La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, respondió a la imposición de aranceles por parte del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, con la instrucción de también aplicar medidas arancelarias y no arancelarias a la relación que tienen ambos países.
A través de sus redes sociales, la mandataria mexicana aseguró también que “es una calumnia” los dichos de Trump sobre supuestos acuerdos entre el gobierno mexicano y los grupos del narcotráfico.
“Si en algún lugar existe tal alianza es en las armerías de los Estados Unidos que venden armas de alto poder a estos grupos criminales, como lo demostró el propio Departamento de Justicia de Estados Unidos en enero de este año”, señaló.
La respuesta llega luego de que este sábado, la administración Trump anunció oficialmente la imposición de aranceles de un 25% a los productos mexicanos y canadienses, y luego de que justificara esta decisión con el argumento de que en México “el gobierno protege a los grupos delictivos y ha facilitado los procesos de fabricación y transporte de narcóticos”.
“Los cárteles mexicanos son los principales traficantes de fentanilo, metanfetamina y otras drogas del mundo. Estos cárteles tienen una alianza con el gobierno de México”, señaló el gobierno de Trump en un comunicado.
Sheinbaum respondió a la acusación señalando que en su gobierno se han asegurado en cuatro meses más de 40 toneladas de drogas, incluyendo 20 millones de dosis de fentanilo, y que se han detenido a más de 10 mil personas vinculadas al narcotráfico.
“Si el gobierno de Estados Unidos quisiera atender el grave consumo de fentanilo en su país, pueden por ejemplo combatir la venta de estupefacientes en las calles de sus principales ciudades, lo que no hacen y el lavado de dinero que se genera por esta actividad ilegal que tanto daño ha hecho a su población”, apuntó la presidenta de México.
Sheinbaum puntualizó también que la epidemia de opioides sintéticos en Estados Unidos tuvo su origen “en la prescripción indiscriminada de medicamentos de este tipo, autorizados por la Administración de Drogas y Alimentos (FDA)”.
Finalmente, Sheinbaum propuso a Donald Trump establecer una mesa de trabajo con los mejores equipos de seguridad y salud pública para atender ese tema.
En su cuenta de X, el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, afirmó que pronto establecerá comunicación con la presidenta Claudia Sheinbaum para tratar el tema de la imposición de aranceles por parte de Donald Trump a ambos países.
“Hoy me reuní con los primeros ministros de las provincias y territorios y con miembros del Consejo de Ministros, y pronto hablaré con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum”, escribió el canadiense.
En tanto, Sheinbaum se reunió esta tarde con su gabinete. Al llegar a Palacio Nacional, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, afirmó que la presidenta detallará las acciones a tomar ante el anuncio de los aranceles.
Después de la reunión, Marcelo Ebrard aseguró que la orden ejecutiva de Trump sobre aranceles es una flagrante violación al T-MEC, acuerdo comercial que precisamente negociaron con él. “Un tiro en el pie”, escribió en su cuenta de X.
“La orden ejecutiva que establece 25% a nuestras exportaciones a Estados Unidos es una flagrante violación al T-MEC que negociamos con el propio Presidente Trump y ha sido el mejor tratado comercial de los últimos años!!! Tiro en el pie!!” (sic.)
La Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), que incluye también a los gobernadores emanados de la oposición, cerró filas con la respuesta que dio Claudia Sheinbaum a los aranceles impuestos por Estados Unidos.
En un mensaje de apoyo al gobierno federal, los gobernadores aseguraron que el problema del tráfico de drogas es binacional, pues sin la demanda de los consumidores en Estados Unidos y el tráfico de armas, los cárteles mexicanos no tendrían el poder que hoy sostienen.
“Es fundamental reconocer que el problema del narcotráfico es binacional. La demanda de fentanilo y otras drogas que alimenta a los cárteles se origina en Estados Unidos de América, igual que el tráfico ilegal de armas de alto poder que fortalece a estos grupos en México”.