Home
>
Política
>
México ratifica tratado para enviar agua a EU; será bajo las condiciones de sequía actuales, dice secretario de Agricultura
México ratifica tratado para enviar agua a EU; será bajo las condiciones de sequía actuales, dice secretario de Agricultura
Sequía en México. Foto: Archivo Cuartoscuro
4 minutos de lectura

México ratifica tratado para enviar agua a EU; será bajo las condiciones de sequía actuales, dice secretario de Agricultura

Ante la amenaza arancelaria de EU, México ratificó los Tratados de Agua de 1944 para enviar líquido al país del norte.
11 de abril, 2025
Por: Redacción Animal Político

México entregará agua a Estados Unidos de acuerdo con el Tratado de 1944, para evitar la imposición de aranceles y cumplir acuerdos, sin embargo, se hará tomando en cuenta las condiciones de sequía de los últimos años.

A través de sus redes sociales, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, informó que sostuvo un diálogo con su homóloga, la titular del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés), Brooke Rollins, y el subsecretario de Estado, Chris Landau, sobre el adeudo de agua de México con EU.

En su mensaje, el funcionario escribió que tras la llamada, “ratificamos el tratado de 1944 y el compromiso de México de cumplirlo, bajo las consideraciones de sequía que hemos tenido en estos últimos años”.

Agregó que dialogaron sobre las entregas de agua para 2025, así como el programa de tecnificación de riego en los distritos 014 en Baja California, 005 y 009 en Chihuahua, y 025 y 026 en Tamaulipas.

“Seguiremos trabajando conjuntamente para beneficio de ambos países”, escribió Berdegué.

Sheinbaum dice que tratado de agua entre México y EU se mantiene

La presidenta Claudia Sheinbaum descartó que México deba renegociar el Tratado de Aguas que tiene con Estados Unidos desde 1944 ante las condiciones climáticas que dificultan la captación del líquido en el río Bravo y aseguró que ya se están buscando alternativas para cumplir con la parte que se debe enviar a Texas. 

“Es un tratado justo, de hecho entrega más Estados Unidos de lo que nosotros entregamos porque así es la cantidad de agua que hay en cada lugar, no es más que eso técnicamente establecido”, dijo durante su conferencia matutina. 

El Tratado de Aguas de 1944 establece que México y Estados Unidos deben compartir las aguas de los ríos Bravo y Colorado que discurren por la frontera común. 

Río Bravo
Río Bravo. Foto: Cuartoscuro

De esa manera, Estados Unidos debe enviar una cantidad de agua desde el río Colorado al año y México debe hacerle llegar una parte de la del río Bravo en ciclos de cinco años. El último termina en octubre de 2025.

Sin embargo, cuando se firmó no se tuvieron en cuenta problemas futuros de sequía ni el aumento de la población, lo que ha provocado fricciones.

Ante la polémica, la gobernadora de Chihuahua, Maru Campos dijo desde Ciudad Juárez que están dispuestos a colaborar con el gobierno federal para atender el tema del agua, sin embargo, mencionó que el estado enfrenta una situación de sequía extrema en los 67 municipios, por lo que no se cuenta con líquido para cumplir con la entrega.

Y aunque mostró su disposición para colaborar, pidió a la población solidaridad y a cuidar el agua ante la sequía.

Apenas en marzo, el gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal Anaya, también mencionó que debido a las condiciones climatológicas, no hay agua para pagar la que se adeuda a Estados Unidos, “y no se trata de una falta de voluntad”.

Amenaza arancelaria 

Ayer, el presidente estadounidense, Donald Trump, lanzó una nueva amenaza arancelaria en caso de que México no entregue a Texas la cantidad que le debe y que según el mandatario asciende a los 1,3 millones de acres-pies de agua. 

“México les ha estado robando el agua a los agricultores texanos”, denunció el republicano en su plataforma Truth Social.

Horas después, la presidenta Sheinbaum informó a través de su cuenta de X que el miércoles 9 de abril se envió una propuesta integral al subsecretario del Departamento de Estado de Estados Unidos para atender el envío de agua a Texas, la cual incluye acciones “de muy corto plazo”.

Trump amenaza con aranceles a México por robar agua a Texas
Foto: AFP

Sheinbaum indicó que, además de la propuesta, la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA), el organismo binacional que se encarga de resolver las diferencias entre México y Estados Unidos en la materia, está trabajando para identificar alternativas técnicas viables que permitan a México cumplir con el tratado pese a las condiciones de sequía que se han extendido casi por cuatro años. 

Según precisó, se está haciendo una “revisión de la parte técnica” y no del tratado mismo para resolver este problema.  Por lo pronto, adelantó, México hará una “entrega inmediata” de un número determinado de millones de metros cúbicos de agua a los agricultores de Texas en función de la cantidad disponible en el río Bravo. 

 

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
agua
Estados Unidos
Sader
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...

Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.