terroristas a cárteles: Sheinbaum
Foto: Cuartoscuro Archivo.

De acuerdo con el medio, en el caso de México, la designación de grupos terroristas incluye al Cártel de Sinaloa, Cártel del Noreste, Cártel de Jalisco Nueva Generación, Familia Michoacana y Cárteles Unidos, por su participación en el tráfico de drogas y trata de migrantes.

Cuestionada sobre ello durante la conferencia matutina, la presidenta recordó que México ya interpuso una demanda contra fabricantes de armas en EU y ve la posibilidad de ampliarla.

“México tiene una demanda internacional contra fabricantes de armas y distribuidores de armas en Estados Unidos, si llegaran a decretar a grupos de la delincuencia organizada como terroristas, pues tendríamos que ampliar la demanda en Estados Unidos porque entonces, como ya reconoció el propio Departamento de Justicia que el 74 % de las armas de los grupos delictivos vienen de Estados Unidos, pues entonces ¿Cómo quedan las armadoras y distribuidoras frente al decreto? Los abogados lo están viendo, pero pueden ser cómplices”, dijo la presidenta.

 

Para México, el tráfico de armas es clave en la relación con Estados Unidos, pues de ese país proceden más del 70 % de armas ilegales.

México demanda a fabricantes de armas de EU

En 2021, durante su gestión como canciller, Marcelo Ebrard interpuso la primera demanda en contra de los principales fabricantes de armas estadounidenses, a los que acusó de “comercio negligente e ilícito”.

La demanda fue presentada en el Distrito de Massachusetts, Boston, en contra de los fabricantes Smith & Wesson Brands Inc.; Barrett Firearms Manufacturing Inc.; Beretta USA Corp.; Beretta Holding S.P.A.; Century Internacional Arms Inc.; Colt’s Manufacturing Company LLC; Glock Inc.; Glock Ges M.B.H.; Sturm, Ruger & Co. Inc.; Witmer Public Safety Group Inc., y D/B/A Interstate Arms.

México ampliará demanda contra fabricantes de armas si EU declara terroristas a cárteles: Sheinbaum
Foto: Cuartoscuro Archivo.

En la demanda se indica que las empresas tienen la obligación de cumplir con las leyes mexicanas y estadounidenses de importación y exportación y asegurarse que sus distribuidores no provean de armas a grupos de la delincuencia organizada.

Posteriormente la Corte Federal del Distrito de Arizona también emitió una sentencia favorable para México respecto a su segunda demanda contra vendedores de armas.

“La Corte reconoció que México tiene derecho a demandar a nombre propio y de su población. Resulta destacable que la jueza señaló que México argumentó exitosamente que las tiendas no gozan de inmunidad por sus prácticas comerciales negligentes”, informó la SRE.

Sheinbaum envía carta a Trump por aranceles al acero y aluminio

Asimismo, Sheinbaum dio a conocer que envió una carta a su homólogo estadounidense, Donald Trump, para evitar los aranceles del 25 % al acero y aluminio con el argumento que Estados Unidos tiene un superávit comercial en estos metales.

De acuerdo con la presidenta, EU exporta más de lo que importa acero y aluminio.

El pasado 10 de febrero, el presidente Trump firmó órdenes ejecutivas para imponer aranceles del 25 % al acero y aluminio. Además anunció que analizaría tarifas adicionales para automóviles, productos farmacéuticos y chips informáticos.

Hace una semanas, Trump amenazó a México y Canadá con aranceles generalizados del 25 %, pero los ha suspendido durante un mes para negociar un acuerdo.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
cárteles
Claudia Sheinbaum
EU
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...